Colágeno: qué es y qué ventajas (y riesgos) tiene para tu piel
Adobe Stock

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Colágeno: qué es y qué ventajas (y riesgos) tiene para tu piel

Es el suplemento cosmético de moda, pero ¿Realmente funciona? Analizamos sus ventajas y su eficacia según los estudios.

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, cuya función principal es la de mantener las estructuras de los tejidos. Está presente en un 90% de los huesos, en un 80-90% de los tendones, entre un 50 y un 70% de la piel y el cartílago, además de en arterias y órganos. El colágeno permite la creación de fibras que unen los tejidos conectivos aportando elasticidad y firmeza. Por eso se le considera el pegamento del cuerpo y se considera tan importante el colágeno para la piel: su carencia es causante, entre otros factores, de la aparición de arrugas y flacidez.

La mala noticia es que, a partir de los 30, la acción de los fibroblastos (las células que producen el colágeno) disminuye, dando lugar progresivamente a esos signos de la edad que especialmente se manifiestan en el rostro. Hablamos de flacidez, pérdida de densidad y volumen, aparición de líneas de expresión, sequedad, etc. Y, a partir de la menopausia, la pérdida de colágeno se acentúa notablemente.

Además, hay factores externos como la radiación solar, el consumo de tabaco y alcohol, el estrés y las dietas con déficits alimenticios que contribuyen a esa ralentización de la síntesis de colágeno.

Por eso, cada vez más, los suplementos de colágeno para la piel se han convertido en un imprescindible en el sector de la cosmética. 

Exfoliante corporal: cuándo utilizarlo y por qué es bueno para tu piel
colágeno para la piel alimentos
Adobe Stock

¿Qué alimentos contienen colágeno para la piel?

Aunque nos propongamos aprovechar los beneficios del colágeno a partir de la alimentación, lo cierto es que los de mayor calidad se encuentran en partes de los alimentos que solemos descartar o de los que simplemente consumimos muy poca cantidad: como huesos, cartílagos, espinas y gelatinas.

Otros tipos de colágeno se encuentran en carnes como la de pavo, pollo o cerdo, en pescadosazules, lácteos, gelatinas y frutos secos. Eso sí, desde los laboratorios Cantabria Labs nos recomiendan consumirlos con dosis de vitaminas A, C y E para estimular la producción y mejorar la elasticidad. También es habitual encontrarlo en combinación con magnesio, puesto que es un mineral que interviene en la síntesis de colágeno.

colágeno para la piel que hace el colágeno a la piel
Adobe Stock

¿Qué hace el colágeno a la piel?

El colágeno hace que la piel se mantenga hidratada y protegida frente a los agentes externos, a la vez que retrasa los signos del envejecimiento. También permite recudir las marcas de acné y las lesiones cutáneas en general debido a sus poderes cicatrizantes

El colágeno no solo tiene propiedades humectantes, sino que permite retener la humedad de la piel, impidiendo la pérdida transepidérmica propia de las pieles maduras.

Piel de naranja: qué es y cómo se quita (y cómo no confundirla con la celulitis)
 colágeno para la piel que tipo de colágeno es bueno para la piel
Adobe Stock

¿Qué tipo de colágeno es bueno para la piel?

Puesto que se han descrito diferentes tipos de colágeno para la piel (cerca de una treintena), son los de tipo I, III y V los que actúan sobre la piel. Es un tipo de colágeno que se obtiene de fuentes marinas aunque su peso molecular impide que pueda penetrar en las capas de piel. Por ello se recurre a los suplementos de colágeno hidrolizado, cuya absorción a nivel intestinal es mayor. Es un tipo de colágeno que se fracciona en aminoácidos para facilitar su absorción y potenciar que actúe en el organismo proporcionando todos sus beneficios.

colágeno para la piel Unique Pink Collagen

¿Cómo tomar colágeno para la piel?

Aunque es algo que no está definido aún, algunos estudios marcan una pauta de ingesta de tres meses, para luego hacer un descanso de otros y tres meses. Además, se puede tomar en cualquier momento del día, ya sea en ayunas o con alguna comida.

En cuanto a la presentación de esos suplementos de colágeno hidrolizado (polvo, pastillas, líquido, etc.) es una cuestión de gustos, ya que no tiene implicaciones a nivel de efectividad.

Propiedades del magnesio para la piel: ¿tu nuevo imprescindible de belleza?
colágeno para la piel: Ana María Lajusticia

¿Cuándo se empieza a notar los efectos del colágeno?

Un estudio reciente publicado en la International Journal of Dermatology confirma que hay mejorías en cuanto a hidratación, arrugas y flacidez de la piel tras la ingestión de colágeno hidrolizado durante al menos 90 días. Y es que además, este tipo de colágeno da fácil asimilación estimula la acción de los fibroblastos, esas células encargadas de producir el colágeno en el cuerpo, además de elastina y ácido hialurónico.

Además, el mismo estudio concluye que una vez se interrumpe la ingesta de colágeno hidrolizado, los efectos en la piel se mantienen unas cuatro semanas después.

colágeno para la piel Maribel Yébenes

¿Realmente el colágeno va a la piel?

El hecho de que tomemos uno de estos suplementos por vía oral no implica que ese colágeno vaya directamente a formar parte de nuestra piel. De hecho, una de las grandes dudas a nivel científico aún por despejar es si verdaderamente el colágeno descompuesto en péptidos que ingerimos oralmente acaba beneficiando a la piel. El hecho es que ese colágeno es descompuesto en el intestino en aminoácidos que pasan a la sangre y se ponen a disposición de todo el cuerpo para crear otras proteínas (que pueden ser colágeno o no, y en caso de serlo, ubicarse en la piel o en otras partes).

Sin embargo, el estudio antes citado, que reúne cerca de una veintena de estudios previos con colágeno para comparar sus resultados, sí concluye que hay una mejoría en la hidratación de la piel, así como en la elasticidad y las arrugas de la piel. Aunque dejan claro que no se puede obtener una conclusión definitiva porque los estudios son muy diferentes entre ellos y además muchos de los suplementos incorporan otros ingredientes activos como el ácido hialurónico, a los que podrían atribuirse esos efectos.

Mascarillas caseras para pieles grasas y con tendencia al acné

Contraindicaciones de tomar colágeno

Aunque es un suplemento con pocas contraindicaciones, un consumo excesivo podría tener efectos en el riñón y el corazón, por el exceso en la ingesta de proteínas. Igualmente, abusar de la cantidad podría desencadenar molestias intestinales así como náuseas y vómitos.