Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

Trucos de orden

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

Si tu despensa es un desastre y nunca encuentras el utensilio que necesitas, este artículo te interesa. Te contamos cómo organizar tu cocina para que se mantenga ordenada y para que siempre tengas a mano lo que más utilizas.

La clave para mantener una estancia ordenada, ya sea la cocina o cualquier otra de la casa, es tener solo lo justo, lo que realmente necesitamos y usamos habitualmente. El desorden llega cuando acumulamos muchas cosas y nos falta espacio para almacenarlo correctamente. La cocina no es una excepción y si queremos encontrarlo todo a la primera quizás debamos deshacernos de algunos utensilios o pequeños electrodomésticos que no utilizamos. Si nuestros armarios de la cocina son un lío de cacharros, lo primero que deberemos valorar es de qué podemos deshacernos. Si tienes utensilios o electrodomésticos que no utilizas nunca, regálalos y si alguno está en mal estado, tíralo. Una vez tengamos lo que realmente nos interesa guardar en la cocina, lo agruparemos en zonas (despensa, menaje, sartenes y cacerolas...) e intentaremos tenerlo lo más cerca posible de donde vamos a utilizarlo. A continuación, veremos la mejor manera de organizar cada armario y cajón, para que todo se mantenga accesible y ordenado. Si lo hacemos bien, mantendremos la encimera despejada y no nos costará encontrar aquello que buscamos. La idea es hacer de la cocina un espacio más ordenado donde sea más cómodo y fácil trabajar. ¿Nos ponemos a ello?

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

1. Poner orden en la despensa

El armario donde guardamos los alimentos que no necesitan frío (pasta, arroz, latas de conserva...) es uno de los que debe estar más organizado, para que no se acumule la comida y se acabe caducando. Si tienes la despensa llena pero no sabes ni qué guardas, es momento de poner orden. Saca todo lo que está en el armario y ponlo encima de una mesa. Clasifícalo por bloques de alimentos (latas, pasta, arroz, legumbres...) y vuelve a guardarlo siguiendo estas agrupaciones. Pon en primera fila lo que se caduca antes, así no hará falta que tires comida. Guarda todo lo que puedas en botes de cristal con la fecha de caducidad en una etiqueta: de un vistazo verás todo lo que guardas y conseguirás una mayor apariencia de orden en la despensa. 

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

2. La vajilla de diario, a mano

Los platos, cubiertos y vasos que utilizas a diario debes tenerlos a mano y lo más cerca posible de la mesa, si cuentas con un office en la cocina. Si decides aprovechar los cajones para guardar la vajilla, ordena los platos por tipos y ponlos todos juntos. Guarda por separado los vasos y copas, y las tazas y boles para el desayuno. Puedes aprovechar un cajón cerca de la vajilla o bien aprovechar un armario para tener juntos los platos, vasos y tazas. En cualquier caso, la clave es seguir la regla del dos: dos vasos, dos boles y dos tazas por cada miembro de la familia. Es la única manera de no llenar los armarios y cajones de tazas y vasos que no utilizamos nunca y que hacen imposible mantener el orden.

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

3. Cajones bien organizados

Un clásico de las cocinas desorganizadas es tener un cajón lleno de utensilios pequeños, sin ningún orden, donde es imposible encontrar lo que buscamos. Con la gran cantidad de accesorios para equipar los cajones que existen hoy en día, es imperdonable seguir teniendo cajones desordenados con abrelatas, espátulas, cuchillos... Además de los cuberteros, que podemos encontrar en materiales como la madera, existen organizadores de cajones pensados para los utensilios pequeños (como el de la fotografía), especieros para guardar los botes de especias, y divisores para crear diferentes zonas en el cajón y mantener el orden. 

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

4. ¿Dónde guardamos la fruta y la verdura?

