10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

Te levantarás como nueva

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien ¡vamos a solucionarlo!

¿Te levantas cansada y sin energía? ¿Y si el problema estuviese en tu dormitorio? Hemos encontrado hasta 10 cosas de tu dormitorio que no te dejan descansar bien y que deberías cambiar cuanto antes.

El estrés y las preocupaciones del día a día ya sabemos que afectan a la calidad del sueño. Irnos a la cama con nuestros problemas es la causa más común de insomnio y todos hemos experimentado alguna vez la desagradable sensación de no poder conciliar el sueño. Aquí no nos vamos a centrar en las preocupaciones que alteran tu descanso, pero sí vamos a señalarte 10 cosas de tu dormitorio que no te dejan dormir bien y que deberías cambiar cuanto antes. Aunque no lo creas, quizás las razones por las que no estás durmiendo tan bien como desearías están en tu dormitorio. ¿Preparada para descubrirlas?

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

1. ¿ Y si la temperatura de tu dormitorio no es la adecuada?

Hay personas que prefieren dormir con la habitación fresca para poder taparse bien y otras que prefieren dormir con ropa más ligera. En cualquier caso, para tener un sueño de calidad, intenta que la temperatura de tu dormitorio esté entre 19º y 21º. Tener calor en la cama (incluso sudar durante la noche) nos impide dormir bien y seguro que hará que nos despertemos más de una vez. Un factor importante para dormir con una temperatura agradable, es acertar con la ropa de cama . Las sábanas mejor que sean de tejidos naturales, como el algodón, que transpira bien. En cuanto al nórdico, existen rellenos de 100 o 150 gramos, perfectos para temperaturas de unos 20º. 

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

2. Menos ruido, más descanso

El silencio es básico para descansar bien, por eso el dormitorio debería estar en la habitación más alejada del ruido de la calle. Pero como no siempre es posible, existen algunas maneras de aislar tu dormitorio del ruido que llega del exterior. Además, de un buen aislante en las paredes y doble cristal en las ventanas, puedes colocar algunos muebles voluminosos (armario, cómoda...) en las paredes que dan al exterior. Verás como los inoportunos ruidos de la calle se amortiguan.

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

3. Nada de pantallas antes de irte a dormir 

Si tu último gesto antes de irte a dormir es echar una ojeada al móvil, quizás deberías revisar esta rutina.  Se recomienda no mirar ninguna pantalla (móvil, tablet...) durante los 90 minutos antes de acostarte ya que la luz de las pantallas dificulta la conciliación del sueño. Tampoco es aconsejable dormir con el móvil cerca, ya que puede hacer ruidos que te despierten durante la noche. 

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

4. Luces tenues y relajantes en el dormitorio

Lo mejor para dormir es que tu habitación esté a oscuras. Sin embargo, si antes de acostarte vas a tener encendidas las luces, lo mejor es que optes por luces amarillas o anaranjadas, más relajantes, que te ayudarán a conciliar mejor el sueño. 

 

Cómo organizar el armario y poner orden, paso a paso
10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

5. ¿Qué colores te ayudarán a dormir mejor?

Los colores que elijas para decorar tu dormitorio pueden influir en tu descanso. Los azules, verdes y ocres son los tonos más aconsejables para recrear un atmósfera relajante que invite a descansar. Aunque seas una entusiasta del rojo, olvídate de este color para pintar alguna pared del dormitorio. Si te decantas por el blanco para las paredes, puedes elegir complementos en azul, verde o ocre, ya sea la ropa de cama, algunos cojines, una manta...

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

6. El orden: un buen aliado del sueño

Quizás no le das importancia, pero un dormitorio ordenado nos ayuda a conciliar el sueño. Por ello, es aconsejable que dispongas de muebles para almacenar, como armarios y cómodas, que incluyas algún complemento (butaca, banqueta, galán de noche) para dejar la ropa del día siguiente preparada y que dediques unos minutos cada día a dejar el dormitorio recogido. Adquiere también la rutina de dejar la cama hecha cada mañana y ventilar bien el dormitorio: por la noche lo agradecerás. 

20 claves infalibles para mantener el orden en casa sin esfuerzo
10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

7. Quizás deberías cambiar tu colchón

Si tu colchón tiene más de 10 años, es posible que sea el causante de una mala calidad de tu sueño y el responsable de que te levantes con dolor de espalda y sensación de no descansar bien. Si vas a cambiar tu colchón, se recomienda un modelo de dureza media,  que sostenga tu cuerpo sin ser incómodo. También es importante que sea ergonómico y se adapte a la curvatura natural de tu columna. 

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

8. Una almohada que se adapta a ti

La elección de la almohada tiene mucho que ver con tu postura para dormir. Las almohadas más bajas son adecuadas para las personas que duermen boca abajo. Si sueles dormir boca arriba, elige una almohada con una altura media. Las almohadas más gruesas son perfectas para dormir de lado. En todos los casos, la clave es que el cuello permanezca alineado con la columna. Si tu almohada tiene el relleno sintético y te da calor, cámbiala por una almohada con un relleno natural.

10 cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

9. Cómo orientar la cama para dormir mejor

Los expertos aconsejan orientar la cama al norte para conseguir un sueño de mejor calidad. Si hacemos caso a tradiciones orientales como el Feng Shui, dormir con la cabeza orientada al oeste te ayudará a levantarte con más energía, y dormir orientada al este te aportará mayor serenidad. También se aconseja dormir mirando hacia la puerta del dormitorio, ganarás tranquilidad y descansarás mejor. 

1O cosas de tu dormitorio que te impiden dormir bien

10. ¿Plantas en el dormitorio? Por supuesto que sí

Todos hemos oído decir que las plantas en el dormitorio nos roban el oxígeno. Es cierto que las plantas consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono pero de ahí a decir que te dejarán sin oxígeno hay un mundo. Puedes tener algunas plantas en el dormitorio sin ningún miedo porque sus beneficios son incuestionables. Purifican el aire, crean un ambiente natural en tu dormitorio, reducen el estrés y nos dan sensación de tranquilidad.  Elige plantas de interior resistentes y que necesiten muy pocos cuidados.