Las 5 vitaminas para el pelo que sí funcionan para que crezca rápido y fuerte
@mariapombo

CUÍDALO DESDE DENTRO

Las 5 vitaminas para el pelo que SÍ funcionan para que crezca más rápido y fuerte según una experta

Aunque las fórmulas crecepelo mágicas no existen, con estas vitaminas para el pelo conseguirás marcar la diferencia. Pelazo en 3, 2, 1...

Si sueñas con una melena de anuncio, has de tener claro que lo primero que has de cuidar es tu alimentación, porque es la base de un cabello sano, fuerte y bonito. Y, en esa receta, lasvitaminas para el pelo juegan un papel esencial tanto para prevenir la caída como para favorecer que el cabello crezca más rápido. ¡Descubre cuáles son las más importantes!

10 cortes de pelo con efecto antiedad para mujeres de 45 años: cómodos y muy favorecedores
¿Cuál es la mejor vitamina para el pelo?
Adobe Stock

¿Cuál es la mejor vitamina para el pelo?

  • Vitamina B8: es la conocida como biotina, que estimula el crecimiento de cabello nuevo más fuerte y sano y evita que se vuelva débil y quebradizo. Está presente en los alimentos que hemos mencionado antes.
  • Vitamina B12: las vitaminas del complejo B6 B12 son tan importantes en la dieta habitual que su déficit provoca sequedad en el cabello y acentúa la caída. La encontramos en alimentos como las legumbres, las carnes de vaca y pollo, el hígado, el pescado, los frutos secos, la levadura de cerveza, los plátanos, y las patatas.
  • Vitamina C: ya sabemos que participa en la producción de colágeno, que además de beneficiar a la piel, es un componente esencial de la fibra capilar. Además, es un gran antioxidante que protege el cabello de los radicales libres que lo debilitan. La encontramos en cítricos, frutas como el kiwi y las fresas, además de pimientos rojos.
  • Vitamina D: un déficit de esta vitamina puede estar asociado con una caída acelerada del cabello, ya que es la que fortalece el folículo piloso y evita la pérdida. Tomar el sol durante 15 minutos al día permite al cuerpo absorber la vitamina D necesaria para tener un cabello sano y fuerte. Para ello, es necesario que esté presente en nuestra alimentación a través de productos como los lácteos y sus derivados y los pescados.
  • Vitamina E: es un antioxidante natural, que además de proteger la fibra capilar de las agresiones externas, repara y fortalece el cabello. Además previene la pérdida del cabello. Entre los alimentos a través de los cuales podemos incorporar esta vitamina a la dieta figuran aceites vegetales como el de girasol, el de colza, almendra y oliva –el que menos porcentaje tiene–; frutos secos como las avellanas, los pistachos, los cacahuetes y las almendras; pescados como el salmón y la sardina y frutas y verduras como el aguacate, los espárragos verdes y el brócoli.
13 cortes de pelo modernos con flequillo que más aconsejan los peluqueros para esconder arrugas
Vitaminas para el pelo ¿Cuál es la mejor vitamina para evitar la caída del cabello?
@mariafrubies

¿Cuál es la mejor vitamina para evitar la caída del cabello?

Sin duda, la biotina, también conocida como vitamina B7, B8 o vitamina H. De hecho, según nos apunta la doctora Mercè Campoy, experta en Medicina Estética y Láser, miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y directora de la clínica que lleva su nombre, "su déficit es una de las causas principales de la caída del cabello".

Se trata de una vitamina que se obtiene a través de la alimentación y es esencial para el fortalecimiento de la piel, las uñas y el pelo. "Mejora el estado de los folículos y ayuda al fortalecimiento del cabello, evitando que se vuelva quebradizo", indican desde las clínicas Insparya, líderes a nivel europeo en diagnóstico, tratamiento e investigación de la alopecia.

Así, la biotina está presente en alimentos como los huevos, las nueces, el salmón, el atún, las sardinas, los guisantes, las lentejas, los plátanos, las fresas, las vísceras de animales, la levadura de cerveza y los cereales integrales. También se puede incluir en la dieta a través de suplementos alimenticios.

Vitaminas para el pelo: ¿Cómo hacer que el cabello sea más abundante?
@negin_mirsalehi

¿Cómo hacer que el cabello sea más abundante?