Mientras cocinamos, es muy práctico tener a mano algunos alimentos básicos como las cebollas, las patatas o los ajos. Estos tres alimentos se aconseja que no se guarden en la nevera, así que puedes almacenarlos en un cajón o una cesta, en un lugar fresco y oscuro. Algunas verduras y frutas también se pueden mantener fuera del frigorífico, por lo que será una buena idea diseñar tu cocina con un módulo con cestas extraíbles para conservar estos alimentos. Otra opción es incorporar en tu cocina un verdulero con ruedas. En el mercado encontrarás una gran variedad de diseños que se adaptarán perfectamente a las dimensiones de tu cocina y que te permitirán tener a mano los ingredientes principales de las comidas que vas a preparar. 

Orden y limpieza en casa: 20 trucos para mantener tu casa en perfectas condiciones
Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

5. Ollas y sartenes, a mano

Si te gusta cocinar, las ollas y sartenes tienes que guardarlas en un lugar de fácil acceso y bien ordenadas. De nuevo la clave es no acumular. Si tienes muchos cacharros de cocina necesitarás mucho espacio para almacenarlos y será muy complicado tenerlos todos cerca de la zona de cocción. Nuestro consejo es que tengas tres ollas y sartenes y una plancha, que es lo que utilizarás habitualmente. Existen algunos accesorios para tener a mano cazos y sartenes, como los ganchos para tenerlas colgadas, sobre todo sobre las islas de cocina, o los organizadores de sartenes, parecidos a los plateros pero para guardar sartenes sin que se toquen o se rayen.

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

6. Un cajón para los tápers

Una de las cosas que más cuesta organizar y mantener en orden son los tápers. Si los guardamos de cualquier manera ocuparán mucho espacio y será difícil saber cuantos tenemos y si necesitamos tantos. La mejor manera de ordenarlos es ponerlos unos dentro de otros (si son del mismo tamaño) y guardar las tapas juntas dentro de otro recipiente. 

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

7. ¿Cómo organizo el reciclaje en la cocina?

Separar los residuos en la cocina (orgánico, envases y cristal) nos obliga a ampliar el espacio que dedicamos a los cubos de basura. Algunas cocinas ya incorporan unos módulos para el reciclaje equipados con distintos recipientes para cada residuo. Si no es tu caso, puedes optar por instalar unos cubos de basura con distintas etiquetas que indiquen para que tipo de residuo son o bien colocar un cubo bajo el fregadero con distintos departamentos que puedes diferenciar con bolsas de diferentes colores. 

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

8. Los productos de limpieza, juntos

Lo más práctico para organizar los productos de limpieza es agruparlos en un solo armario y poner en una balda las botellas y en otra los accesorios como esponjas, bayetas y guantes. Para facilitarte el trabajo, coloca en el estante más accesible los productos que utilizas a diario y en la balda más alta los más peligrosos o los que solo utilizas para limpiezas más en profundidad. Puedes utilizar cestos y cajas para guardar los objetos más pequeños, como esponjas, pinzas o cepillos.

Cómo poner orden en casa: trucos para ser eficiente y organizarse mejor
Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

9. Ganar una zona para planchar

En cocina amplias, vale la pena reservar algunos módulos para instalar la lavadora y la secadora, un fregadero para lavar a mano y crear una pequeña zona de plancha. Existen armarios de cocina que permiten ocultar la tabla de planchar, que solo se extenderá cuando la necesitemos. También podemos diseñar un gran armario que oculte la lavadora y que cuente con estantes para productos de limpieza y para los accesorios necesarios para realizar la colada. 

Cómo organizar la cocina para encontrarlo todo a la primera

10. Encimeras despejadas

Si logramos organizar bien la cocina, el resultado será una encimera despejada en la que será más fácil y cómodo trabajar. Los expertos en orden aconsejan no tener más de tres utensilios sobre la encimera, y todos ellos de uso diario. De lo contrario, están mejor guardados en los armarios. Aprovecha el salpicadero de la cocina con estantes o con barras equipadas con ganchos donde podrás colgar algunos utensilios que necesitas tener a mano.