¿Por qué tengo las uñas estriadas? Estas son las causas y así puedes tratarlas
@kat_hairnails

¿Por qué tengo las uñas estriadas? Estas son las causas y así puedes tratarlas

Esas líneas verticales que impiden que tu manicura quede pulida e impecable se llaman estrías. La edad o las manicuras pueden estar detrás. ¡Descubre cómo restaurarlas y prevenirlas!

Puede que hayas comprobado que con la edad, la forma de tu uñas o las sucesivas manicuras acrílicas, la superficie de tus uñas se ha vuelto estriada, como con crestas verticales que van desde la cutícula hasta la punta y le dan un aspecto plisado. ¿Es algo que deba preocuparte en cuanto a tu diseño de uñas? Se trata de una afección bastante común que no debe ser motivo de preocupación, aunque sí afecta al acabado de la manicura y la apariencia estética de la uña al natural.

A su vez, además de la presencia de líneas finas, las uñas estriadas pueden mostrar una apariencia descolorida, volviéndose incluso más opacas o amarillentas y también más ásperas al tacto. ¿Por qué sucede? ¿Cómo repararlas? Atenta porque te lo contamos a continuación...

¿Por qué tengo las uñas estriadas? Estas son las causas y así puedes tratarlas
@andrea.nails78

Causas de las uñas estriadas

Las uñas estriadas pueden ser causadas por una variedad de factores, aunque la edad y el exceso con las manicuras son las más frecuentes:

  • Envejecimiento: a medida que cumplimos años, nuestras uñas se vuelven más delgadas y pierden su capacidad para retener la humedad, lo que puede provocar la aparición de uñas estriadas por falta de hidratación. 
  • Abuso con las manicuras: especialmente, con los productos que más las secan, como la acetona pura. Aunque en general, el uso excesivo de productos para las uñas, como quitaesmaltes, limas y endurecedores, puede debilitar la uña y provocar la aparición de esas líneas.
  • Lesiones: las uñas estriadas pueden igualmente ser el resultado de una lesión en la uña, como un golpe fuerte en la uña o una lesión por presión continuada que incluso ha llevado a que se caiga.
  • Enfermedades: las uñas estriadas en ocasiones pueden ser un síntoma de ciertas enfermedades, como la psoriasis, la artritis reumatoide, el lupus o la enfermedad de Raynaud. Si hablamos de estrías horizontales, deben ser motivo de consulta médica.
  • Carencias nutricionales: una deficiencia de ciertos nutrientes, como hierro, zinc, vitamina B12 o ácido fólico, puede provocar la aparición de las estrías en las uñas.
  • Estrés: el estrés crónico también puede afectar la salud de las uñas y provocar la aparición de uñas estriadas.
¿Por qué tengo las uñas estriadas? Estas son las causas y así puedes tratarlas
Instagram @makanuamanosconestilo

Cómo curarlas

Además de la hidratación y la nutrición, existen otros tratamientos para las uñas estriadas que pueden ayudar a mejorar su apariencia y prevenir su deterioro. A continuación, te señalamos los más comunes:

: se trata de un tipo de esmalte de uñas específico para las que tienen irregularidades y son perfectas para conseguir un acabado mucho más pulido en la manicura. Se aplican a modo de base sobre la uña antes de dar color a la manicura.

  • Base alisadora de uñas
    ¿Por qué tengo las uñas estriadas? Estas son las causas y así puedes tratarlas
    Essie

    Base alisadora de uñas de Essie. Druni, 6,85€.

  • Aceite de coco: es un ingrediente natural que puede ayudar a hidratar las uñas y prevenir la aparición de uñas estriadas. Para utilizar el aceite de coco como tratamiento en este caso se debe aplicar una pequeña cantidad en las uñas y cutículas y masajear suavemente durante unos minutos.
  • Biotina: la biotina es una vitamina del complejo B que se ha demostrado que mejora la salud de las uñas, el cabello y la piel. La biotina se puede tomar como suplemento dietético o se puede encontrar en alimentos como huevos, nueces y espinacas, siempre más efectivos que los suplementos orales.
  • Tratamientos con queratina: son una opción popular para mejorar la salud de las uñas y prevenir la aparición de uñas estriadas. Estos tratamientos implican la aplicación de una capa de proteína de queratina sobre la uña natural para fortalecerla y protegerla de daños.
¿Por qué tengo las uñas estriadas? Estas son las causas y así puedes tratarlas
Druni

Fortalecedor de uñas de Isdin. Druni, 18,99€.

  • Uso de esmaltes de uñas fortalecedores: estos esmaltes contienen ingredientes que pueden mejorar la salud de las uñas y prevenir la aparición de las estrías. Suelen contener nutrientes como proteínas, calcio y vitaminas para ayudar a fortalecer las uñas. Además, a la hora de lucir manicuras, es recomendable aplicar siempre esmaltes de base protectores.
  • Aceite de oliva: es otro remedio natural que puede ayudar a hidratar las uñas y prevenir la aparición de uñas estriadas. Para utilizarlo se debe aplicar una pequeña cantidad de aceite en las uñas y masajear suavemente incluyendo las cutículas durante unos minutos antes de dormir.
¿Por qué tengo las uñas estriadas? Estas son las causas y así puedes tratarlas
@jalisca.nails

Ademas de estas tratamientos y remedios, evitar el uso de productos químicos agresivos y usar productos más suaves será esencial. Y es que el uso excesivo de productos como quitaesmaltes, endurecedores y tornos puede debilitar las uñas y provocar la aparición de uñas estriadas. Para prevenirlo, lo mejor es descansar las uñas entre manicuras algunas semanas y utilizar productos menos agresivos.

Es importante tener en cuenta que, aunque estos tratamientos pueden ayudarte a mejorar la apariencia de las uñas estriadas, no siempre son efectivos y los resultados pueden variar de persona a persona. Por otra parte, si tus uñas estriadas te están causando dolor o inflamación, o si van acompañadas de otros síntomas como decoloración o cambios en la forma de la uña, lo mejor es que acudas al dermatólogo para buscar pedir consejo médico y descartar cualquier patología.