Piel de naranja: qué es y cómo se quita (y cómo no confundirla con la celulitis)
Adobe Stock

Piel de naranja: qué es y cómo se quita (y cómo no confundirla con la celulitis)

Es un problema estético que sufren la mayoría de las mujeres por una u otra causa. ¿Quieres saber cómo deshacerte de ella? La solución está en tus manos...

Aunque en realidad no se trata de una enfermedad o dolencia, sí es un problema estético que trae de cabeza a muchas mujeres por el efecto que produce en su figura. Hablamos de la famosa piel de naranja, que no es otra cosa que el aspecto irregular y en forma de pequeñas hendiduras que adquiere la piel por la presencia de nódulos y hoyuelos subcutáneos. Ocurre por la acumulación de tejido graso bajo la piel de forma que este presiona hasta sobresalir formando una especie de red con bultos y hoyuelos visibles desde la superficie.

La causa son los depósitos grasos que se acumulan normalmente en zonas del cuerpo en las que el consumo de grasa es menor, como glúteos y piernas. Dependiendo del grado, será visible solo al presionar las zonas de la piel o a simple vista.

Exfoliante corporal: cuándo utilizarlo y por qué es bueno para tu piel

piel de naranja causas
Adobe Stock
Piel de naranja: causas

Por un lado, podemos mencionar las causas genéticas, ya que si en la familia hay propensión a acumular grasa en zonas concretas del cuerpo y además el tejido conjuntivo no es resistente, tenemos muchas papeletas de que nos salga a nosotras también.

Por otro lado, la edad es un factor importante para la aparición de la piel de naranja, especialmente cuando coincide con un estilo de vida sedentario. Asimismo, el sobrepeso y una dieta inadecuada pueden favorecer esos depósitos de grasa que alteran la superficie de la piel. Y el uso habitual de ropa demasiado ajustada también puede favorecer la aparición de esta anomalía en la piel.

Por último, las causas hormonales son un factor determinante que hace que la incidencia sea muy superior en mujeres, ya que las características de nuestro tejido conjuntivo y la tendencia a acumular grasa en ciertas zonas del cuerpo (caderas, abdomen, brazos, glúteos, etc.) nos hace más propensas. También ocurre tras el embarazo o con el consumo de anticonceptivos, que pueden predisponernos con más facilidad.

Que diferencia hay entre la celulitis y la piel de naranja
Adobe Stock
¿Qué diferencia hay entre la celulitis y la piel de naranja?

Aunque con frecuencia se emplean como sinónimos, la diferencia entre la celulitis y la piel de naranja es que la primera se produce por una infección de la capa subdérmica, mientras que la otra no es más que la manifestación de la acumulación de tejido graso bajo la piel.

Es decir, mientras las celulitis es una enfermedad (que no compromete nuestra salud), al piel de naranja es una consecuencia de esta. Por eso, la piel de naranja está relacionada con la celulitis, aunque no siempre están asociadas.

La celulitis no está directamente relacionada con el exceso de peso y se puede padecer en condiciones normales. De hecho, la gran mayoría de las mujeres (99%) la padecen en algún momento de su vida por causas diversas: circulación, genética, malos hábitos alimenticios, sedentarismo, cambios hormonales, etc.

Puntos rojos en la piel: descubre por qué salen y cómo eliminarlos

piel de naranja Cómo quitar la piel de naranja
Adobe Stock
Cómo quitar la piel de naranja

El remedio más natural y eficaz es el ejercicio habitual combinado con una dieta saludable que nos permita deshacernos de esos depósitos de grasa. Es importante recalcar que el ejercicio ha de ser aeróbico (por ejemplo, andar una hora diaria a ritmo ágil) para que sea posible quemar esa grasa que nos sobra y se hace visible a través de la piel. Adicionalmente, evitar el consumo de alcohol y tabaco y utilizar cremas anticelulíticas para mejorar la circulación local ayudará en nuestro objetivo.

Por otra parte, existen tratamientos estéticos no invasivos como los masajes que permiten mejorar la textura y firmeza de la piel, aunque funciona mejor con cambios reales en el estilo de vida. En cuanto a las cremas, el resultado dependerá de la constancia y rigor con los que las apliquemos, pero pueden mejorar notablemente esa textura en forma de hoyuelos de la piel.

Otros tratamientos como los ultrasonidos (cavitación), la criolipólisis, la radiofrecuencia, el láser de diodo, la mesoterapia, la presoterapia, la carboxiterapia y las inyecciones lipolíticas pueden ayudar a corregir esos depósitos de grasa localizada que le dan a la dermis el aspecto de piel de naranja. 

Eliminar piel de naranja ejercicios
Adobe Stock
Eliminar piel de naranja: ejercicios

Puesto que el ejercicio combinado con cambios en la dieta resulta efectivo contra la piel de naranja y la celulitis, aquí recopilamos una serie de rutinas de ejercicios en vídeo que podemos seguir desde casa. 

Como podemos comprobar, las sentadillas son imprescindibles si queremos conseguir resultados en el área más propensa a manifestar la piel de naranja: piernas y glúteos. 

También resultan efectivos los ejercicios de desplazamiento de piernas atrás con cambio de peso (lunges), así como los laterales. Igualmente, podemos levantamiento de piernas desde cuadrupedia (posición boca abajo en cuatro apoyos) o plancha, planchas laterales, elevación de glúteos y cadera en el suelo, extensiones lumbares boca abajo (prono). Otras actividades como caminar a buen ritmo o montar en bicicleta un mínimo de 30 minutos al día también suponen un excelente ejercicio de cardio que nos permitirá quemar esos depósitos de grasa localizada.

Cenas ligeras y saludables: 10 recetas riquísimas para comer por la noche sin engordar