Se conocen como puntos rubí y su aspecto se asemeja al de un lunar, solo que en un color rojo sangre que nos resulta muy llamativo la primera vez que reparamos en uno de ellos. Hablamos de los puntos rojos en la piel, que comienzan a salir en el rostro a partir de cierta edad (de los 20-30, pero sobre todo, a partir de los 40 años) y cuya aparición nos genera cierta incertidumbre. "¿Por qué salen esos puntos rojos en la piel? ¿Son síntoma de algo? ", nos preguntamos normalmente.
¿Qué son los puntos rojos en la piel y por qué aparecen?
Aunque lo cierto es que son más comunes de lo que pensamos, su presencia y su peculiar coloración hace que nos preguntemos por qué aparecen. En realidad se trata de pequeños vasos sanguíneos perpendiculares que afloran a la superficie de la piel principalmente por la edad, aunque hay otros factores que pueden intervenir. Es el caso de los cambios hormonales, el abuso de la exposición solar o el exceso de toxinas.
Para nuestra tranquilidad, cabe señalar que son totalmente beningnos y aparecen por la dilatación de capilares que se hacen visibles en el rostro. Por tanto, únicamente debemos preocuparnos de no golpearlos o manipularlos ya que podrían sangrar, empeorando su aspecto.
Puntos rojos en la piel: señales de alerta
Eso sí, debemos tener en cuenta que los puntos rubí no crecen ni tienen una forma irregular, por lo que se observamos alguna imperfección con estas características, tendremos que consultar con el especialista.
Tienen mayor incidencia en las pieles más claras, y también aparecen en el cuello, los brazos y el tronco. En caso de que su presencia sea anormal, o cause problemas a nivel estético (por la cantidad, el tamaño o la localización de estos puntos rojos) podría consultarse con el dermatólogo el tratamiento más adecuado para eliminarlos. Porque sí, es posible deshacerse de estos puntos rubí.
Puntos rojos en la piel: cómo eliminarlos
Si realmente se convierten en una molestia (física o estética) estos puntitos rojos que a menudo salen en la piel por el sol pueden eliminarse con procesos sencillos en quirófano:
- Láser Neodimio-Yag (Nd-YAG), ideal para eliminar grandes cantidades de puntos rubí, porque es una técnica rápida.
- Luz pulsada, idónea en los casos en los que también se realizan tratamientos de rejuvenecimiento.
- Bisturí de radiofrecuencia (electrocoagulador), apropiado para aquellos casos en los que la incidencia de puntos rubí es menor.
- Crioterapia, perfecta para los puntos rojos más pequeños.
Eso sí todos ellos son tratamientos que deben realizarse antes de verano, puesto que no son compatibles con la exposición solar.
Además, cabe señalar que los puntos rojos eliminados mediante alguno de estos tratamientos no vuelven a reaparecer. Lo que sí puede suceder es que nos salgan nuevos puntos rubí tras estos tratamientos porque tenemos cierta predisposición.
¿Se pueden prevenir los puntos rubí?
Ya hemos aclarado que estos puntos rojos en la piel que son como lunares no revisten ninguna gravedad, si bien pueden resultar antiestéticos o incluso molestos, en función de dónde estén situados. Por eso muchas haríamos lo que fuera por evitar su aparición, puesto que parece que a partir de los 40-50 es más que posible.
¿Podemos hacer algo para evitar que aparezcan? La respuesta inmediata es un gran no, puesto que la mayoría de las veces el paso de los años y el envejecimiento cutáneo son responsables de que afloren este tipo de imperfecciones. Aunque, si bien sabemos que hay otros factores que influyen y que podemos controlar en nuestro día a día, es posible evitar que su aparición sea descontrolada o exagerada.
Puntos rojos en la piel: qué podemos hacer
¿Cómo? Limitando en lo posible la exposición solar y reduciendo las toxinas en el organismo. Para ello, será imprescindible llevar una dieta sana con una correcta hidratación y usar protector solar todo el año, siendo especialmente precavidas en los meses de más calor. Igualmente, para mantener a raya las toxinas habrá que ser exhaustivas en la limpieza diaria del cutis (mañana y noche), así como en una adecuada hidratación.
En este sentido, los tratamientos faciales en cabina pueden ayudar mucho a la hora de reducir la aparición de este tipo de puntos rojos en la piel. Por un lado, las limpieza de cutis, que funcionan purificando la piel y permitiendo que se oxigene mejor (lo que ayuda contra el envejecimiento). Por otro, las exfoliaciones también pueden ayudarnos a reiniciar la piel, eliminando toxinas y permitiendo hidratarla en profundidad.

TUTORIALES PARA PRINCIPIANTES