Caída del cabello   Brianda Deyanara
Instagram: @briandadeyanara

¡Descúbrelo!

¿Por qué se me cae el pelo si soy muy joven? Estilistas revelan 5 causas

La caída del cabello también puede presentarse en jóvenes, por lo que es necesario identificar la causa subyacente. ¡Te sorprenderá saber todo lo que puede estar afectando tu cabello!

Comúnmente, asociamos el cabello abundante e hidratado con salud y juventud (no por nada, un gran número de celebridades y modelos utilizan extensiones para aparentar tener más cabello). Sin embargo, la edad no necesariamente garantiza el estado de nuestra cabellera. Por el contrario, hay muchos factores que pueden ocasionar una caída del cabello anormal a una corta edad.

Primeramente, es importante saber que el cabello pasa por ciclos de crecimiento, reposo y caída. Por esta razón, hay momentos en los que notamos cómo nuevos cabellos comienzan a crecer, mientras que en otros, nuestro cabello se cae más de lo normal o crece muy lento. Si bien lo más común es que tengamos una caída de 50 a 100 cabellos diarios aproximadamente, hay personas que experimentan una caída mucho más pronunciada. A continuación, te compartimos cinco causas que provocan una caída del cabello excesiva en jóvenes. Si te es difícil identificar la causa, te aconsejamos acudir con un especialista.

10 uñas elegantes y en tendencia que quedan bien con vestido rojo
Caída del cabello   Yuya
Instagram: @yuyacst

CAUSA 1: Hormonas

La hormonas son las responsables de un gran número de funciones en nuestro organismo. Estas influyen en nuestro metabolismo, energía, estado de ánimo y sí, en nuestra piel y cabello. Ejemplo de ello es la caída del cabello que se presenta en el periodo de posparto y en la menopausia. Asimismo, las hormonas tiroideas son muy importantes para que nuestro cabello crezca y luzca saludable. Problemas en la glándula de tiroides, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, suelen provocar pérdida del cabello, así como resequedad.

Entre otros padecimientos hormonales que desencadenan caída del cabello se encuentra el exceso de testosterona en mujeres, así como problemas de calvicie ocasionada por la dihidrotestosterona. De la misma manera, el aumento de estas hormonas masculinas en el síndrome de ovario poliquístico, así como los cambios hormonales y de salud en las mujeres que lo padecen, puede derivar en caída del cabello.

10 zapatos de tacón de Flexi cómodos y bonitos para un look más sofisticado

CAUSA 2: Estrés

Pareciera increíble que un suceso de gran estrés emocional, como la pérdida de un ser querido, así como el estrés crónico (ya sea por problemas personales, económicos, escolares o laborales) pueda influir en la salud de nuestro cabello. Por ejemplo, en algunas personas, la tensión en los músculos del cuello puede derivar en dolor de cabeza y caída del cabello. El estrés, además de inflamar el cuero cabelludo, también impacta en las hormonas de nuestro cuerpo, desencadenando el efluvio telógeno, lo cual refiere a cuando una gran parte del cabello pasa de una fase de crecimiento activo a la fase de reposo, ocasionando que se caiga. La buena noticia es que este problema suele ser temporal y reversible. Sin embargo, es importante atender el problema de raíz, es decir, la causa del estrés.

CAUSA 3: Químicos

Estamos tan acostumbrados al ritmo de vida moderno, que pocos son quienes cuestionan e investigan sobre el efecto de los químicos en nuestro cuerpo. Si te pones a pensar, estamos expuestos a un gran número de químicos diariamente, presentes en el ambiente (como la contaminación del aire), el agua, los alimentos, los productos de limpieza, de cosmética y de uso personal (como desodorantes y productos para el cabello). De esta manera, el uso de tratamientos capilares (como permanentes), geles, cremas, algunos champús y tintes pueden dañar la cutícula del cabello. Uno de los casos más conocidos es el daño en el cabello de Ariana Grande, ocasionado por años de tratamientos y tintes abrasivos. Por si fuera poco, la contaminación del aire y la calidad del agua (incluyendo el cloro) también influyen en la salud de nuestro cabello, debido a que estas sustancias tóxicas debilitan el cuero cabelludo, además de resecarlo.

10 camisas de vestir de H&M México perfectas para otoño: casuales, elegantes y a buen precio

CAUSA 4: Genética

Una de las causas más reconocidas es la predisposición genética a desarrollar calvicie hereditaria. Tal como mencionamos anteriormente, estas personas suelen tener mayor susceptibilidad y sensibilidad a la hormona dihidrotestosterona, la cual encoge los folículos capilares. En estos casos, hay quienes comienzan a desarrollar alopecia desde edades muy tempranas, como la adolescencia. Si bien en las mujeres con esta predisposición no suele ser tan evidente como en los hombres, ellas también lo presentan, lo cual se agrava si padecen estrés, si usan productos químicos para el cabello y si la alimentación no es la adecuada.

Causa 5: Alimentación

En años recientes, ha habido mayor concientización con respecto a la importancia de tener una nutrición de calidad, lo cual, además de prevenir enfermedades y darnos mayor energía y vitalidad en nuestro día a día, es esencial para que nuestro cabello crezca y sea más resistente. Por ejemplo, las deficiencias en algunas vitaminas, proteínas y minerales pueden derivar en caída del cabello. Tal es el caso del zinc, el hierro, la biotina, queratina y los omegas, así como la vitamina C, D y A (en el caso de esta última, su exceso también puede derivar en pérdida del cabello). Más allá de tomar multivitamínicos o champús reforzados, te sugerimos acudir con un especialista en nutrición para que te asesore con base en tus características específicas.

10 películas mexicanas recientes que tienes que ver sí o sí

El plan perfecto para el fin de semana

10 películas mexicanas recientes que tienes que ver sí o sí

Jessie Espinosa

Otras causas

Algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus, así como ciertos medicamentos, pueden derivar en pérdida del cabello. Asimismo, te aconsejamos prestar atención a ciertos hábitos que pudieran estar afectándolo, como peinados muy apretados (tal como trenzas, coletas, chongos o moños), el uso de planchas y secadoras, los rayos UV y la falta de humedad en el ambiente.

Recuerda que en muchas ocasiones, la caída puede ser temporal, natural y transitorio. Sin embargo, si no has podido identificar la causa y sospechas que puede ser un síntoma de algo más, te aconsejamos acudir con un médico o dermatólogo especialista.