Mantener la casa ordenada es más sencillo de lo crees. El secreto esté en no dejar que el desorden crezca tanto que nos desborde. Por eso es muy importante tener unas rutinas diarias sencillas y rápidas para mantener la casa ordenada sin esfuerzo.
Nuestro objetivo es que en 20 pasos y pocos minutos consigas mantener el orden en casa para que, más tarde, no tengas que dedicar mucho tiempo a guardar cada cosa en su sitio. Las claves para lograrlo son:
- No acumular muchas cosas en casa. Hay que saber prescindir de lo que no utilizamos a menudo.
- Dedicar un espacio para guardar cada cosa y guardarlo siempre ahí.
- Dedicar 15 minutos cada día a recoger la casa antes de irnos a dormir. Al día siguiente lo agradeceremos.
- Mantener el armario ordenado y aprovechar bien su capacidad de almacenaje.
Si sigues nuestros consejos lograrás mantener tu casa ordenada sin apenas esfuerzo. ¿Te animas a probarlo?
1. Prescinde de lo que no utilizas
Una de las razones por las que nos cuesta mantener la casa ordenada es que acumulamos demasiadas cosas y nos falta espacio para guardarlas. Por eso es tan importante desprendernos de todo aquello que no utilizamos a menudo. Cuando hagas el cambio de armario, separa las prendas que llevas tiempo sin ponerte y decídete a donarlas o reciclarlas.
2. No acumules revistas, periódicos, papeles...
Al igual que con la ropa que no te pones, también debes tirar todo aquello que se acumula en casa y que nadie utiliza. Deshazte de revistas que ya no vas a volver a leer, de periódicos, de facturas (opta por la versión digital), de papeles que se acumulan y que dan a las estancias de la casa una apariencia de desorden. Es mejor desprenderte de todo ello que buscar espacios nuevos donde guardarlos. No llenes la casa de carpetas y cajas innecesarias que nunca vas a consultar.
3. Un sitio para cada cosa
Decide donde vas a guardar cada cosa y déjala siempre ahí. ¿A que no se te ocurriría guardar la comida en otro lugar que no sea la despensa? Pues lo mismo con el resto de objetos de la casa. Si has creado un rincón para guardar los juguetes y los libros de los niños, déjalos siempre ahí. Ahorrarás mucho tiempo cuando tengas que recoger y también será más fácil que los pequeños colaboren y guarden ellos mismos sus cosas.
4. Con 15 minutos cada día, basta
Antes de irte a dormir, dedica unos minutos a recoger la casa. Esta rutina es muy útil sobre todo cuando hay niños en casa. Recoge los juguetes que encuentres repartidos por la casa, coloca bien las mantas del sofá y los cojines, deja la ropa en su sitio... En apenas 15 minutos dejarás la casa ordenada y a la mañana siguiente lo agradecerás.
5. Deja la cocina limpia por la noche
Una de las claves del orden en casa es mantener una rutina diaria para evitar que el trabajo se acumule. Una de estas rutinas es dejar la cocina limpia y recogida cada noche después de cenar. La tentación de dejarlo para la mañana siguiente es grande, pero lo mejor es limpiar la cocina y recogerla cada noche. Levantarte y ver una cocina sucia y desordenada no ayuda a empezar bien el día. Incluso puedes preparar la mesa para el desayuno de la mañana siguiente y así ahorrarás tiempo por la mañana.
6. Prepara la ropa del día siguiente
Una práctica muy aconsejable, es preparar por la noche la ropa que te vas a poner al día siguiente. De este modo, no tendrás que rebuscar en el armario por la mañana, dejando ropa tirada por el dormitorio y el armario desordenado. Te levantarás más tranquila y no tendrás que dedicar tiempo a elegir la ropa en medio del estrés que todos vivimos por las mañanas.
7. Un armario sencillo es mejor
Para mantener el armario ordenado es mejor un diseño sencillo que uno demasiado compartimentado. Además, si tu armario tiene el espacio justo te será más fácil cumplir la norma de prescindir de la ropa que no utilizas. Al organizar la ropa, deja más a mano la ropa que utilizas a diario y reserva la parte superior para edredones o mantas que solo utilizarás en invierno.
8. Organiza el armario con cajas
Una manera de ampliar la capacidad de almacenaje del armario es utilizar cajas o contenedores, que pueden ser de cartón o de tela, o incluso cestas. Estas cajas son muy prácticas para guardar aquellas prendas que utilizas menos o algunos complementos de temporada.
9. Todas las perchas iguales y bien colocadas
Si eliges todas las perchas del armario iguales y las colocas con el gancho hacia dentro, tu armario se verás más ordenado y limpio. Si cuelgas camisas, abrocha el primer botón para que no se caigan y queden bien puestas. Las perchas deben adecuarse a la talla de la ropa y al armario: en el caso de los niños debes elegir perchas pequeñas mientras las perchas de adulto tienen tallas según la ropa que vayas a colgar y el espacio que tengas en el armario.
