Cómo distribuir (y escoger) los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

Con buenas ideas

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

Cuadradas, alargadas, grandes, pequeñas... Sea como sea tu cocina, aquí encontrarás ideas para distribuir el mobiliario y sacar más partido a los metros disponibles. Descubre cómo lograr una cocina práctica y bien aprovechada.

La forma que tenga tu cocina (cuadrada, alargada, con paredes irregulares...) marcará cómo has de distribuir el mobiliario para aprovechar mejor el espacio. No existen normas exactas para aplicar una distribución concreta a cada tipo de planta. Todo dependerá de cada cocina y de los metros de que disponga. La única regla es que para disfrutar de una isla central es necesario que la cocina sea cuadrada y con suficiente amplitud para trabajar con comodidad. Los interioristas aconsejan que alrededor de la isla queden, como mínimo, 70 cm hasta la pared o el resto de muebles, y si son 90 cm mucho mejor. El mobiliario de la cocina se puede distribuir en un único frente (perfecto para cocinas estrechas y pequeñas), en U y en L (ideal para cocinas cuadradas) y en paralelo (pensado para cocinas alargadas y amplias). 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

Al decidir cómo vas a colocar el mobiliario ten en cuenta que la zona de cocción, el fregadero y la despensa deben dibujar un triángulo que conecte las tres zonas, para asegurarte que podrás trabajar con comodidad. Tampoco olvides que una cocina pequeña se puede ampliar si la abrimos al resto de la casa. Si puedes, elimina tabiques y deja la cocina abierta, como se ha hecho en algunas de las cocinas que te mostraremos a continuación. Todas ellas están repletas de buenas ideas que podrás aplicar en tu cocina para sacarle el máximo partido.

 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

1. Un único frente muy completo

La distribución del mobiliario en un único frente es perfecto para cocinas pequeñas y una de las opciones más prácticas para trabajar con comodidad. Con esta organización lo tendrás todo cerca y accesible y los desplazamientos por la cocina se reducirán al mínimo. Los expertos aconseja que entre la zona de cocción y el fregadero se dejen unos 60 cm. En esta cocina ha quedado espacio para ganar una barra de mármol blanco (el mismo material de la encimera) perfecta para desayunos. 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

2. El blanco aligera esta cocina en U

El mobiliario blanco y los frontales de cristal aligeran esta cocina distribuida en U para aprovechar mejor su planta cuadrada. Además de los armarios bajos, se ha ganado espacio de almacenaje con dos vitrinas situadas a ambos lados de la campana. Si te decantas por cajones o armarios con los frontales de cristal debes tener en cuenta que todo lo que tengas guardado quedará a la vista, por lo que mantener el orden será muy importante. El suelo de mosaico hidráulico pone la nota de color y da un aire muy personal a la cocina. Si quieres ver más cocinas blancas, no te pierdas estas 10 propuestas modernas y luminosas que no van a pasar de moda.

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

 3. Una isla abierta para tenerlo todo a mano

En las cocinas abiertas resultan muy prácticas las islas, que marcarán la transición entre las dos estancias que comparten espacio. Al eliminar los tabiques que aislarían la cocina, lo más recomendable es situar la zona de cocción en un único frente arrimado a la pared, para evitar que los humos y olores se extiendan por la casa. La isla se puede utilizar como superficie de trabajo extra y permitirá aumentar la capacidad de almacenaje de la cocina. Esta se ha diseñado con una parte abierta, sin armarios, donde guardar platos y vasos que tendremos más a mano para servir la mesa del comedor o para preparar el desayuno. 

 

 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

4. Cómo adaptarse al espacio

Esta cocina es un buen ejemplo de cómo adaptar la distribución y el mobiliario a la planta disponible. Los armarios y la encimera, encargados a medida, han permitido salvar un arco sin perder capacidad de almacenaje ni superficie de trabajo. Además, al integrar este elemento constructivo de la casa, se ha creado una cocina única, con un carácter muy personal, al que también contribuyen los armarios de un tono violeta claro y el fregadero de mármol.

 

Cocinas modernas 2022: qué es tendencia y cómo adaptarlo a tu espacio

 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina par aprovechar al máximo el espacio

5. Eliminar tabiques para ampliar la cocina

Si tu cocina es pequeña valora si puedes eliminar los tabiques y dejarla abierta: ganarás metros y sobre todo, amplitud visual. Un buen ejemplo es esta cocina distribuida en un frente, con el mobiliario blanco de líneas muy depuradas y la encimera de acero inoxidable. Al eliminar las paredes ha quedado espacio para un comedor, situado muy cerca de la cocina, que se ha decorado con piezas con mucho carácter. El suelo de madera unifica el espacio y aporta la calidez que necesita una cocina que apuesta por el blanco y el acero. 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

6. Pequeña pero muy bien equipada

Esta cocina no destaca por su amplitud, sin embargo no le falta de nada. Cuenta con una completa zona de cocción, un frente de armarios de suelo a techo y una península con mucha capacidad de almacenaje. Se ha distribuido en paralelo, de manera que la península sirve como superficie donde preparar los alimentos antes de cocinarlos. Al ser una cocina abierta, se aprovecha muy bien la luz natural, que circula sin barreras por todo el espacio. 

 

 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

7. Con muchos armarios y un office

Si tu cocina es de planta alargada, lo mejor es que coloques los muebles en línea, en un único frente, y que aproveches al máximo el espacio combinando muebles bajos, altos y de suelo a techo. Es lo que se ha hecho en esta cocina, equipada al detalle, donde el color blanco y la ausencia de tiradores ayudan a aligerar el peso visual de tantos armarios. Como la cocina es lo suficientemente ancha, también se ha podido ganar un office en forma de barra con dos taburetes. 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

8. Abierta al salón y con una gran isla

Las cocinas amplias y abiertas al comedor o al salón admiten muchas distribuciones, pero la más habitual es con una gran isla que puede acoger, como en este caso, la zona de cocción. Para evitar que los humos de la cocina lleguen al salón, elige una buena campana extractora que elimine los olores y la grasa. Una buena opción es instalar una barra, como esta de madera, para el desayuno o para servir aperitivos cuando tengas invitados. 

 

10 cocinas modernas con isla llenas de ideas para copiar
Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

9. De todo en muy poco espacio

Con una buena distribución, una cocina pequeña puede dar mucho de sí, y aquí tienes un buen ejemplo. La zona de trabajo dibuja una L que permite trabajar con comodidad y disponer de suficientes armarios para mantener el espacio ordenado. Destacan los dos módulos altos, a ambos lados de la campana, que demuestran que no se ha desaprovechado ni un metro. La decoración se ha cuidado especialmente con unos armarios de aire rústico, el papel pintado de la pared y el mosaico hidráulico del suelo. Todo ello crea un ambiente cálido y con mucho encanto sin necesidad de mucho espacio. 

Cómo distribuir los muebles de tu cocina para aprovechar al máximo el espacio

10. Llena de buenas ideas para copiar

La combinación de materiales es uno de los grandes aciertos de esta cocina organizada en forma de U para aprovechar al máximo el espacio. La encimera y el salpicadero son de microcemento, un material sin juntas que aguanta bien la humedad y tiene un gran valor decorativo. Los armarios que dan al comedor están realizados con una madera de acabado rústico y se ha diseñado un botellero que resulta muy práctico junto a la mesa. Algunos complementos, como las lámparas y las cortinas, dan el toque personal a la cocina.

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera