La vitamina C está de moda en el mundo de la cosmética. Y, más que tratarse de una simple tendencia de belleza, este furor responde a la evidencia de sus resultados en el cuidado antienvejecimiento. Si bien se emplea en múltiples formulaciones y productos, son los sérums con vitamina C los que se han convertido en un must del cuidado facial.
¿Qué hace el sérum de vitamina C?
La vitamina C o ácido ascórbico es un potente antioxidante que, por un lado, tiene poderes antiedad muy interesantes: permite la síntesis de colágeno y elastina, neutraliza los radicaleslibres y previene el estrésoxidativo que envejece la piel. Por tanto, es eficaz a la hora de prevenir y tratar las arrugas superficiales.
Por otro lado es un activo que ayuda a conseguir un tono uniforme de cutis combatiendo las manchas y aportando luminosidad. Por eso, casi todos los sérums iluminadores contienen esta vitamina.
¿Cuándo aplicar un sérum de vitamina C?
Puesto que se trata de un sérum, debes aplicarlo sobre la piel limpia (es decir, tras la limpieza facial) justo antes del tratamiento, ya sea hidratante o contorno de ojos. En ningún caso, el sérum de vitamina C debe sustituir a la hidratante puesto que se trata de un concentrado que prepara la piel y su función es potenciar los efectos de los cosméticos que apliquemos después.
Por otra parte, la vitamina C se puede aplicar tanto en la rutina de día como la de noche. Por la mañana, nos protege del estrés oxidativo, la radiación ultravioleta, la contaminación y el estrés. Durante la noche, nos ayuda a neutralizar los radicales libres y reparar la piel.
¿Cómo usar correctamente sérum de vitamina C?
Al tratarse de un activo fotosensible nunca debe exponerse a la radiación solar por el simple motivo de que perdería eficacia. Y es que el ácido ascórbico se vuelve inestable con la luz y pierde sus propiedades antioxidantes.
De esta manera, lo apropiado es usar el sérum de vitamina C en combinación con un protector solar durante el día.
¿Cuál es la mejor serum de vitamina C para la cara?
La elección puede ser complicada teniendo en cuenta los distintos factores que pueden elevar la efectividad de una fórmula (y su precio). Estos son los que debes tener en cuenta:
- La concentración, el PH y la pureza: no todos los productos con vitamina C son efectivos. Debes buscar fórmulas puras (que indique ácido L-ascórbico)
- El formato del envase: puesto que se oxida al contacto con la luz y el oxígeno, la fórmula ha de estar muy bien preservada. Los mejores formatos serán por ello los de pequeño tamaño y material opaco.
- Los ingredientes adicionales: la vitamina C ve potenciada su efectividad en combinación con otros antioxidantes como la vitamina E y el ácido ferúlico.
Los mejores sérums con vitamina C
Sérum con vitamina C de Medik8
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido L-ascórbico al 30%.
- Lomejor: se combina con vitamina E, es vegano y superligero.
- Lo peor: puede resultar pesado en pieles grasas o mixtas.
- Envase: opaco con gotero.
- Precio: alto (en torno).
24h Farmaonline, 48,50€.
Sérum con vitamina C de Skinceuticals
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido L-ascórbico al 15%.
- Lo mejor: incluye vitamina E y ácido ferúlico
- Lo peor: su elevado precio y la posibilidad de que se oxide con la luz y el aire por el tipo de envase.
- Envase: semiopaco con gotero.
- Precio: alto.
My Origines, 104,79€.
Sérum con vitamina C de The Ordinary
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido ascórbico etílico al 15%.
- Lo mejor: su precio y la concentración del activo.
- Lo peor: su textura puede resultar ligeramente grasa.
- Envase: semiopaco con gotero
- Precio: bajo.
Primor, 18,60€.
Sérum con vitamina C de La Roche Posay
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido L-ascórbico al 10%.
- Lo mejor: incluye ácido hialurónico (hidratante) y ácido salicílico (exfoliante). También incorpora agua termal para reparar la piel.
- Lo peor: no tiene un envase opaco.
- Envase: semitransparente con gotero.
- Precio: medio.
Lookfantastic, 30,45€.
Sérum con vitamina C de Kiehls
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido L-ascórbico al 10,5% y ascorbyl glucoside al 2%.
- Lo mejor: contiene ácido hialurónico y cuneta con disificador que preserva mejor la fórmula.
- Lo peor: su precio elevado.
- Envase: opaco y hermético con dosificador.
- Precio: alto.
- El Corte Inglés, 60€.
Sérum con vitamina C de Caudalie
- Tipo de vitamina C / pureza: tetraisopalmitato de ascorbilo
- Lo mejor: su fórmula excepcionalmente estable que además incorpora ácido hialurónico y polifenoles (protegen contra los radicales libres).
- Lo peor: -
- Envase: opaco con bomba dosificadora.
- Precio: medio.
El Corte Inglés, 39,90€.
Sérum con vitamina C de Clinique
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido L-ascórbico al 10%.
- Lo mejor: su packaging, que preserva el activo. También incluye glicerina y escualeno para una acción hidratante.
- Lo peor: la aplicación varía frente a otros formatos debido al compartimento aislado para la vitamina C.
- Envase: opaco con dosificador. Mantiene aislado el activo hasta el momento de la aplicación.
- Precio: medio-alto.
Primor, 50,94€.
Sérum con vitamina C de Pixi
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido L-ascórbico
- Lo mejor: contiene ácido ferúlico, que potencia el efecto de la vitamina C y probióticos. Además es vegano.
- Lo peor: -
- Envase: opaco con gotero.
- Precio: bajo.
Sephora, 34,99€.
Sérum con vitamina C de Vichy
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido L-Ascórbico al 15%.
- Lo mejor: incorpora vitamina E, polifenoles y ácido hialurónico.
- Lo peor: contiene alcohol.
- Envase: semiopaco con aplicador.
- Precio: medio.
El Corte Inglés, 44€.
Sérum con vitamina C de Olay
- Tipo de vitamina C / pureza: ácido etil ascórbico
- Lo mejor: es hidratante, contiene alfahidroxiácidos y niacinamida (antimanchas y arrugas).
- Lo peor: contiene alcoholes.
- Envase: opaco con gotero.
- Precio: bajo
El Corte Inglés, 34,99€.