No hay una fórmula mágica que convierta una melena escasa y fina en una densa y abundante, aunque un correcto cuidado desde dentro y desde fuera sí que marcará la diferencia. Toma nota de todo lo que puedes hacer que sí funciona a la hora de mejorar la calidad del cabello:

  • Mantén una dieta equilibrada: una alimentación saludable contribuirá con toda seguridad a tener un cabello más fuerte y sano. Por eso, asegúrate de consumir suficientes proteínas, vitaminas y minerales, como hierro, zinc y vitamina E para sacar todo el partido a tu melena.
  • Evita el estrés: un estilo de vida estresante puede tener un impacto negativo en la salud del cabello. Si no puedes evitar esas cargas en el día a día, prueba técnicas de relajación, como meditación, yoga o ejercicios de respiración, para reducir el estrés.
  • Cuida tu cuero cabelludo: un cuero cabelludo sano es fundamental para el crecimiento del pelo. Lava tu cabello regularmente con productos suaves y masajea suavemente el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea.
  • Evita las herramientas de calor: 3l uso frecuente de planchas, secadores y rizadores puede dañar el cabello y hacerlo más frágil. Trata de limitar su uso a eliminar la humedad del pelo y utiliza siempre un protector térmico antes de aplicar hacerlo.
  • No abuses de productos químicos: la coloración y las decoloraciones frecuentes dañan la fibra capilar y exigen unos cuidados muy exhaustivos para mantener sana la melena,
  • Cuidado con los peinados: los peinados apretados pueden dañar el cabello y hacerlo más propenso a la rotura. ¡Incluso pueden provocar alopecia por tracción! Elige estilos más relajados para el día a día y deja esos peinados pulidos para ocasiones puntuales.
  • Masajea el cuero cabelludo: puede ayudar a estimular los folículos pilosos y promover el crecimiento del cabello. Puedes hacerlo con las yemas de los dedos durante unos minutos al día o con un cepillo masajeador. Si además lo acompañas de un aceite capilar o un sérum, tu cabello ganará sí o sí.
  • Utiliza productos para fortalecer el cabello: busca champús, acondicionadores y tratamientos capilares que estén diseñados para fortalecer y engrosar el cabello. Algunos contienen ingredientes como biotina, queratina y proteínas que pueden ser beneficiosos en este sentido.
  • Suplementos capilares: si tienes dudas sobre posibles déficits en la alimentación, consulta con un dermatólogo la posibilidad de tomar suplementos específicos para el cabello, como biotina, colágeno o vitaminas para el crecimiento del cabello.

¿Qué es bueno para fortalecer el cabello?

El cabello está compuesto principalmente de proteínas, por lo que consumir una dieta rica en proteínas puede ser beneficioso. Alimentos como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos pueden proporcionar los nutrientes necesarios para fortalecer el cabello.

Por otra parte, vitaminas y minerales desempeñan un papel importante en la salud del cabello. Entre ellos se encuentran la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, el zinc y el hierro. ¡Esenciales en la dieta! Puedes encontrar estos nutrientes en alimentos como frutas y verduras frescas, nueces, semillas, carne magra y pescado. En concreto, la biotina (vitamina B8) promueve el crecimiento del cabello y fortalece su estructura. 

También puedes recurrir a algunos aceites vegetales como el aceite de coco, el aceite de almendras y el aceite de jojoba, que pueden ayudar a fortalecer el cabello. Masajear el cuero cabelludo con aceites esenciales antes de lavarlo puede mejorar la circulación sanguínea y nutrir los folículos pilosos.

Además, puedes aplicar tratamientos acondicionadores y mascarillas específicas para fortalecer el cabello para mejorar su salud general. Busca productos que contengan ingredientes como queratina, proteínas o pantenol, que pueden fortalecer y reparar el cabello dañado.

Y, como ya hemos señalado, evitar el uso excesivo de calor y productos químicos, te ayudará a marcar la diferencia. Así que limita el uso de herramientas de calor y elige productos más suaves y naturales para proteger tu cabello.

Recuerda que el crecimiento del cabello es un proceso gradual y que cada persona es diferente. Si tienes preocupaciones significativas sobre la pérdida de cabello o la falta de densidad capilar, es recomendable consultar a un dermatólogo o un especialista en salud capilar para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.