Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

Cocinar con sobras

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

La cesta de la compra cada día es más cara, por eso te proponemos 10 trucos para que la comida te cunda más y para que descubras cómo puedes aprovechar las sobras para preparar apetitosos platos.

En los últimos meses, el aumento de precios ha llegado a la cesta de la compra. Vamos al súper y lo mismos productos que comprábamos antes ahora nos cuestan mucho más. Por eso, hemos de prestar más atención a los alimentos que adquirimos. Necesitamos que nos cundan, que sean baratos y nos permitan mantener una dieta sana y equilibrada. Uno de los consejos que te vamos a dar es comprar piezas enteras (pollo, cerdo...) que te saldrán más económicas y te permitirán preparar distintas recetas. También te haremos algunas propuestas para cocinar exquisitos platos con sobras y te daremos las claves para conservar bien los alimentos y no tener que tirar nada. El objetivo es ajustar al máximo nuestro gasto en alimentación sin dejar de comer sano y variado. 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

1. Compra el pollo entero: es más económico

Si quieres ahorrar en la cesta de la compra siempre es más económico comprar el pollo entero que comprar pechugas o muslos por separado. Con el pollo entero puedes preparar infinidad de platos y siempre puedes congelar, para más tarde, lo que no vayas a preparar ahora. Te damos algunas ideas. No desaproveches la carcasa ni algunos restos (patas, cuello...) ya que son perfectos para preparar caldos y consomés si los hierves con verduras. Las pechugas puedes hacerlas a la plancha y para que queden más sabrosas y consigas un plato más original, antes puedes marinarlas con zumo de limón, sal, aceite, ajo y salsa de soja. Las alitas puedes freírlas o prepararlas al horno maceradas previamente con ajo, perejil, aceite, sal y pimentón. Los muslos puedes asarlos o guisarlos (con patatas y cebolla están riquísimos). 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

2. Verduras: dan para más de lo que crees

¿Cuántas veces acabamos tirando las verduras que sobran tanto cocinadas como las que nos han quedado perdidas en los cajones del frigorífico? A veces no nos apetece volver a comer lo mismo y las sobras se acaban estropeando. Para comerlas de otro modo, puedes hacer una sopa de verduras con restos ya cocinados o crudos o bien incorporarlas a un guiso. También puedes preparar pasta primavera, un plato que puedes comer como ensalada o bien caliente con verduras cocidas o a la plancha. Puedes aprovechar guisantes, zanahorias, calabacín, cebolla o tomate. Compra las lechugas enteras, son más económicas que las preparadas en bolsas, y no desaproveches ni una hoja. Además de la ensalada, con las hojas exteriores más estropeadas puedes hacer una crema con patata, cebolla y puerro. Con las hojas más grandes puedes hacer unos rollitos rellenos de arroz con setas y verduras en juliana. 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

3. Con una pieza de cerdo puedes hacer maravillas

Te proponemos que compres una pieza de cerdo como es el carré (lomo y costillar) que te saldrá más económica que comprar filetes de lomo envasados en el súper. Pídele al carnicero que te la separe en dos partes y verás cómo puedes realizar deliciosos platos. Como siempre, congela una parte para otra ocasión si no quieres prepararla ahora. El costillar de cerdo es un verdadero manjar que se puede preparar al horno o a la brasa acompañado con patatas. También puedes trocear las costillas  y hacer un guiso o bien preparar un arroz o unos fideos con costillas, todos ellos platos muy completos y apetitosos. Del lomo puedes sacar filetes de cinta para freír, filetes gruesos para rebozar rellenos de jamón y queso o bien preparar el trozo de lomo entero asado con verduras o a tacos en un guiso. También puedes picar un trozo del lomo y preparar unas hamburguesas. 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

4. Aprovecha los restos del cocido

Las sobras del cocido son las verdaderas estrellas de la cocina de aprovechamiento. Con lo que sobra de hacer cocido se pueden preparar multitud de recetas. La más clásica, las croquetas. Con trocitos de pollo, de ternera o con las puntas del jamón puedes preparar unas croquetas impresionantes. Si quieres preparar una receta más original, aprovecha los garbanzos que te hayan sobrado: añade arroz cocido y hornéalo todo con beicon. También puedes hacer un hummus con los garbanzos, triturándolos con aceite, pimentón y comino. Prueba a cubrir con besamel los restos de carne que hayan sobrado (pollo, morcillo, jamón...) y gratínalos con queso rallado. Otra opción es utilizar las sobras de legumbres para preparar una ensalada. 

