Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

¿Con cuál te quedas?

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

Olvídate de que las plantas en el dormitorio te roban el oxígeno: no es verdad. Las 10 plantas que hemos seleccionado purifican el aire y te ayudan a relajarte y a conciliar mejor el sueño: por eso son perfectas para decorar el dormitorio.

¿Cuántas veces has oído que las plantas en el dormitorio te roban el oxígeno por la noche? Debes olvidarte de esta idea tan extendida porque, aunque es cierto que las plantas por la noche consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono, lo hacen en una cantidad tan pequeña que deberías estar en una selva para quedarte sin oxígeno. En realidad, tener algunas plantas en el dormitorio es una buena idea porque te ayudarán a crear una atmósfera más natural y relajante que te hará sentir bien y te ayudará a conciliar mejor el sueño. Si no sabes qué plantas elegir, te damos algunas ideas. Hemos elegido 10 plantas que destacan por su capacidad para purificar el aire del dormitorio y eliminar algunas sustancias tóxicas como el benceno o el formaldehído, presentes en pinturas, muebles o algunos tejidos. Algunas de las plantas que te proponemos también aumentan la humedad ambiental para respirar mejor y otras, como la lavanda, tienen una fragancia con propiedades calmantes y relajantes perfectas para dormir de un tirón. Después de todo lo que te hemos explicado, ¿a qué esperas para elegir tu favorita? 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

1. Sansevieria: para purificar el aire

Si solo pudieras tener una planta en tu dormitorio sin duda te aconsejaríamos que eligieras una sansevieria. Esta planta de hojas erguidas es capaz de purificar el aire de tu dormitorio para eliminar sustancias tóxicas como el formaldehído, que desprenden pinturas, muebles o tejidos. Con unos cuidados muy sencillos esta planta te ayudará a respirar un aire más limpio mientras duermes. Debes colocarla en un lugar con mucha luz natural y su temperatura perfecta es entre 15 y 20 ºC, aunque puede soportar hasta 30ºC en verano. No necesita un riego excesivo, solo cuando la tierra está seca. En invierno, puedes regarla 1 o 2 veces al mes. No la pulverices porque no le gustan los ambientes húmedos. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

2. Hiedra: una ayuda contra las alergias

Cuando pensamos en la hiedra nos viene a la cabeza la imagen de un muro del jardín cubierto por esta planta trepadora capaz de enredarse por paredes y techos de pérgolas. Sin embargo, también podemos cultivarla en una maceta en interiores, donde creará ambientes frescos y alegres gracias a sus hojas de un verde muy intenso. Además, la hiedra tiene la capacidad de reducir la presencia de moho y contaminantes en el aire, por lo que en el dormitorio ayudará a mejorar los síntomas de algunas alergias y facilitará el descanso por las noches. Sus cuidados son muy sencillos: en interiores necesita mucha luz natural (pero no luz directa), su temperatura ideal está entre los 12 y 20 ºC  y no se ha de regar en exceso o las hojas se pondrían amarillas. Puedes pulverizarla con agua unas tres veces a la semana. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

3. Helecho: una productor de oxígeno

Uno de los motivos por los que deberías poner un helecho en tu dormitorio es que esta planta  genera más oxígeno que CO2 y, además, elimina algunos tóxicos del aire. También se la considera una planta medicinal con propiedades que ayudan a aliviar la congestión de las vías respiratorias y la tos. Los helechos necesitan mucha luz natural, así que son ideales para dormitorios muy luminosos, y les gustan los ambientes húmedos. Por ello es aconsejable vaporizarlos, mejor con aguas blandas. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

4. Poto: resistente y muy fácil de cuidar

El poto es todo un clásico que podemos encontrar en muchas casas, y una planta perfecta para principiantes porque necesita muy pocos cuidados y sobrevive incluso en las condiciones más adversas. Además, esta planta es ideal para un dormitorio porque tiene la capacidad de purificar el aire de sustancias nocivas que desprenden muebles y pinturas. El poto necesita mucha luz natural, sin que le dé el sol directo, y los riegos pueden ser espaciados. De hecho, es una planta tan resistente que incluso puede vivir en un jarrón solo con agua. Prueba a introducir un tallo en un recipiente con agua: al cabo de unas semanas creará raíces y después empezarán a salir nuevas hojas y el tallo se irá alargando. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