10. Una prenda vieja por una nueva
Una regla que te va a ayudar a no acumular ropa en casa es deshacerte de una prenda vieja cada vez que te compres una nueva. De este modo, no acumularás ropa en el armario y te será más fácil mantenerlo ordenado.
11. Dobla la ropa en vertical
Camisetas, ropa interior, calcetines, pantalones... Todas estas prendas pueden doblarse en vertical y guardarse en cajones o cajas con separadores. Esta manera de doblar la ropa te permite aprovechar mejor el espacio de los cajones y es más fácil encontrar y sacar la prenda que estás buscando. Pruébalo y no querrás guardar la ropa de otra manera.
12. Etiqueta todas la cajas
Las cajas son una buena solución para ordenar la casa. Pero si utilizas muchas cajas al final no sabrás que has guardado en cada una de ellas. Una solución es etiquetar las cajas para saber qué contienen. Pero hazlo con mimo. Busca una imagen o haz una etiqueta bien escrita y pégala en el frontal: además de ayudarte a organizar mejor tus cosas tendrá un efecto decorativo que te sorprenderá.
13. La ropa, en su sitio
Una de las rutinas más importantes para mantener la casa ordenada, y sobre todo el dormitorio, es guardar la ropa en el armario y no dejarla tirada en cualquier sitio. Cuando llegues a casa, guarda el abrigo en el armario y no lo dejes en el primer sitio que veas. Si todos los miembros de la familia dejáis el abrigo en cualquier lugar, el desorden será mayúsculo. Lo mismo pasa con la ropa que te has puesto ese día: pon a lavar la que ya está sucia y guarda la que vayas a ponerte otro día.
14. Cajones bien ordenados
No hay nada que dé más pereza que ordenar los cajones de la ropa interior. Para no tener que dedicar un día a esta pesada tarea, nada más fácil que mantenerlos siempre en orden. Hay algunos trucos que pueden ayudarte: dobla la ropa interior en vertical y agrúpala por colores, usa separadores para que sea más difícil que se mezcle, elige cajas que ya incluyan separadores, prepara la ropa interior por la noche (si tienes más tiempo no revolverás los cajones con prisa en busca de tus calcetines).
15. Organiza el armario del baño
En el tocador del baño guardamos muchas cosas pequeñas que pueden perderse dentro de los cajones y crear sensación de desorden. Pintalabios, maquillaje, brochas, peines: la lista es infinita. La solución es equipar los cajones con separadores y cajas donde guardar los accesorios más pequeños para tenerlos mejor organizados.
16. No acumules productos de belleza en el baño
Tenemos tendencia a adquirir productos de higiene y belleza que se acumulan en el baño. Geles, champús, mascarillas, productos que hemos comprado y que por algún motivo no nos han acabado de convencer. Elimina los que no utilizas y deja solamente los que forman parte de tus rutinas de belleza. Si en casa sois varias personas, intenta que cada uno tenga su propio espacio dentro del armario del baño.
17. Un recibidor según tus necesidades
Al diseñar el recibidor valora qué uso le vas a dar. ¿Vives en un lugar donde llueve a menudo? ¿Necesitas quitarte los zapatos al llegar a casa? ¿Quieres colgar el abrigo y el bolso? Tus respuestas te servirán para decidir si colocas un paragüero, si necesitas un colgador para bolsos y abrigos o un banco donde descalzarte.
18. Revisa el recibidor a menudo
Si tu recibidor tiene espacio para colgar los abrigos y dejar el bolso y los zapatos, es recomendable revisarlo a menudo. Si no lo haces, se pueden acumular las prendas y tendrás una desagradable sensación de desorden al llegar a casa. Guarda los abrigos y deja solamente el que utilices ese día. Haz lo mismo con el bolso y los zapatos, y coloca una bandeja en el mueble de la entrada para dejar las llaves.
19. Los documentos siempre en el mismo sitio
Los documentos imprescindibles guárdalos siempre en el mismo sitio. Los pasaportes, el libro de familia, la tarjeta sanitaria o los contratos firmados puedes archivarlos o guardarlos en una caja, pero que sea siempre en el mismo lugar. De este modo, cuando necesites uno de estos documentos sabrás donde está y no perderás tiempo buscándolo.
20. Haz listas para no olvidar tus tareas
La clave para mantener tu casa ordenada es dedicarle un poco de tiempo cada día con unas rutinas sencillas y rápidas. Si te cuesta organizarte, puedes hacer una lista con las tareas diarias que te ayudarán a mantener el orden. Síguela y verás como mejora tu casa sin apenas esfuerzo.