15 cenas rápidas: recetas fáciles y saludables para todos los gustos (con lo que ya tienes en la despensa)
Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

5. Cómo conservar las sobras en el frigorífico

Se calcula que tiramos a la basura un 20% de la comida que compramos y parte de estos alimentos los podríamos haber consumido si los hubiéramos conservado mejor. Como norma general, las sobras deben conservarse en la nevera en recipientes herméticos, bajos (para que se refrigeren más rápido) y si puede ser mejor de cristal. El pescado puede aguantar en buen estado unas 24 horas y la carne hasta 3 días. La pasta guárdala en un recipiente de cristal con un chorrito de aceite para que no se pegue y apelmace. La salsa de tomate que te sobre ponla en un envase de cristal tapado y sitúalo en la mitad superior de la nevera. Si no la consumes al día siguiente, congélala. 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

6. Congela algunos básicos para ahorrar

Todos sabemos que comprar algunos productos en formatos familiares nos permite ahorrar dinero. No desaproveches la oportunidad porque siempre puedes congelar lo que te sobre. Por ejemplo, si vas a preparar un sofrito haz de más, y congela una parte para preparar otro día pasta, lasaña o albóndigas con tomate en la mitad de tiempo. Si al preparar un guiso te sobra algún trozo de cebolla, rállala y congélala para usarla en otra ocasión. También puedes preparar bolsitas o cubitos individuales de perejil y ajo picado para tenerlo siempre a punto en tus recetas. Al preparar caldo, haz de más y congélalo. Te servirá para hacer una sabrosa sopa cuando quieras o para enriquecer un guiso. 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

7. Haz pan rallado casero con el pan duro

Si no has calculado bien y has comprado más pan del que necesitabas, no tires el que te ha sobrado. Deja que la barra se seque y tritúrala para convertirla en pan rallado que puedes utilizar para tus rebozados. Para conservarlo en perfecto estado, guárdalo en un tarro hermético con unas hojas de laurel, en un lugar seco y alejado de la luz. Otra opción es preparar un bocadillo con el pan que te ha sobrado y congelarlo. Así ya tendrás el desayuno para el día siguiente preparado, ya sea para ti o para que tus hijos se lo lleven al colegio. 

 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

8. Croquetas para aprovecharlo casi todo

Cuando tenemos sobras de carne o pescado podemos preparar unas deliciosas croquetas. Este plato forma parte de todos los recetarios de cocina de aprovechamiento. Para que te queden perfectas tenemos algunos trucos. Al preparar la besamel, tuesta antes la harina. Así evitarás que las croquetas tengan regusto a harina cruda. Si quieres que queden crujientes, al empanarlas rebózalas primero en harina antes de pasarlas por el huevo y el pan rallado. Prueba alguna vez a sustituir la sal de la masa por un poco de crema de champiñones: te quedarán buenísimas.

Recetas con carne picada: 13 ideas deliciosas y fáciles con las que te chuparás los dedos
Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

9. Qué hacer con las sobras de pescado

Las sobras de pescado te permiten preparar multitud de recetas. Limpia el pescado de pieles y espinas, desmenúzalo y haz croquetas, albóndigas o hamburguesas. También puedes preparar unos huevos rellenos. Cuece los huevos, pica el pescado y mézclalo con la yema, añade mayonesa, y rellena los huevos. Otra opción deliciosa es preparar un budin. Pasa el pescado por la batidora con huevos, miga de pan, leche y tomate frito. Vuelca la mezcla en un molde y cuécelo al baño María en el horno precalentado a 180º durante 45 minutos. Si cortas el pescado en dados, puedes añadirlo a una ensalada templada. 

Plan contra la subida de precios: cómo aprovechar la comida y no tirar nada

10. Patés de legumbres con sobras

Los restos de garbanzos, lentejas o alubias son una buena oportunidad para preparar un plato versátil, sano y siempre apetecible como son los patés de legumbres caseros. Si te han sobrado garbanzos de alguna comida, pásalos por la batidora con ajo crudo, un par de cucharadas de tahin (puré de sésamo), comino y sal. Luego añade un poco de pimentón y de aceite de oliva. Estos patés son perfectos como aperitivo acompañados de crudités de verduras, tostadas o triángulos de maíz. También son un opción muy saludable y original para preparar desayunos o meriendas.