Alexia Putellas ha hecho historia. La centrocampista del F.C. Barcelona y de la Selección Española ha conseguido su segundo Balón de Oro. Con paso firme y con la cabeza muy alta, la deportista se subía el pasado lunes 17 de octubre al escenario del Théâtre Du Châtelet en París para recoger el prestigioso galardón que la vuelve a poner en el olimpo del fútbol. No solo ha tocado la gloria en cuanto a reconocimientos colectivos, también en los individuales. Ha sido un 2022 repleto de grandes alegrías: máxima goleadora de la Champions con 11 golazos, también la incluyeron en el once ideal de la competición y ganó el MVP de la misma. Además, cabe recordar que el pasado mes de agosto consiguió alzarse con el premio a Mejor Jugadora de la UEFA por segundo año consecutivo.
Sin embargo, su lado más personal también ha llamado especialmente la atención. La joven de 28 años se encuentra sumida en un doloroso duelo tras el fallecimiento de su padre hace ya 10 años. Una pérdida a la que a día de hoy le sigue plantando cara. También, hemos podido conocer cómo fue su infancia, sus inicios en el mundo del fútbol y qué es lo que le gusta hacer cuando sale del estadio. Conoce un poco más sobre su vida y trayectoria con los siguientes datos interesantes.
Infancia
Nació el 4 de febrero de 1994 en el municipio catalán de Mollet del Vallès. Su nombre completo es Alexia Putellas Segura. Las personas más importantes de su vida son su madre y su hermana Alba. Su pasión por el fútbol le viene desde muy pequeña, concretamente desde los 7 años donde comenzó a jugar en el equipo infantil de Sabadell. Le encantaba jugar con sus amigos y ella era la persona encargada de organizar todas las 'pachangas': "Yo era un poco mandona desde pequeña", ha confesado públicamente dejando claro que todas esas personas con las que jugaba siguen siendo sus amigos a día de hoy.
Del Barça desde siempre
Aunque debutó en el Espanyol, Alexia Putellas siempre se ha considerado una gran fan del F.C. Barcelona. Siempre acudía junto a su padre al Camp Nou, estadio en el que comenzó a sentir una gran admiración por figuras muy destacadas de este deporte, como Rivaldo. Sin embargo, su vida cambió radicalmente desde que el equipo blaugrana se fijara en ella y la fichara. A día de hoy, su contrato sigue vigente hasta el 2024.

¿Maniáticos por naturaleza?
Debut profesional y su paso por el F.C. Barcelona
En en año 2010, cuando tan solo tenía 16 años, Alexia Putellas debutó con el RCD Espanyol. Un año más tarde vistió los colores del Levante y desde el 2012 ha conseguido convertirse en una de las grandes estrellas del F.C Barcelona: "Desde bien pequeña jugaba con el balón. Luego fui creciendo y me di cuenta de que he nacido para ser futbolista", reveló en una entrevista en 'El Hormiguero' de Pablo Motos dejando claro que su sueño de formar parte del club blaugrana se ha cumplido.
En cuanto a su ficha más técnica, la futbolista es de perfil zurdo y ha dejado claro en numerosas ocasiones que su ubicación perfecta es el centro del campo. Incluso, no ha tenido reparos en hablar de sus máximas debilidades en el terreno de juego: el juego aéreo y la velocidad. "No aguanto una carrera de 60 metros", ha reconocido.
Sus referentes
Alexia Putellas ha hablado sin pelos en la lengua sobre los centrocampistas que han sido sus referentes y que han marcado su carrera profesional: Xavi Hernández y Andrés Iniesta, ambos figuras muy relevantes en el F.C. Barcelona. En cuanto a su mismo género, la joven se fija mucho en las francesas Louisa Necib y Camille Abily, y la estadounidense Alex Morgan.
