Ojeras: 10 trucos y consejos que funcionan para disimularlas
Adobe Stock

¿MIRADA CANSADA?

Ojeras: causas y consejos que funcionan para disimularlas

Aprende a diferenciar cada tipo de ojera y qué puedes hacer para atenuarla en cada caso. ¿Por qué aparecen? ¿Cómo se neutralizan con maquillaje? Te lo contamos todo.

Las ojeras son las áreas que se oscurecen bajo los ojos y que proporcionan al rostro ese aspecto de cansancio a la mirada que envejece y da una apariencia incluso poco saludable. Se producen por el afinamiento de la piel característico del área de debajo de los ojos, que carece de manto lipídico como el resto del cuerpo.

Y es que la piel que rodea el ojo es cinco veces más fina que la del resto del cuerpo y esto facilita que se transparente el color de los capilares y vasos sanguíneos más superficiales. 

Errores de maquillaje que todas cometemos

PERFECCIONA TU MAQUILLAJE

Errores de maquillaje que todas cometemos

Teresa Ródenas

tipos de ojeras
Adobe Stock
Tipos de ojeras

Se dan a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres, si bien con el envejecimiento se potencia su efecto. Además, resultan más evidentes cuanto más clara es la tez, aunque hay ciertos tipos que son casi exclusivos de las pieles oscuras.

Cada rostro manifiesta las ojeras de un modo y por una causa diferente. Aunque, en general, cuando hablamos de ojeras podemos referirnos a cuatro tipos:

  1. Ojeras por pigmentación: aparecen por un exceso de melanina en el área.
  2. Ojeras vasculares: son aquellas cuya coloración se debe a que los vasos sanguíneos bajo la piel son visibles.
  3. Surcos bajo los ojos: por la pérdida de volumen alrededor del ojo y la flacidez.
  4. Bolsas de grasa: son acumulaciones de grasa bajo los ojos que hacen que la zona se presente extraordinariamente abultada.

causas de las ojeras
Adobe Stock
Causas de las ojeras

Entre los factores que causan las ojeras destaca la falta de sueño y el cansancio, que provocan que los vasos sanguíneos situados bajo los ojos se dilaten haciendo que la piel se oscurezca (normalmente con un tono azulado o morado). Otro factor desencadenante puede ser el exceso de sol, en cuyo caso las ojeras adquieren un tono marrón oscuro. También puede intervenir el factor genético, que hará que las ojeras sean hereditarias, así como la edad, que las acentúa.

Cada tipo de ojera responde a una causa:

  • Las ojeras moradas suelen ser de tipo genético, aunque la falta de sueño el cansancio y costumbre como la de dormir boca abajo pueden acentuar su apariencia. Son más frecuentes en pieles claras que permiten que los vasos sanguíneos se transparenten.
  • Las ojeras oscuras o grisáceas manifiestan problemas de fatiga, estrés o déficits alimentarios.
  • Cuando hay ojeras rojizas es por causa de la edad, ya que se produce un afinamiento de la piel que provoca que en esta área se perciba la coloración de los capilares. El efecto es mayor cuanto más clara es la piel. También pueden darse en pieles sensibles o con problemas como la rosácea.
  • Las ojeras marrones: tienen un componente hereditario y aparecen por un exceso de pigmentación bajo los ojos. Es por ello que empeoran cuando las exponemos al sol y son más frecuentes en las pieles oscuras.
ojeras oscuras
Adobe Stock
  • Las ojeras azuladas responden, igual que las violáceas, a los clásicos problemas de falta de sueño y cansancio, aunque también pueden deberse a problemas de circulación. Son frecuentes en los fototipos de piel más claros.
  • Las ojeras amarillentas pueden responder a algún déficit en el organismo, así como una enfermedad. Son las menos frecuentes y su presencia es motivo de consulta médica.
  • Las ojeras tipo surco responden al proceso de envejecimiento de la piel, que pierde elasticidad, firmeza y densidad, dando lugar a estas zonas hundidas.
  • Las ojeras inflamadas o bolsas de grasa que se acumulan bajo el ojo aparecen con la edad, cuando la estructura que rodea al ojo se debilita y la grasa se descuelga del párpado inferior, acumulándose en el área de la ojera.
Cómo conseguir un maquillaje natural paso a paso: ideas para conseguir un look sencillo

