10 errores de limpieza

Limpieza eficiente

10 errores de limpieza que te hacen trabajar el doble y tener peores resultados

Repasamos las 10 cosas que nunca debes hacer al limpiar tu casa porque te hacen perder tiempo y obtener peores resultados. Si sigues nuestros consejos tu casa estará más limpia en menos tiempo.

Si no te gusta limpiar tu casa o crees que le dedicas demasiado tiempo (sin grandes resultados), este tema te interesa. En nuestras rutinas diarias cometemos errores de limpieza que hacen que la casa no quede tan bien como desearíamos después de dedicarle mucho esfuerzo. Quizás no estamos eligiendo los utensilios de limpieza adecuados, a lo mejor están demasiado sucios o simplemente no limpiamos en el orden correcto.

La solución es más sencilla de lo que imaginas. A continuación enumeraremos los errores más comunes en las rutinas de limpieza. Fíjate en ellos, porque seguro que estás cometiendo más de uno. Corrígelos y el resultado te sorprenderá. 

10 errores de limpieza

1. Usas demasiado jabón en la lavadora

 ¿Pones la lavadora y la ropa no sale limpia y con buen olor ? Puede ser que estés utilizando más detergente del que se necesita. Fíjate en las instrucciones del fabricante y utiliza solo la cantidad recomendada. La ropa no saldrá más limpia porque utilices más detergente, al contrario. Las prendas, sobre todo las toallas, se pueden llegar a estropear y la acumulación de detergente en el cajetín de la lavadora la ensuciará y hará que la ropa salga con mal olor. 

Cómo limpiar tu lavadora para que la ropa salga limpísima y sin olores
10 errores de limpieza

2. Llenas demasiado el lavavajillas

Es un error muy habitual. Si colocas demasiados platos y ollas en el lavavajillas algunos de ellos no saldrán limpios y deberás repasarlos después o incluso volverlos a lavar.  Otro error muy común es no mantener limpios los electrodomésticos que nos ayudan en la limpieza, ya sea el lavavajillas o la lavadora. Si el lavavajillas está sucio, la vajilla no se lavará bien y saldrá con restos de comida o poco brillo. Saca a menudo el filtro de la máquina y elimina los restos de comida que han quedado incrustados . Utiliza también, regularmente, algún detergente específico para limpiar el lavavajillas. 

10 errores de limpieza 444909

3. No eliges los utensilios de limpieza correctos

A veces perdemos mucho tiempo limpiando porque no estamos utilizando las herramientas correctas. Dos ejemplos: los radiadores y las persianas. Limpiarlos con una bayeta o un paño es complicado y nos lleva mucho tiempo. Prueba a hacerlo con un plumero para radiadores o un cepillo para persianas. Lo tendrás hecho en un momento y quedarán perfectos. También debes tener en cuenta que los estropajos y bayetas deben estar limpios y en buen estado, sino los resultados no serán los que esperas. 

10 errores de limpieza

4. Dejas que se acumulen los cacharros en la cocina

Te has decidido a preparar tu plato favorito y al acabar, la cocina está llena de cacharros sucios que vas a tardar un montón en recoger. ¿Por qué no pruebas a ir recogiendo a medida que cocinas? Mientras se cuecen algunos de los ingredientes, aprovecha para ir limpiando cacerolas sucias y para despejar la encimera. Ganarás tiempo y después de comer no tendrás que dedicar tanto tiempo a la engorrosa tarea de limpiar la cocina. 

Cómo limpiar (y cuidar) la vitrocerámica: los mejores trucos y consejos
10 errores de limpieza

5. El depósito de la aspiradora está lleno

Para que la aspiradora limpie bien y con su máxima potencia, el depósito donde van a parar el polvo y las pelusas debe estar vacío. Cada vez que utilices este pequeño electrodoméstico, acuérdate de vaciar el depósito. Es una sencilla rutina que no te llevará  más de un minuto y que te asegura que cuando vuelvas a utilizarla vas a obtener su máximo rendimiento. También es importante limpiar los filtros con agua fría cada dos o tres meses. 

10 errores de limpieza

6. No limpias en el orden correcto

Si vas a hacer una limpieza general de la casa empieza por sacar el polvo, de arriba a abajo, y acaba pasando la escoba o la aspiradora por el suelo. Muchas veces empezamos por el suelo y luego sacamos el polvo. ¡Error! El polvo de las estanterías caerá al suelo y lo volverá a ensuciar. Un sencillo cambio en el orden en que desempeñas tus tareas hará que los resultados sean inmejorables.

10 errores de limpieza

7. Aplicas el producto de limpieza sobre la superficie 

Lo más aconsejable es rociar el producto de limpieza sobre un paño y aplicarlo sobre la superficie. Si aplicas el limpiador directamente sobre una superficie no quedará tan bien e incluso puedes estropearla. Elige los productos adecuados para cada tipo de superficie (madera, mármol, gres...) y lee atentamente las instrucciones del fabricante. También es recomendable, cuando utilices un producto por primera vez, que hagas una prueba en una zona poco visible de la superficie por si la estropea.

10 errores de limpieza

8. Dejas las superficies del baño mojadas 

Es un error que hace que las superficies no queden tan limpias ni brillantes como desearías. Al limpiar la encimera del baño o los sanitarios, primero pasa una bayeta mojada con el producto de limpieza que elijas para eliminar bacterias y gérmenes. A continuación, pasa una bayeta seca que dará el brillo y el acabado que quieres para tu baño. Otro consejo es que utilices bayetas distintas para cada zona del baño (sanitarios, encimera,  bañera o ducha). De este modo, evitarás que vayas pasando gérmenes de una superficie a otra. 

10 errores de limpieza

9. Limpias los cristales en días soleados

Aprovechas que hace sol y te pones a limpiar los cristales. ¿Cuál es el problema? Pues que si limpias los cristales mientras les toca el sol, a medida que vas pasando la bayeta se va secando el producto que utilizas y quedan rayas y restregones. Elige un día un poco nublado o un momento en que no dé el sol directo sobre el cristal. Si están muy sucios, pasa primero una bayeta mojada con jabón y después aplica el limpiacristales. Nunca utilices un paño seco, podrías rayar los cristales. 

10 errores de limpieza

10. No limpias las alfombras lo suficiente

Las alfombras acumulan mucho polvo y no las limpiamos tan a menudo como sería deseable. Lo más adecuado sería pasar la aspiradora cada día, sobre todo si la alfombra está situada en una zona de mucho paso, como el salón o el pasillo. Si te da pereza, puedes recurrir a un robot aspirador o a una aspiradora sin cable, más fácil de utilizar. También existen productos para limpiar la alfombra si se ha manchado. Suelen ser espumas que se aplican sobre la alfombra y se retiran con una bayeta húmeda.