Además, si por alguien siente especial devoción es por Lionel Messi. El astro argentino se despidió del equipo de su vida en agosto de 2021: "Me había imaginado mi adiós en un estadio lleno. El Barça es el mejor equipo del mundo. Como decía Laporta, los jugadores vienen y van y el club es lo más importante. La gente se acostumbrará a que yo no esté como pasa con todo", contó sin poder controlar las lágrimas el día de su despedida. Un discurso por el que Alexia se emocionó: "Gracias por hacerme disfrutar. Gracias por tu fútbol. Gracias por hacer el club que amamos aún más grande. Gracias por todo", escribió a través de sus redes sociales dedicándole un sentido homenaje a Messi.
Logros y premios conseguidos
Alexia Putellas ha hecho historia en el mundo del fútbol al conseguir, por segundo año consecutivo, un Balón de Oro. Por lo tanto, se convierte en la primera futbolista en la historia en conseguir esta hazaña. Ha sido un año cargado de grandes alegrías profesionales pero cabe recordar que la catalana cuenta con un montón de premios, tanto individuales como colectivos, a sus espaldas.
Con el F.C. Barcelona ha ganado 1 Champions League, 6 Ligas españolas, 6 Copas de la Reina y 2 Supercopa de España. Con la Selección Española, se ha alzado con dos Europeos Sub-17 en 2010 y 2011, un segundo lugar en el Europeo Sub-19 de 2012 y un tercer puesto en el Mundial Sub-17 Femenino de 2010. En cuanto a sus logros personales, nos encontramos el Premio Mejor centrocampista de Europa (UEFA), Premio UEFA a la Mejor Jugadora en Europa, Premio Globe Soccer Awards a la mejor jugadora del mundo, Premio World Soccer a la mejor jugadora del mundo, Premio The Best FIFA. Y, el pasado lunes 17 de octubre, se coronó en París al conseguir su segundo Balón de Oro. Una cita en la que compartió protagonismo con Karim Benzema. "Estoy muy feliz de estar aquí. Cuando lo gané el año pasado me propuse mejorar para ponerme al servicio de mi equipo. Sin mis compañeras esto no sería posible. Las aprecio muchísimo y es un privilegio ser su compañera", ha contado sobre el escenario deshaciéndose en halagos hacia el equipo del que se rodea y con el que trabaja día a día.

Estudios
En cuanto a su lado más personal, antes de convertirse en una de las figuras más importantes del fútbol femenino, Alexia Putellas cursó sus estudios en Administración y Dirección de Empresas en una universidad a distancia.
Datos desconocidos
Aunque lo más llamativo de Alexia lo hemos visto en el terreno de juego, su intimidad también nos ha dado grandes sorpresas. Entre sus hobbies favoritos nos encontramos la escalada, el surf y el patinaje. También, es una gran apasionada de la lectura y en cuanto a sus gustos musicales destacan Marc Anthony, Beyoncé y Rihanna.
El recuerdo de su padre siempre presente
Jaume Putellas falleció cuando su hija cumplió 18 años, dos años después su debut en el mundo del fútbol y semanas antes de su fichaje por el F.C. Barcelona. Ha sido, sin duda alguna, el mazazo más doloroso su vida y no puede lamentarse al saber que su progenitor nunca ha podido verla vistiendo los colores del equipo de su vida.
Jaume se convirtió en un guía y, tal y como confesó Alexia en 'El Hormiguero', todo lo hace para que se sienta orgulloso de ella: "Todo lo hago por él, la unión que yo he tenido desde bien pequeña con él en relación al fútbol ha sido muy fuerte y cuando pasó esta desgracia me propuse dar un pasito más en todo y al final esa energía que me da la utilizo cada día para ser mejor. Siento que me da energía, hay momentos malos, duros y me agarro a eso para seguir adelante", se sinceró muy emocionada ante Pablo Motos.
Nala, su fiel compañera
Alexia nunca camina sola. Al igual que otros muchos famosos, ha creado su propia familia canina junto a Nala, una perrita muy traviesa con la que se fotografía de manera frecuente en Instagram. Incluso, a su llegada a casa, Putellas no dudó en apodarla 'Nala la mala' debido a su carácter incontrolable. Eso sí, siempre ha sido su mejor compañera de aventuras, tanto en los buenos como en los malos momentos.