cual es tu tipo de rizo
Pinterest

SE LLEVAN LOS RIZOS

Cómo saber cuál es tu tipo de rizo: el método más fácil para descubrirlo

¿Sabías que según tu tipo de rizo deberías seguir una rutina de cuidado u otra para sacarle el máximo partido? ¡Descubre la tuya!

Las melenas rizadas son las más envidiadas del momento. Se llevan los rizos y el método curly está en boca de todos porque es la rutina perfecta para lucir unos bucles perfectos: elásticos y definidos. Ahora bien, no todos los tipos de rizos son iguales y de cómo sea el tuyo dependerá el tipo de cuidado que debes aplicar a tu melena. Y es que conocer tu tipo de rizo te permitirá no solo saber seleccionar los productos de cuidado más apropiados, sino conocer cómo debe ser la rutina de cuidado (lavado, definición, secado, peinado, etc.).

Es la forma del folículo piloso (plana, ovalada o circular) la que define cada tipo de cabello rizado. Y en función de sus características será mejor cuidarlo de una manera u otra. ¿Necesita hidratación extra? ¿Admite alisado con herramientas de calor? ¿Con qué frecuencia se debe lavar? Te contamos todo lo que debes saber para conocer tu tipo de cabello rizado y cuidarlo como se merece.

 

Cómo saber qué tipo de rizo tengo

La prueba para comprobar el tipo de rizo de tu melena es tan sencilla como lavarte el pelo y dejarlo secar al natural sin aplicar ningún producto o herramienta de calor. Además, podrás conocer el estado de tu melena rizada realizando tres sencillos tests:

  • Conoce la oleosidad del cuero cabelludo: para saber la frecuencia de lavado que necesitas, haz la prueba del papelmatificante presionándolo sobre el cuero cabelludo al día siguiente de lavarte el pelo. Si hay grasa, deberás alternar lavados con champús jabonosos con otros sin sulfatos.
  • Descubre la densidad: elige la textura perfecta de los productos que utilices para dar definición al rizo en función de la densidad de la melena. Si al hacerte la raya en medio se ve sin problemas el cuero cabelludo, elige texturas ligeras. Si por el contrario te cuesta verlo, busca hidratación extra.
  • Comprueba la elasticidad del bucle: con el cabello húmedo, enrolla un mechón en dos dedos hasta que se tense. Si al soltarlo se rompe, se arruga o no vuelve a su ser es que está falto de hidratación.
Los 10 cortes de pelo rizado con efecto rejuvenecedor inmediato que más se piden en las peluquerías
tipo de rizo ondulado
adobe stock

Tipo de rizo ondulado

En la nomenclatura curly se conoce como tipo de rizo 2 y se identifica por configurar una onda en forma de S. Puede tratarse tanto de cabellos finos como gruesos En función de a qué altura de la melena se empiecen a marcar esas ondas, hablaremos de rizo tipo 2a, 2b o 2c.

tipo de rizo 2a Blake Lively
@fasblakel

Tipo de rizo: 2a

Es un tipo de cabello ligeramente ondulado y que tiende a ser fino. Las ondas se marcan de medios a puntas únicamente, por eso resulta fácil de lavar y cuidar, ya que apenas se enreda. Así, si tienes una melena ondulada de este tipo, apenas tendrás que usar productos de peinados y, si los usas, lo mejor será optar por fórmulas en spray que permitan repartir el producto bien en la melena sin dejar un acabado pesado. Entonces, solo tendrás que trabajar el cabello húmedo antes de peinar.

tipo de rizo 2b
Adobe Stock

Tipo de rizo: 2b

En este caso, las ondas se marcan desde la raíz, aunque con un rizo poco definido que tiende al encrespamiento. Se trata por lo general de hebras más gruesas que requieren un mayor cuidado que el anterior tipo para que el rizo se ve a bonito. Si es el tuyo, es aconsejable que uses un acondiconador específico tipo leave in (sin aclarado), así como un sérum de cabello que hidrate y dé flexibilidad a las ondas.

Para reducir el frizz, es aconsejable que uses una toallade microfibra que te permita absorber la humedad del cabello sin tener que frotarlo. Igualmente, restringir los lavados te ayudará a obtener un rizo más definido y menos encrespado.

Tipo de rizo: 2c
Instagram: @shakira

Tipo de rizo: 2c

Se trata de un tipo de cabello rizado en el que las ondas son gruesas y más cerradas, e incluso se combinan con auténticos rizos. Al comenzar desde la raíz, es un tipo de melena más voluminosa y tiende a perder definición con más facilidad. Además, admite muy bien el alisado con secador o planchas.

