Las mechas balayage son el corte bob de la coloración. Y es que, temporada tras temporada se mantienen como la técnica más demandada en peluquerías, por su versatilidad, su cómodo mantenimiento y su natural acabado. De hecho, muchas son las que se atreven a hacerse las mechas balayage en casa. ¿Quieres saber cómo?
¿Cómo son las mechas balayage?
Son ese tipo de mechas que se aplican a mano alzada, a modo de barrido buscando un degradado de color, de oscuro a claro, de la raíz a las puntas. Al tratarse de unas mechas que se aplican con brocha o peine a mano alzada, se consigue un acabado natural que nada tiene que ver con el patrón simétrico de las mechas tradicionales. Además, puesto que el aclarado se aplica dejando libre la raíz, se consigue un difuminado muy natural que permite espaciar las visitas a la peluquería al no evidenciar el corte entre el tono natural del pelo y la coloración.
Por otra parte, una de las virtudes de esta técnica de coloración es que se adapta a cualquier tono de melena, consiguiendo unos resultados muy naturales y favorecedores, que iluminan el rostro.
¿Qué se necesita para hacer un balayage en casa?
Puedes conseguir tus mechas balayage con diferentes productos:
- Decoloración: polvo decolorante y peróxido de hidrógeno u oxidante. Cuanto más oscuro sea el pelo o más claro sea el tono que se quiere obtener, más volúmenes tendrá el peróxido que habrá que utilizar en la mezcla: 10 volúmenes (se usa para matizar rubios), 20 volúmenes (aclara de uno a dos tonos), 30 volúmenes (aclara hasta 3 tonos) o 40 volúmenes (aclara hasta 4 tonos). En general, para decolorar el cabello se recomiendan los peróxidos de 20 o 30 volúmenes para no dañar el cabello.
- Tintes: mezclando el tono más oscuro para la base y el más claro, para las mechas en sí. O incluso aplicando solo tinte para aclarar los mechones.
- Un kit de balayage: incluye todos los productos que se debe mezclar para aclarar el pelo e incluso un peine de aplicación sencilla para repartir las mechas por la melena sin previa experiencia.
Además, en todos los casos necesitarás unos guantes, un recipiente para la mezcla tipo bol y una brocha.
Asimismo, en el caso de la decoloración, conviene aplicar mascarilla tras el lavado del cabello para recomponer la fibra capilar, que se daña con el aclarado, así como algún sérum para tratar el cabello, suavizar el acabado y controlar el frizz.
Mechas balayage en casa paso a paso
Para que te sea más sencillo repartir las mechas de manera uniforme por el cabello, puedes partirlo en cuatro secciones (dos, si tienes poca cantidad). ¿Cómo? Realizando una raya en medio y continuándola hasta la nuca, para obtener una sección a cada lado y una segunda raya, de oreja a oreja, para obtener una sección superior y otra inferior. En resumen: es como dibujar una cruz sobre tu cuero cabelludo. Otra opción es dividir el cabello en tres niveles: superior, medio e inferior, comenzando a hacer mechas por la de abajo.
La técnica de aplicación de las mechas balayage consiste en pintar a mano alzada mechones anchos aunque finos en grosor dibujando una especie de V al aplicar el producto con ayuda de la brocha. Para ello, debes sujetar el mechón por la punta y comenzar a aplicar la mezcla por los laterales a la altura de los medios. De ahí podrás ir bajando con la brocha ligeramente descargada de producto para crear el difuminado por la zona central del cabello, para acabar saturando el mechón de producto en las puntas. De esta manera, se consigue un tono más iluminado en la punta que se va difuminando a medida que se asciende pos los medios hasta la raíz.
Si lo deseas, puedes separar las mechas que vas realizando con film transparente o papel. Si quieres acelerar el proceso de aclarado, puedes usar papel aluminio para separar cada mecha.
El tiempo que debes dejar la decoloración en el cabello puede oscilar entre los 20 y los 45 minutos dependiendo del color de base de la melena y el tipo de decoloración. En caso de que hayas usado un kit de mechas balayage, solo tendrás que seguir las instrucciones para saber el tiempo indicado. En cualquier caso, es esencial que vayas observando el tono que va adquiriendo tu cabello para no llevarte sorpresas con el resultado.
Para evitar tonos no deseados (como los amarillentos o anaranjados) y conseguir el color deseado es importante aplicar un matiz después de lavar el pelo. Si no sabes cuál debes aplicar, consulta a tu proveedor de productos de peluquería.
¿Cómo hacer un balayage en casa sin decolorar?
Si deseas evitar el decolorante para hacerte las balayage en casa, necesitarás aplicar un tinte superaclarante, una opción mucho menos agresiva, pero solo eficaz sobre los en cabellos naturales, sin mechas o coloraciones previas. En el caso de que la tuya sea una melena con mechas o tinte, tendrás que esperar a que tu cabello crezca para que vuelva al tono natural o recurrir a la decoloración.
Del mismo modo, una melena que ya ha sido iluminada con superaclarante, puede volver a usarlo para aclarar el tono.
Mechas balayage en casa con tinte
Si tienes una base castaña clara o rubia oscura, puedes optar por hacerte unas balayage con tinte, preferiblemente, manteniendo tu color natural de raíces a medios para que el resultado siga quedando natural cuando te crezca el pelo. La aplicación en este caso sería de la misma manera, a mano alzada, con brocha o las manos y mechón a mechón.
Y tú, ¿te atreves a hacerte unas mechas balayage en casa?