Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

Muros vegetales

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

¿Sabes que puedes aprovechar las paredes para crear espectaculares jardines verticales que apenas ocupan espacio? Si tu pasión son las plantas, te descubrimos los jardines verticales y te enseñamos a construirlos y cuidarlos.

Si eres aficionada a la jardinería y echas de menos poder disfrutar de una amplia terraza o jardín, te ofrecemos una alternativa para desarrollar tu afición en muy poco espacio. Solo necesitas una pared disponible y nosotros te explicamos cómo convertirla en un jardín vertical: una tendencia en jardines urbanos que cada día suma más adeptos. Los jardines verticales se pueden diseñar de múltiples maneras, desde un frondoso muro vegetal, que puede ocupar incluso una fachada, a una pared con macetas, una opción pensada para terrazas pequeñas.

Los jardines verticales se pueden construir sobre soportes específicos que están a la venta en tiendas especializadas o los puedes crear tú misma con palets o simples estanterías. A continuación verás una selección de jardines verticales con los que descubrirás una nueva manera de practicar la jardinería y disfrutar de los beneficios de las plantas sin necesidad de disponer de una gran jardín o terraza. Toma nota de nuestras ideas y lánzate a crear tu propio jardín vertical.

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

1. Jardín vertical: tus plantas en una pared

Los jardines verticales son una manera de ganar nuevos espacios para cultivar plantas. Si hasta ahora al pensar en un jardín nos imaginábamos amplios espacios verdes por los que pasear, ahora han irrumpido con fuerza los jardines verticales que crecen en una pared. En algunos casos, son verdaderos muros vegetales con plantas que se enredan por estructuras metálicas pensadas especialmente para estos jardines verticales. 

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

2. Coloca las macetas muy juntas

Para que tu jardín vertical parezca un verdadero muro vegetal debes colocar las macetas muy juntas. Es lo que se ha hecho en este jardín, una verdadera explosión de color donde se han mezclado flores de todo tipo y de todos los colores, desde pensamientos, a margaritas y petunias, todas ellas flores resistentes y fáciles de mantener. Los jardines verticales te permiten hacer volar la imaginación y crear diseños originales. Aquí se han agrupado las flores del mismo tipo y color creando franjas que  forman un conjunto equilibrado y vitalista.

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

3. Un soporte de bambú con macetas

Otra manera de crear un jardín vertical es colgar macetas de una pared o, como en este caso, de una estructura de bambú. Aquí se ha dejado un poco de espacio entre las macetas para que se entrevea el bambú, con gran valor decorativo, y se ha optado por una misma variedad de petunias. En un jardín vertical como este, la única dificultad es cómo regar las macetas que están a mayor altura. Lo más aconsejable es instalar un sistema de riego por goteo conectado a una manguera que, además, te ayudará a ahorrar agua. 

Cómo decorar un jardín pequeño: 10 ideas para sacarle partido
Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

4. Cómo crear un jardín vertical

Las opciones para crear un jardín vertical son muchas. Si tienes un enrejado puedes hacer trepar unas plantas hasta crear un muro vegetal. Otra opción es utilizar como soporte un palet en el que podrás colocar las macetas. Lo mismo puedes hacer con una escalera o una estantería. En tiendas especializadas, venden bastidores diseñados especialmente para cultivar un jardín vertical.

 

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

5. Decorar una pared con macetas

Si quieres aprovechar una pared para decorarla con plantas y así no perder metros útiles en la terraza, puedes construir un bastidor de madera con espacio para colocar las macetas. Esta opción es perfecta para cultivar plantas aromáticas y si no le das mucha altura podrás ir regando las macetas de forma manual. Es una opción muy decorativa para la que no necesitas mucho espacio, lo que la hace perfecta para un balcón, una terraza pequeña e incluso un interior. 

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

6. Una estructura de palets con plantas colgantes

Los palets, con los listones de madera que los forman, son perfectos para colgar macetas y crear un original jardín vertical. Una buena idea es optar por plantas colgantes, como en este caso, donde unas pequeñas macetas son capaces de cubrir todo un muro creando un efecto exuberante y muy decorativo. Existen muchas variedades de plantas colgantes pero las que pueden quedar mejor en un jardín vertical pequeño son la dischidia, la planta rosario o el asplenium nidus, todas plantas de hojas pequeñas que si las colocas en gran cantidad se irán enredando entre ellas hasta construir un verdadero muro vegetal. 

Cómo decorar un jardín: 10 espacios para inspirarte y coger ideas
Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

7. Plantas como si fueran cuadros

Enmarcar las plantas como si de cuadros se trataran, es una manera muy elegante de decorar un jardín vertical. En estos casos, se eligen plantas suculentas o crasas (como las de la imagen), variedades muy vistosas, que retienen mucha agua en su interior, y por tanto se han de regar muy poco, y necesitan mucha luz natural. Los conjuntos que puedes crear con estas plantas pueden ser muy originales, así que deja volar tu imaginación y sé creativa. 

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

8. Una reja con flores y plantas colgantes

El murete de un jardín, la reja del balcón o la de la puerta de entrada a nuestra casa pueden ser buenos lugares para crear nuestro jardín vertical. Unas macetas colgadas del muro o de una reja bastan para disfrutar del color de las flores y la vitalidad de las plantas sin ocupar un solo metro útil del balcón o la terraza. Si el espacio no es muy grande, elige plantas pequeñas que necesitarán muy poca agua para mantenerse. 

 

¿Cómo cuidar las plantas? Consejos para que sobrevivan en exterior o interior
Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

9. Una jardín que combina madera y plantas

Las cintas crean un bonito efecto en un jardín vertical y tienen la ventaja que pueden resistir temperaturas bajas en invierno y altas en verano. En este caso se ha construido una estructura de madera en la que se han intercalado unos huecos que permiten colocar tres macetas pequeñas con cintas. La combinación de la madera y las plantas es muy atractiva y al no ser un muro muy alto el mantenimiento y el riego de las plantas será muy sencillo.

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

10. Unas jardineras verticales

Colocar las jardineras de madera en vertical, como si se tratara de una escalera, es una opción muy vistosa, que apenas ocupa espacio, y que, como en este caso, es perfecta para cultivar plantas aromáticas. La propuesta es parecida a la de las mesas de cultivo pero en vertical. Si haces las jardineras más amplias y con más sustrato, puedes plantar fresas, lechugas, acelgas y ganar un huerto urbano en tu casa. 

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

11. Una valla vegetal

La valla que cierra el jardín o la terraza se puede personalizar colocando algunas macetas con plantas con las que ganarás un jardín vertical de una manera muy sencilla. Este murete vegetal también puede servir para separar diferentes ambientes en una terraza o jardín más amplio. Puedes cultivar las plantas en la estructura de madera, si la diseñas con jardineras en las que colocar el sustrato, o bien puedes poner pequeñas macetas que podrás regar sin dificultad si la valla es baja. 

 

Cómo hacer un jardín vertical en casa, paso a paso

12. Una fachada vegetal

Hemos elegido este jardín vertical para que veas que este tipo de instalación también puede cubrir la fachada de tu casa o un gran muro decorativo. Para realizar este tipo de jardín vertical necesitarás la ayuda de un profesional que instale las plantas y el sistema de riego. En el caso de las fachadas vegetales, además de su valor decorativo, las plantas también funcionan como un aislante térmico y acústico

Las mejores plantas de interior según tu signo del zodiaco (palabra de astrólogo)