Tipos de piel y sus características: reconoce la tuya y aprende a cuidarla mejor
Adobe Stock

Tipos de piel y sus características: reconoce la tuya y aprende a cuidarla mejor

¿Tu cutis suele presentar brillos en cualquier momento del día? ¿O notas parches de sequedad en algunas zonas? Descubre tu tipo de piel, los problemas asociados y los ingredientes que mejor le irán.

¿Crees que conoces bien tu tipo de piel? Si tienes problemas de picores, tirantez, sequedad granitos, puntos negros, brillos o enrojecimiento quizá no estés aplicando los cosméticos adecuados a tu tipo de piel. Da igual la edad que tengas, porque es algo más común de lo que nos pensamos y que puede hacer que nos llevemos una gran sorpresa. De hecho, lo normal es que el tipo de piel vaya cambiando a lo largo de los años, con lo que conviene ir adaptando los productos y cuidados. A continuación, te invitamos a despejar dudas

¿Cómo se clasifican los tipos de piel?

Hay una primera clasificación de tipos de piel por color que tiene que ver con la respuesta que tiene ante el sol: del fototipo I (el más claro y vulnerable) al fototipo VI (correspondiente a personas de raza negra). En este caso, el fototipo indicará el tipo de protección solar que debemos utilizar para protegernos todo el año, pero especialmente durante los meses de calor en los que estamos más expuestos. No debemos olvidar que el fotoenvejecimiento es una de las principales causas de la presencia de arrugas prematuras en el rostro.

Si atendemos al criterio cosmético, valoraremos otros factores para la clasificación de los tipos de piel en el rostro como la hidratación, el nivel de sebo o la reactividad. Son factores que vienen determinados por la edad, la genética, las agresiones externas o las causas ambientales. Dan lugar a la popular clasificación de cinco tipos de piel a la que se adhieren normalmente todos los productos de cosmética.

Propiedades del magnesio para la piel: ¿tu nuevo imprescindible de belleza?

¿Cuáles son los tipos de piel y sus características?

tipos de piel grasa
Adobe Stock
Tipos de piel:  grasa

Es el tipo de piel que se caracteriza por una producción sebácea excesiva que provoca una apariencia brillante del rostro de forma permanente. Suele estar condicionada por causas hormonales, aunque también genéticas y a menudo viene acompañada por brotes de acné. En este tipo de pieles, los poros suelen ser bastante visibles y con tendencia a obstruirse si no se usan los productos adecuados.

tipos de piel grasa daywear matte crema libre de grasa estee lauder
¿Qué productos le van mejor?

Son las más adecuadas porque cuentan con fórmulas no oleosas e ingredientes no comedogénicos que impiden la obstrucción del poro. Igualmente, el maquillaje ha de cumplir estas premisas. En cuanto a ingredientes recomendables, destacan los bactericidas y cicatrizantes como el aceite de árbol de té y la arcilla, ideales para la limpieza facial. También, los activos seborreguladores como el retinol, el ácido glicólico y el salicílico, que además renuevan la piel (lo que irá genial contra los poros obstruidos).

Si tienes la piel grasa, estas 10 cremas hidratantes son las mejores

Nuevo medio original desde el fichero: tipos de piel seca
Adobe Stock
Tipos de piel: seca

Aunque hay personas que sufren este tipo de piel durante toda su vida, lo normal es que sea una circunstancia pasajera condicionada por factores externos como el clima o la época del año, factores hormonales o hábitos perjudiciales para la el cutis como lavar el rostro con agua caliente. En este tipo de piel, la función de barrera dérmica es deficiente por la pérdida de hidratación constante y la falta de lípidos epidérmicos y factores hidratantes naturales.

En general, este tipo de piel tiene un aspecto apagado y una textura áspera, con una sensación de tirantez constante. En los casos más leves, la piel seca puede provocar picores, rojeces y descamación (lo que se conoce como piel atópica). En los más graves, hasta pequeñas grietas que incluso pueden llegar a sangras. En estos casos, la piel queda más expuesta y vulnerable ante las infecciones.

tipos de piel seca crema nutritiva la roche possay.
¿Qué productos le van mejor? 

Este tipo de cutis necesita fórmulas hidratantes intensivas e incluso nutritivas, con texturas untuosas. Son apropiados ingredientes como la glicerina, la urea, el aceite de argán o la manteca de karité.

 

Nuevo medio original desde el fichero: tipos de piel mixta
Adobe Stock
Tipos de piel: mixta

Combina características de las pieles grasas y las secas en diferentes zonas del rostro. De ahí que se hable de zona T para referirse a la zonas con mayor producción sebácea (y, a veces, presencia de brotes de acné o puntos negros). En otras zonas, especialmente las mejillas, pueden percibirse como parches en los que la piel es más seca, áspera y se producen incluso descamaciones. 

tipos de piel mixta clarins
¿Qué productos le van mejor?

En este caso, las hidratantes y limpiadoras para piel mixta, adaptadas a la doble necesidad de este tipo de pieles. Es importante evitar aquellos cosméticos que sean muy astringentes, para que la piel no se deshidrate y causemos el efecto contrario. Para ello, los productos no comedogénicos y con texturas muy hidratantes en gel (oil-free), serán lo más adecuado.

Mascarillas caseras para pieles grasas y con tendencia al acné

tipos de piel normal
Adobe Stock
Tipos de piel: normal

Al contrario de lo que sucede en las pieles mixtas, las normales destacan por su textura uniforme y regular. Suelen ser cutis sin problemas de imperfecciones y con un aspecto limpio y suave. Por eso, este tipo de pieles no necesitan tratamientos especiales ni ingredientes específicos más allá de los emolientes normales para hidratar.

tipos de piel normal hidratante Caudalie
¿Qué productos le van mejor? 

Este tipo de cutis no necesita cuidados especiales por lo que no hay que buscar ingredientes específicos. El único cuidado básico que debemos tener es la limpieza facial dos veces al día (mañana y noche) nos hayamos maquillado o no, seguida del serum  y/o la hidratante.

tipos de piel piel sensible
Adobe Stock
Tipos de piel: sensible

Hablamos de una piel sensible cuando tiene tendencia a reaccionar con facilidad ante estímulos frente a los que las pieles normales no reaccionan. Es un tipo de cutis delicado que suele provocar molestias en forma de rojeces, irritaciones, picores, tiranteces por sequedad, sensación de acaloramiento, etc.

Ocurre porque en los cutis sensibles la barrera protectora de la piel está dañada permitiendo el acceso de sustancias que la irritan o incluso microorganismos y aumentando las probabilidades de reacción alérgica o infección. Por eso son pieles que necesitan para su rutina diaria productos específicos sin perfumes ni sustancias irritantes.

tipos de piel sensible crema pai pieles sensibles mixtas
¿Qué productos le van mejor? 

En los cutis reactivos solo funciona bien la cosmética específica, con fórmulas hipoalergénicas sin perfumes y libres de sustancias irritantes que en cualquier cutis normal no causarían ningún problema. Ingredientes como la rosa mosqueta, el agua termal o la caléndula suelen ser frecuentes en este tipo de cosméticos.

Exfoliante corporal: cuándo utilizarlo y por qué es bueno para tu piel