5. Orquídea: más resistente de lo que crees

¿Puede haber una planta más elegante para un dormitorio que la orquídea? Nadie negará la belleza de esta exótica planta que florece una vez al año, pero muchas personas evitan llevarla a casa porque creen que es muy delicada y necesita muchos cuidados. En realidad la orquídea es fácil de mantener. Esta planta necesita una temperatura de unos 20 ºC, aunque lo más importante es que no esté por debajo de los 10 ºC. Para regarla basta con sumergirla en agua una vez a la semana. Al ser una flor tropical, la orquídea agradece vivir en un entorno con humedad. Un buen truco es colocar la planta sobre una bandeja con agua y piedras, de modo que las raíces no absorban el agua, que se irá evaporando para mantener el ambiente húmedo. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

6. Cinta: respirarás mejor por las noches

Si hay una planta capaz de purificar el aire de tu dormitorio, esa es la cinta. Puede eliminar el 96% del monóxido de carbono (en 24 horas) y el 90 % de una sustancia tóxica como es el formaldehído, que desprenden muebles, tejidos y pinturas. La cinta también absorbe los olores y hace aumentar los niveles de oxígeno. Sus cuidados son sencillos y es una planta muy resistente que puede aguantar temperaturas mínimas de -2 ºC y máximas de 30 ºC. Colócala en un lugar en semisombra, ya que la luz directa puede secar sus hojas, y riégala con frecuencia en verano ya que le gusta mantener la tierra húmeda. Puedes pulverizar sus hojas con agua de vez en cuando. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

7. Monstera: una planta que está de moda

Sus grandes hojas verdes convierten la monstera en una planta de gran belleza que está de moda, a juzgar por la gran cantidad de fotos que podemos encontrar en Instagram. Para mantener su color verde y conseguir unas hojas grandes y espectaculares, lo que más hemos de cuidar es el riego. A pesar de ser una planta tropical, la monstera no necesita mucha agua. Puedes regarla 1 o 2 veces por semana en verano y cada 15 días en invierno, evitando siempre que se encharque: hasta que el sustrato no esté seco, no la vuelvas a regar. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

8. Suculentas: darán personalidad a tu dormitorio

Una composición con pequeñas plantas suculentas te ayudarán a crear un dormitorio moderno y con personalidad: y todo ello sin que tengas que dedicarles muchos cuidados. Estas plantas, entre las que se incluyen los cactus, son perfectas para los que se inician en el mundo de la jardinería ya que son resistentes y muy fáciles de mantener. Entre sus ventajas están que no necesitan mucha luz natural y que se han de regar muy poco, ya que cuentan con un sistema que les permite guardar agua en su interior para poder autohidratarse cuando les sea necesario. Y por si todo lo que te hemos contado no fuera suficiente, las plantas suculentas oxigenan el ambiente, por lo que son las compañeras perfectas para el dormitorio. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

9. Hypoestes: una planta muy decorativa

Si queremos una planta original para el dormitorio que oxigene el aire, el hypoestes es una buena elección. El original color de sus hojas la convierte en una planta muy decorativa que quedará perfecta sobre una cómoda o en una librería. Es una planta que necesita muy pocos cuidados y es fácil de mantener. Lo principal es que necesita espacios muy luminosos porque si no las hojas empiezan a perder su color. En cuanto al riego, debes mantener el sustrato siempre húmedo sin dejar agua encharcada. Se recomienda regar 3 veces a la semana en verano y 1 en invierno. 

Las mejores plantas para el dormitorio: no te roban oxígeno y purifican el aire

10. Lavanda: una fragancia muy relajante

Incluir una lavanda en el dormitorio nos permitirá disfrutar de las propiedades relajantes de esta planta aromática. El aroma de la lavanda es perfecto para combatir el estrés y la ansiedad y nos ayudará a relajarnos para conciliar mejor el sueño. Además, las pequeñas hojas moradas son muy decorativas y crearán un aire campestre muy natural en tu dormitorio. Para cultivarla en interior solo necesitas una maceta de barro o terracota de unos 30-40 cm con agujeros para drenar el agua. Colócala cerca de una ventana, porque a la lavanda le encanta la luz del sol, y riégala cuando la tierra esté seca evitando encharcarla.