Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

No malbarates

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

Te descubrimos los mejores sistemas para conservar los alimentos en condiciones óptimas durante más tiempo, sin que pierdan sus propiedades nutritivas. Así evitarás que la comida se estropee y tengas que tirarla.

Una buena solución para evitar el malbaratamiento alimentario es mejorar la conservación de la comida para que no se estropee y tengamos que tirarla. Además de hacer una compra ajustada a nuestras necesidades, para que no sobre nada, también es importante conocer algunos sistemas para alargar la vida de los alimentos, manteniendo todas sus propiedades nutritivas. La congelación, las conservas o las confituras son maneras de mantener la comida en buen estado para que dure más. Estos sistemas evitarán que los microorganismos, que deterioran los alimentos y los llegan a estropear, no puedan realizar su trabajo. Te mostraremos la manera correcta de congelar, qué conservas o confituras podemos hacer, cómo debemos almacenar los productos en la nevera para alargar su vida y otros trucos que nos ayudarán a no desperdiciar la comida. En una época con los precios disparados como la que estamos viviendo, estos consejos para conservar mejor la comida nos ayudarán a ahorrar y a amortizar bien el gasto que hagamos en la cesta de la compra.

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

1. Conservar los alimentos en la nevera

La primera regla, y más básica, para conservar los alimentos en buen estado durante más tiempo es guardarlos en la nevera. Pero no has de hacerlo de cualquier manera. Los alimentos deben almacenarse en el frigorífico teniendo en cuenta que la parte baja es la que está más fría, por lo que debes guardar allí los alimentos más perecederos como el pescado y la carne. En los cajones superiores almacena la fruta y la verdura, por separado. La zona media de la nevera es perfecta para los lácteos y reserva la puerta para aquellos alimentos que aguanten bien los cambios constantes de temperatura que se producen al abrir y cerrar el frigorífico. Intenta no llenar la nevera más de la cuenta: si el aire frío no circula bien entre los alimentos se estropearán antes. 

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

2. Congelar bien los alimentos

Si tenemos alimentos frescos que no nos vamos a comer en los próximos días, lo mejor es congelarlos. Si los dejas en la nevera puede que te olvides de ellos y se acaben estropeando. Piensa que la congelación es una de las formas más seguras de conservación para los alimentos frescos, siempre que se observen unas reglas básicas. La más importante es que una vez has descongelado un alimento no lo puedes volver a congelar. Puedes congelar la carne y el pescado (tanto crudos como ya cocinados) y si quieres congelar alguna verdura de hoja verde (acelgas, espinacas...) hazlo después de haberla hervido o al menos después de escaldarla. Congela los alimentos en recipientes herméticos de cristal o en tappers. Si quieres reducir el uso de plásticos, evita el film o las bolsas de congelación. 

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

3. Mantener la pasta en su punto

La pasta es un básico que nos soluciona muchas comidas y cenas y que es perfecta para acompañar muchos platos. Para ahorrar tiempo, nos resulta muy práctico tener pasta ya hervida en la nevera pero, a veces, no logramos que se mantenga en su punto. Si quieres que la pasta hervida no se pegue, debes seguir algunos sencillos pasos. En primer lugar, después de hervirla, lávala con agua fría. Ponla en un recipiente hermético, riégala con un chorro de aceite, remueve y déjala en la nevera. De este modo no se pegará y se mantendrá en su punto hasta que necesites volver a servirla. 

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

4. Fresas más frescas durante más tiempo

Las fresas son de las frutas más apetitosas que podemos disfrutar desde la primavera hasta el verano (aunque ahora no es raro comerlas casi todo el año). Sin embargo, es una fruta delicada que puede estropearse con facilidad si no la conservamos bien en la nevera. A todos nos ha pasado guardar fresas en el frigorífico y al ir a comerlas, al cabo de unos días, ver que están en mal estado. Una manera de evitarlo es introducir en el fondo de un tapper una hoja de papel de cocina, que absorberá la humedad, e ir colocando encima las fresas sin amontonarlas, limpias y secas. Otra opción es guardarlas, bien separadas, en un recipiente con un papel film encima agujereado para que circule el aire.

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada
Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

5. Hacer confitura casera

Si tienes un árbol frutal en tu jardín, un huerto urbano o simplemente has comprado demasiada fruta y tienes miedo de que se estropee, puedes optar por otro sistema de conservación perfecto para la fruta: las confituras. Este sistema consiste en pelar, limpiar y trocear la fruta para después cocerla en un almíbar con una proporción de un cuarto de litro de agua por kilo de azúcar. Se ha de cocer poco tiempo para que la fruta no se deshaga. El azúcar es un gran conservante pero para que sea efectivo, el 50% del peso de la conserva debe ser azúcar. El tarro donde guardes la confitura debe estar esterilizado: hiérvelo 15 minutos y deja que se seque solo. Una vez rellenado y tapado, cuécelo en una olla 30 minutos al baño María, sin que el agua llegue a la tapa, para hacer el vacío. Finalmente, pon una etiqueta en el tarro de cristal con la fecha de envasado, el contenido y el peso. 

