"Isabel II ha sido el mayor ejemplo para mí y para toda mi familia. Es una inspiración. Estamos pasando momentos duros. Junto con el dolor personal que sentimos en la familia, compartimos un profundo sentimiento de gratitud por los 70 años en los que reinó. Os serviré con lealtad respeto, y amor como he visto durante toda mi vida. A mi querida mamá, has empezado tu último gran camino para juntarte con mi querido papá. Gracias, gracias por tu amor, por tu devoción a nuestra familia y a la familia de naciones a la que has servido"... Con estas emotivas palabras, Carlos III ha lanzado su primer discurso como rey de Inglaterra tras el fallecimiento de Isabel II. La monarca moría el pasado 8 de septiembre a los 96 años en su residencia de Balmoral (Escocia) dejando completamente conmocionado a todo un país. Las reacciones de sus fieles seguidores, de las principales monarquías europeas y de distintos rostros del panorama político y cultural no han dejado suceder durante las últimas horas.
Isabel II ha ocupado durante 70 años el trono de Inglaterra y su reinado ha pasado a la historia... Y aunque ha habido momentos de grandes alegrías, también tuvo que hacer frente a graves crisis que hicieron tambalear su continuidad: el fallecimiento de su marido el duque de Edimburgo, la marcha del príncipe Harry y Meghan Markle a Estados Unidos, los escándalos de su hijo Andrés, la muerte de Diana de Gales... A pesar de todo, la monarca no pudo estar más orgullosa de la gran familia que formó junto a su marido, sus cuatro hijos, sus ocho nietos y sus once bisnietos. Aquí, te resumimos los datos más curiosos de su vida y que, seguramente, desconocías.
1. Celebraba dos veces su cumpleaños
Isabel II nació el 21 de abril de 1926, una fecha muy especial en el calendario que siempre celebraba con su entorno más privado. Pero, como reina de Inglaterra, también organizaba un gran acto público que siempre se llevaba a cabo el segundo sábado de junio. Un tradición que marcó por primera vez Jorge II en el año 1748, ya que como él nació en pleno noviembre, prefería una celebración en un ambiente más veraniego, ya que era fan de los climas más cálidos.
El por entonces monarca hizo coincidir su cumpleaños con la ceremonia conocida como 'Trooping the Colour', el desfile que sigue organizándose a día de hoy y en el que participan los regimientos del Ejército británico y de otros países que conforman la Mancomunidad de Naciones.
2. Sus cócteles favoritos
Isabel II comercializaba su propia ginebra por 44 euros. Se elaboraba con extractos botánicos recolectados en los jardines del palacio de Buckingham. También, producía vino espumoso de sus viñas en Windsor Great Park. Tal y como le recomendaron los médicos, la monarca debía abstenerse de tomar alcohol, por lo que tuvo que decir adiós a sus cócteles favoritos: Dubonnet, vino, champán... Pero si hay algo que llamaba especialmente la atención es que se tomaba un dry martini o un vino dulce antes de acostarse, dos caprichos que llevó a cabo hasta los 95 años.
En concreto, el combinado preferido de la madre del rey Carlos III constaba de dos partes Dubonnet Rouge, una de ginebra Gordon’s, una rodaja de limón y dos cubitos de hielo.
3. Fue mecánica en la Segunda Guerra Mundial
Antes de coronarse como reina de Inglaterra, Isabel II se unió al Servicio Auxiliar Territorial de Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial (1945), convirtiéndose así en la primera mujer de la Familia Real en unirse a las Fuerzas Armadas. En este momento, donde se encargó del manejo de camiones, aprendió de mecánica y daba soporte a los vehículos de sus tropas, aprendió a conducir.
4. No tenía documentos de identidad
En Reino unido, tanto los pasaportes como los permisos de conducir se emiten a nombre de la Reina, por lo que ella quedaba eximida de la obligación de tener esos documentos de identidad. Eso sí, podía seguir conduciendo y se le ha visto al volante en numerosas ocasiones. La última vez que se le vio manejando un automóvil en la vía pública fue en marzo de 2019.
5. El intruso que se coló en su dormitorio
Una de las anécdotas más surrealistas que ha marcado su paso por el trono fue la acontecida en la mañana del 9 de julio de 1982. Un intruso irrumpió por sorpresa en su dormitorio mientras dormía. Michael Fagan, así se llamaba la persona que sorteó con éxito las medidas de seguridad del Palacio de Buckingham, consiguió mantener una conversación con la Reina de hasta 10 minutos en los que permaneció sentado en una esquina de su cama. Tras esto, se pudo saber que se trataba de un paciente del hospital psiquiátrico de Brixton y, por este motivo, se retiraron todos los cargos contra él.
6. Ha visitado 100 países
70 años dan para mucho y, durante sus más de siete décadas en el trono, Isabel II visitó hasta 100 países de los cinco continentes. Canadá y Francia fueron los países en los que más veces hizo acto de presencia, 22 y 13 ocasiones respectivamente. Sus últimos destinos fueron Alemania y Malta, datados en el 2015.
7. Sentía devoción por sus mascotas
Isabel II sentía devoción por su mascotas. Dedicaba su tiempo libre a la crianza de caballos pura sangre y hasta ha conseguido alzarse con la victoria en grandes carreras como el 1000 Guineas Satakes o la St. Leger. Pero si hay un animal que se ha convertido en un auténtico símbolo durante su reinado es el Corgi, una raza de perro nativa de Gran Bretaña.
La Reina ha tenido más de 30 Corgis y Dorgis, esta última es una nueva raza resultado de haber cruzado a una de sus míticas mascotas con un Dachshund (como se conocen comúnmente a los perros salchicha). La gran mayoría descendía de Susan, su primera mascota y el mejor regalo que recibió en su 18 cumpleaños.
Además, por si fuera poco, durante estos años ha recibido detalles de todos los tipos: jaguares, perezosos, un elefante y dos castores, todos ellos obviamente trasladados a zoológicos. Y hasta recibió un estatuto de 1324 que la hace (o hacía) dueña de todos los delfines y ballenas de aguas británicas, que tienen el título de "peces reales".
8. 15 ministros, 11 presidentes estadounidenses y 6 papas
Debido a su largo reinado, Isabel II ha visto cómo se han sucedido numerosos mandatarios en el número 10 Downing Street: un total 12 ministros y 3 ministras: el primero de ellos, Winston Churchill y la última en llegar, la recién nombrada Liz Truss, con quien se reunió dos días antes de su fallecimiento.
También ha sido testigo del cambio de presidencia en Estados Unidos, con un total de 11 jefes de Estado que han pisado la Casa Blanca y a la gran mayoría les ha recibido en Buckingham Palace. Por último, el máximo pontífice de la iglesia católica. Isabel II se ha reunido con cuatro de los seis papas que ha habido en el Vaticano: Juan XXIII, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
9. Aficionada del fútbol
Como buena británica, Isabel II era una gran aficionada del fútbol. Jeremy Corbyn, el que fuera líder del Partido Laborista en el 2016, confirmó que el Arsenal era el equipo por el que la Reina vibraba: "Ahora, sabemos que la Reina está absolutamente por encima de la política. Ella también puede estar por encima del fútbol, pero muchos ciudadanos albergan esta visión bastante secreta de que en realidad ella es, en privado, una fanática del Arsenal", reveló. Unas palabras que Cesc Fábregas, por aquel entonces jugadores del equipo, confirmó ya que ella misma se lo contó en una recepción que hizo al club en 2007.