Exfoliante corporal cuando utilizarlo y por que es bueno para tu piel
Adobe Stock

BÁSICOS DE TOCADOR

Exfoliante corporal: cuándo utilizarlo y por qué es bueno para tu piel

Descubre todo lo que puede hacer por ti este ritual multifunción ideal para realizar en la ducha. ¡Desearás haberte enterado antes!

Si estás mínimamente interesada en el cuidado de tu piel habrás oído al menos hablar de la exfoliación, aunque solo sea en referencia a tratamientos o rituales de belleza en salones de estética. Nos aventuramos a asegurar que si aún no lo has probado seguramente será porque desconoces sus múltiples beneficios, ya que si supieras todo lo que puede hacer por tu piel, ya lo habrías incluido en tu ritual de cuidado habitual.

O quizá lo que sucede es que simplemente desconoces cómo usar un exfoliante corporal, porque es algo menos intuitivo de lo que podría parecer. Sea como sea, ahora te explicamos todo lo que debes saber para enamorarte de este tratamiento casero multifuncional.

Que es un exfoliante corporal
Adobe Stock
¿Qué es un exfoliante corporal?

No es más que una crema o gel que contiene partículas sólidas cuya función es arrastrar las células muertas y restos acumulados en la piel al aplicarla realizando un suave masaje. Hay diferentes tipo de exfoliante corporal, de más a menos abrasivos en función del tipo de partículas que pueden tener diferente grosor. De hecho, podemos preparar un exfoliante corporal casero a base de sal gorda o azúcar.

Además las fórmulas que contienen esas partículas pueden adaptarse a los diferentes tipos de piel en función de las necesidades de hidratación. Así, por ejemplo, para las pieles secas serán fórmulas con aceites.

Exfoliante corporal para que sirve
Adobe Stock
Exfoliante corporal: ¿para qué sirve?

Es esa pregunta que todas nos hemos hecho alguna vez. "¿Para qué necesito yo un exfoliante?". Pues debes saber que aunque la piel se renueva cada 28 días eliminando las células muertas, factores como la edad, el cansancio o el estrés hacen que se ralentice ese proceso, lo que interfiere en la correcta oxigenación de la piel. Esto repercute en la apariencia de esta, que tenderá a verse apagada y deshidratada, por lo que para devolverle esa luminosidad y esa vida necesitarás una ayuda extra. Y ahí entra la exfoliación corporal...

Además de ayudar a eliminar esas células muertas que se acumulan en la superficie de la piel y que impiden su oxigenación, el exfoliante facilita la penetración de cremas y tratamientos que apliquemos posteriormente, para potenciar su efecto. Es el caso de lociones hidratantes, autobronceadores o tratamientos anticelulíticos, por ejemplo.

Por otra parte, puesto que el exfoliante permite eliminar esa capa de células muertas que tapona la piel, actúa como tratamiento antienvejecimiento de esta al permitir la renovación celular. 

Otras funciones que podemos atribuir al exfoliante corporal son:

  • Permite la correcta regulación de la producción de sebo, algo muy interesante para las pieles con este tipo de problemas.
  • Contribuye a eliminar manchas gracias a su efecto de peeling físico (elimina las capas superficiales de la piel).
  • Realza el bronceado, tanto si has usado autobronceador como si has cogido color bajo el sol.

Cuando usar el exfoliante corporal
Adobe Stock
¿Cuándo usar el exfoliante corporal?

Como ya hemos explicado, aparte del factor de la edad, el estrés y el cansancio pueden hacer que esa renovación celular se vea entorpecida, provocando una apariencia descuidada de la piel. Es en esos períodos, además de cuando llegamos a cierta edad en la que el proceso de cronifica, cuando es recomendable recurrir al exfoliante corporal.

Eso sí, cuando hay irritaciones, erupciones o heridas no podemos aplicar este tratamiento ya que tiene cierto carácter abrasivo (físico) que podría empeorar ciertas dolencias. A partir de ahí, la frecuencia de exfoliación dependerá de las cualidades de la piel. De esta manera, si tienes la piel sensible y delicada, no te recomendamos hacerlo más de una vez cada dos semanas, mientras que en pieles normales lo ideal sería una vez por semana.

Exfoliante corporal como usar
Adobe Stock
Exfoliante corporal cómo usar

La exfoliación puede aplicarse a todo el cuerpo, aunque hay zonas que se benefician especialmente de este ritual. Es el caso de los pies, donde, usado con frecuencia, el exfoliante contribuirá a evitar durezas y grietas, así como las piernas (para evitar puntos negros y vellos enquistados en la depilación). También las manos se benefician de este tratamiento, por el efecto antienvejecimiento que proporciona, sin hablar de las cutículas, que nos interesa exfoliar para lucir unas manicuras impecables.

Por otra parte, zonas de difícil acceso como la espalda necesitan esa exfoliación para evitar puntos negros y granitos, además de devolver la luminosidad. En las axilas también se acumulan células muertas que conviene retirar para evitar manchas.

Lifting de pestañas: qué es y qué necesitas saber para sacarle todo el partido

Exfoliante corporal antes o despues del gel
Adobe Stock
Exfoliante corporal: ¿antes o después del gel?

El momento perfecto para realizar esa exfoliación sin duda es el de la ducha, después de haber limpiado la piel con el gel y haberla aclarado totalmente. Igualmente, si lo prefieres, puedes exfoliar la piel al salir de la ducha, que también estará limpia y preparada para este proceso.

Eso sí, cabe recalcar que nunca debemos exfoliar la piel antes de la ducha porque podríamos hacer penetrar la suciedad y las bacterias presentes en la piel. Además, el agua y el calor de la ducha ayudan a que el proceso resulte más asequible para la piel, provocando una menor irritación.

A continuación, lo ideal es aplicar una crema hidratante que compense la sensación de sequedad y tirantez que seguramente notarás tras la exfoliación.

 Uñas francesas: ideas de diseños 2022 y cómo aplicar esta manicura