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

6. Cómo guardar las hierbas aromáticas frescas

Albahaca, menta, tomillo, romero... Las hierbas aromáticas frescas son imprescindibles en la cocina mediterránea, por ello nos interesa saber cómo podemos conservarlas en buen estado por más tiempo. La manera más efectiva de tenerlas siempre disponibles y frescas es cultivarlas en pequeñas macetas que puedes tener en la propia cocina. Pero si la jardinería no es lo tuyo, existen algunos trucos para mantenerlas en buen estado. Si has comprado hierbas aromáticas frescas, envuélvelas en un papel húmedo, mételas en una bolsa de plástico y guárdalas en la nevera. Si no vas a usar todas las hierbas en breve, puedes secar una parte colgándolas en un lugar seco y oscuro durante unos días, y después guárdalas dentro de tarros de cristal. Otra forma de conservarlas, es picarlas finamente, colocarlas en una cubitera, cubrirlas con agua y congelarlas. Cuando necesites hierbas frescas, solo tienes que sacar uno de estos cubitos, descongelarlo y listo.

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

7. Cómo hacer conservas de verduras

Las conservas de verduras son una opción saludable que nos resuelve una cena rápida. Las podemos comprar o hacerlas nosotras mismas si tenemos verduras que se van a estropear. Para hacer este tipo de conservas, debes lavar muy bien la verdura, cortarla y escaldarla unos minutos. Escúrrela bien, pásala por el grifo de agua fría y vuelve a escurrirla. A continuaci��n, introduce la verdura en un bote de cristal. Este bote debe estar esterilizado. Para ello hiérvelo durante 15 minutos y deja que se seque solo. A continuación, rellena este bote con la verdura y agua salada (pon 10 gramos de sal por litro de agua). Deja unos 2 cm sin rellenar para evitar que se formen bacterias. Ciérralo bien y hiérvelo al baño María durante 25 minutos para hacer el vacío. Finalmente, etiquétalo con la fecha y el contenido. 

Cómo aprovechar las sobras: trucos de cocina para no desperdiciar nada
Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

8. Setas siempre a mano

Si queremos disfrutar todo el año de un alimento de temporada tan utilizado en la cocina como las setas, también podemos hacer una conserva casera. Pon a hervir un litro de agua con un chorro de vinagre, unos granos de pimienta, dos dientes de ajo y unas hojas de laurel. Limpia bien las setas, córtalas y añádelas al agua durante 5 minutos. Retíralas, sécalas bien e introdúcelas en botes de cristal. A continuación, rellénalos de aceite y cuécelos al baño María 25 minutos para que se haga el vacío. Los botes de cristal donde hacemos las conservas siempre deben estar esterilizados. Para ello, hiérvelos 15 minutos y deja que se sequen solos. 

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

9. Conservar la fruta deshidratada

La deshidratación es otro de los sistemas que podemos utilizar para preservar los alimentos y uno de los más sencillos de poner en práctica. Además, se trata de un sistema de conservación muy respetuoso con las propiedades del alimento, ya que no necesitamos añadir ni sal, ni azúcar, ni aceite. Si lo hacemos con frutas obtendremos saludables golosinas, ideales como tentempié o merienda. La manera más sencilla de deshidratar la fruta es en el horno. Coloca la fruta cortada en la rejilla del horno a una temperatura de 60º C. Ve dándole vueltas a la fruta cada 30 minutos hasta que veas que está seca. El proceso puede durar de 2 a 4 horas dependiendo del alimento. En el mercado también existen deshidratadoras, aparatos diseñados especialmente para deshidratar alimentos. 

Cómo conservar mejor los alimentos: trucos para guardarlos sin que pierdan propiedades

10. Ajos más frescos y un aceite delicioso

Te proponemos un sistema de conservación para los ajos que, de rebote, te permitirá disfrutar de un aceite para aliñar tus ensaladas de lo más apetitoso. Si no gastas todos los ajos y te da miedo que se sequen, pélalos e introdúcelos en un tarro de cristal bañados con aceite de oliva. Puedes añadir una ramita de romero, tomillo o una hojas de salvia y, si te gusta el picante, una o dos guindillas. Además de mantener los ajos en buen estado durante más tiempo, puedes aprovechar el aceite aromatizado para aliñar ensaladas, pizzas, carnes o verduras.