Las mechas son el mejor recurso para dar vida a las melenas planas o que han perdido su tonalidad original con el paso de los años, ¡no solo en los cabellos rubios!. Con el paso de los años, las técnicas han evolucionado hasta conseguir efectos muy naturales que se integran en la melena proporcionando un acabado luminoso y de bajo mantenimiento. En este sentido, las mechas balayage y babylights son las más populares porque son versátiles y consiguen un acabado inigualable.
¿Mechas balayage o babylights? ¿Cuáles te vas a hacer para darle una nueva vida a tu melena y rejuvenecer tu aspecto?
¿Cuál es la diferencia entre balayage y babylight?
La primera diferencia reseñable es que mientras las babylight son un tipo de coloración, las balayage son una técnica. Así, mientras las primeras se asemejan a reflejos que se reparten de manera uniforme por la melena, recreando el efecto del sol en el cabello de los niños, las segundas se aplican a modo de barrido con un difuminado de medios a puntas.
Para ello, las mechas babylights se realizan con papel aluminio, seleccionando finas hebras mediante una técnica de tricotado, mientras las balayage se aplican a mano alzada con brocha, dibujando una forma de V en mechones amplios, aunque delgados. Y es que mientras las primeras dejan un acabado sutil en la melena, como besado por el sol (sunkissed), las segundas permiten iluminarla sin recurrir a una decoloración completa.
En ambos casos, el efecto raíz se evita al crecer el pelo. En el caso del balayage, porque las mechas comienzan a unos centímetros del nacimiento del pelo, a diferentes alturas. En el de las babylights, porque los reflejos son tan finos que impiden que se evidencie una diferencia real de color al crecer el cabello.
Mechas balayage o babylight ¿Cuál es más natural?
Por otra parte, ambos tipos de mechas permiten un acabado muy natural, aunque en el caso de las balayage hay más libertad para jugar con las tonalidades y se adaptan a todos los colores de base. En el caso de las babylights, puesto que son perfectas para melenas rubias y castañas claras, lo ideal es no aclarar más de dos tonos para que queden realmente naturales. Además, pueden hacerse sin decolorar incluso en melenas oscuras.
En definitiva, el balayage está pensado para dar profundidad y calidez a la melena de manera general sin sacrificar el color natural del pelo, mientras que las mechas babylights buscan crear delicados reflejos de luz por todo el cabello que aporten profundidad al mismo, como si por efecto de unas vacaciones en la playa hubiese sucedido.
Balayage y babylights rubio
Ambos tipos de mechas son ideales para cabellos rubios, e incluso se pueden combinar para un resultado supernatural. ¿Cómo? Aplicando las mechas babylights en la sección superior del cabello y completando con el balayage de medios a puntas, siempre jugando con los mismos tonos. De esta manera, la melena estará completamente iluminada aunque con distintas intensidades para evitar que se visibilice el crecimiento de la raíz. ¡Fíjate en la imagen!
Si las aplicas por separado, obtendrás acabados diferentes:
- Mechas babylights en melenas rubias: el acabado que obtendrás será un efecto iluminado muy sutil, en el que será difícil precisar dónde están las mechas y dónde el cabello natural. La clave está en la aplicación minuciosa de reflejos en mechones finísimos que se reparten por todo el cabello y que ni siquiera se delatan al crecer este con el paso de las semanas.
- Mechas balayage en melenas rubias: el resultado será una melena iluminada más intensamente, que aportará mucha luz al rostro, ya que lo habitual es saturar el tono en los mechones que lo rodean. Como la base se mantendrá más oscura (con el tono natural del cabello), el crecimiento del pelo pasará desapercibido y permitirá un mantenimiento más espaciado en el salón de peluquería. ¡El sueño de todas!
¿Babylights o balayage para morenas?
Las melenas morenas también puedes iluminarse y ganar matices aplicando mechas en tonos más claros que, dependiendo de la base pueden oscilar entre los tonos café, canela, avellana y caramelo. Incluso los tonos cobrizos pueden combinar bien con melenas morenas. Eso sí, con las tonalidades más claras el resultado no será el mismo con unas mechas que con otras. Y es que debemos tener cuidado con las babylights en tonos muy claros respecto a la base, ya que, al aplicarse cerca de la zona de la raíz, pueden dar el aspecto de canas y sumar años al rostro.
Por eso, lo más recomendable para las melenas oscuras que quieran aclararse es la técnica del balayage, aplicando los tonos iluminados sobre todo de medios a puntas y buscando ese degradado tan favorecedor y natural. Como alternativa, si decidimos optar por unas mechas babylights, lo mejor será escoger un tono muy próximo a la base (como mucho, dos tonos más claro) para que se integre con naturalidad en la melena y provoque ese efecto aclarado que se perciba especialmente bajo la luz del sol.
Además, cabe recordar que en el caso de las balayage para morenas, su aplicación requerirá el uso frecuente de un champú con pigmentos azules para matizar los tonos anaranjados que suelen aparecer con el paso de las semanas al decolorar este tipo de bases.
Mechas babylight castañas
Las melenas castañas son también excelentes candidatas para un aclarado general mediante mechas babylight. Y es que esas finas hebras rubias que se aplican consiguen dar un acabado general iluminado a la melena sin necesidad de decolorarla por completo y, por tanto, con un mantenimiento más cómodo y espaciado. Eso sí, lo ideal es atenerse a la premisa de no aclarar más de dos tonos sobre la base del cabello para que el acabado sea natural. Así, si partimos de una melena castaña clara, podremos optar por tonos como el dorado o el miel, mientras que si el color de base es castaño oscuro, tendremos que optar por tonalidades caramelo o avellana. ¡El resultado será espectacular!