ojeras com quitarlas
Adobe Stock
Ojeras: cómo quitarlas

Evitar dormir boca abajo es esencial para evitar que las ojeras violáceas y azuladas se acentúen por la mala circulación que se produce en esta postura durante el sueño. Además, tratar de dormir las horas de sueño recomendables (7-8) mejorará el aspecto de este tipo de ojera. Evitar el alcohol y el tabaco, así como seguir una dieta saludable acompañada de ejercicio, también resultará efectivo a la hora de combatir estas áreas oscuras bajo los ojos.

Para atenuar ligeramente de forma inmediata este tipo de ojeras vasculares pueden usarse remedios caseros como los masajes con frío (para reactivar la circulación), las rodajas de pepino y las bolsas frías de té negro sobre los ojos. Pero sin duda el maquillaje será nuestro gran aliado. En concreto, los precorrectores de color son el producto adecuado para neutralizar esos tonos indeseados bajo el ojo antes de aplicar el tradicional corrector y la base. ¿Qué color de corrector sirve para cada ojera?

  • Ojeras rojizas: precorrector verde.
  • Ojeras azuladas o violáceas: precorrector amarillo.
  • Ojeras marrones: precorrector rosado o anaranjado.
  • Ojeras amarillentas: precorrector lila.

Precisamente la socialité Kim Kardashian nos ha mostrado recientemente cómo corrige sus propias ojeras con un precorrector de tono anaranjado, puesto que su piel es oscura, y el área bajo los ojos tiende a verse hiperpigmentada.

Maquillaje fácil: kit básico para empezar, paso a paso

TUTORIALES PARA PRINCIPIANTES

Maquillaje fácil: kit básico para empezar, paso a paso

Teresa Ródenas

ojeras hundidas cómo disimularlas
Adobe Stock
Ojeras hundidas: cómo disimularlas

En el caso de las ojeras con surcos podemos combatirlas cada mañana, después de las horas de sueño, con un ritual descongestivo: primero, podemos aplicar frío en la zona para reducir la inflamación y después masajear la zona con un contorno de ojos con tratamiento para activar la circulación.

Aunque no hay solución en quirófano para este tipo de ojeras, sí que pueden rellenarse con inyecciones de ácido hialurónico para evitar ese desnivel en el surco del lagrimal. Este tipo de relleno, al levantar la piel, mejorará también la apariencia oscura de la ojera.

En cuanto al maquillaje, este tipo de ojera presenta cierta complicación a la hora de corregirla puesto que si aplicamos sobre el propio surco el corrector no haremos más que enfatizarlo. Para evitarlo, debemos escoger un corrector de un tono lo más parecido posible al de la piel del rostro (podemos probarlo bajo el pómulo) y aplicarlo solo en la línea que marca el surco para tratar de borrarla, sin invadir en ningún caso en propio surco.

¿Qué hacer para quitar las ojeras marrones?
Adobe Stock
¿Qué hacer para quitar las ojeras marrones?

En el caso de las ojeras marrones, podemos recurrir por un lado a productos despigmentantes que aclaren el área. Suelen ser fórmulas a base de vitamina C, A (retinol) o E, con poderes iluminadores y antimanchas.

Por otro lado, para evitar que se intensifiquen las ojeras marrones, a pesar de su origen hereditario, es importante usar protector solar durante todo el año en el área del contorno de los ojos.

Adicionalmente, si queremos atenuar su apariencia con maquillaje, será necesario aplicar un precorrector de tono seguido de un corrector para conseguirlo. Los precorrectores ideales para neutralizar el tono marrón de las ojeras son los asalmonados y anaranjados (dependiendo de la intensidad de las manchas). Se aplican justo antes del corrector ordinario, de igual tono que el resto de la piel, que terminará por unificar el área de las ojeras con el del resto de la tez. 

Maquillaje de ojos: 10 vídeos de tutoriales paso a paso y trucos para pintarlos