Es un tipo de cabello en el que la hidratación ya comienza a ser un problema que, si no se atiende adecuadamente, hará que el rizo pierda definición y se desdibuje. Si es tu tipo de cabello, para evitarlo, deberás aplicar una mascarilla hidratante al menos una vez a la semana. Aplícala el cabello tras lavarlo y péinalo con peine de púas anchas. Así el producto quedará repartido de manera uniforme y el cabello, sin enredos. Déjalo actuar un mínimo de 5 minutos y después aclara y peina.

Método curly: Mercadona tiene los productos que necesitas para presumir de pelo rizado
Tipo de rizo rizado
Adobe Stock

Tipo de rizo rizado

La auténtica melena curlycuenta con tirabuzones mucho más definidos que pueden ser finos, medios o gruesos, más elásticos o con más estructura. Por eso es un rizo que se conoce como tipo 3. Se trata de cabellos que pueden tener un gran brillo, pero también sufrir problemas de encrespamiento y enredos, dependiendo del tipo.

tipo de rizo 3a
Adobe Stock

Tipo de rizo: 3a

Es un tipo de rizo marcado relativamente fácil de cuidar, ya que es grande, suave y más o menos fácil de manejar. Permite el alisado con cepillo redondo y secador, siempre usando un protector térmico para evitar resecar la melena. Eso sí, puede perder fácilmente definición si no lo cuidas adecuadamente.

tipo de rizo 3b
Adobe Stock

Tipo de rizo: 3b

En este caso, los rizos son de menor tamaño aunque se caracterizan por su grosor y densidad. Esto hace que, por lo general, sea un rizo menos brillante aunque con un volumen envidiable. La hidratación será esencial en el ritual de cuidado de este tipo de rizo que necesitará generosas cantidades de producto en cada paso. Si usas champús sin sulfatos y acondicionadores hidratantes conseguirás un patrón de rizo envidiable. Además, es recomendable que uses una mascarilla semanalmente y apliques sérum o acondicionador sin aclarado cuando te notes la melena seca y quieras refrescar tus rizos.

tipo rizo 3c zendaya
@zendaya

Tipo de rizo: 3c

Son los rizos ensortijados con texturamásgruesa, lo que aporta un gran volumen a la melena. Requieren la aplicación de productos hidratantes en cada paso del ritual de cuidado, desde el lavado al peinado. El uso de un aceite para cabello cuando está aún húmedo te permitirá mantener los rizos nutridos y brillantes. Además, podrás aplicarlo en seco en las puntas cuando necesites refrescar la melena.

Es un tipo de cabello que necesita menos lavado (una vez a la semana o cada diez días). Eso evitará en encrespamiento y la sequedad gracias a os aceites naturales del cabello. Para ello, es recomendable que uses un champú en seco entre lavados que te permita absorber el exceso de sebo en el cuero cabelludo. Lo ideal es que lo apliques antes de acostarte para disfrutar de sus efectos a la mañana siguiente.

10 peinados para pelo rizado superfáciles y bonitos (favorecen a todas)
tipo rizo afro
Pexels / Marlon Schmeiski

Tipo de rizo afro

Es el tipo de rizo más ensortijado, bien con un patrón enrollado o en zigzag (rizo patata frita). Por eso se le conoce como rizo tipo 4. Se da en un tipo de melenas secas con cabello tanto fino como grueso. Se caracteriza por un tacto áspero y una apariencia esponjosa de la melena.

tipo de rizo 4a
Adobe Stock

Tipo de rizo: 4a

Este tipo de rizo tiene forma de S y es muy cerrado (tanto como si estuviera enrollado en un palillo) y un tanto frágil. aunque es frágil y vulnerable, dentro del tipo de rizo 4, es el más fácil de manejar, porque retiene mejor la humedad y se puede secar con secador. Para cuidarlo será necesario aportar toda la hidratación posible aplicando los productos a capas y usando aceites, cremas y lociones. Desenrédalo con un peine de púas anchas y aplica los productos de hidratación y definición para después envolver la melena en una toalla de microfibra o una camiseta de algodón (técnica wet plopping) para dejar que se seque.

tipo de rizo 4b

Tipo de rizo: 4b

Con forma de Z y un patrón aleatorio, es un cabello muy rizado que de mojado a seco encoge hasta un 75%. Necesita mucha hidratación para que no parezca que está encrespado y puede ser muy frágil. Para mantenerlo impecable, aplica en el cabello una loción nutritiva, un aceite para el cabello y una crema uno tras otro para aportar la máxima hidratación. Además, la funda de almohada de seda será imprescindible para que no haya frizz.

tipo de rizo 4c lupita nyongo
@lupitanyongo

Tipo de rizo: 4c

Es el rizo más apretado y con menor definición y, por tanto, más exigente en los cuidados. Tampoco cuenta con un patrón homogéneo y el rizo tiene forma de zigzag. Hay que ser muy cuidadoso al desenredarlo y peinarlo para que no se rompa y aplicar constantemente hidratación, con estilos que protejan al máximo la melena.

Y tú, ¿qué tipo de rizo tienes?