Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

Plan de ahorro

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura y ser más ecológicos

¿Quieres reducir el consumo de agua en casa y no sabes cómo hacerlo? Pues aquí tienes 10 trucos sencillos y eficaces para gastar menos agua, rebajar el coste de tu factura y contribuir a un consumo más sostenible y ecológico.

Con los precios por las nubes, todo lo que sea reducir las facturas que nos llegan cada mes será de gran ayuda. En esta ocasión queremos fijarnos en lo que pagamos de agua y en como podemos racionalizar el consumo en casa para que la factura no nos descuadre el presupuesto familiar. Si vives en una casa sin jardín, el baño es la estancia donde más agua se consume: alrededor de dos terceras partes del consumo total de un hogar. Por eso, es aquí donde más medidas de ahorro podemos tomar para gastar menos agua. Podemos realizar algunos cambios, como renovar las griferías, cambiar el cabezal de la ducha e incluso ponernos a hacer reformas y cambiar la bañera por un plato de ducha. También podemos revisar algunos hábitos, como dejar el grifo abierto mientras nos lavamos los dientes. Con algunas mejoras tecnológicas y cambiando algunas malas costumbres, podemos llegar a ahorrar hasta un 40% de agua. ¡No está mal!

El otro aspecto que debemos revisar es cómo estamos utilizando la lavadora y el lavavajillas: si los usamos con la carga completa, con el programa más adecuado...  Lo más importante es contar con electrodomésticos eficientes del tipo A+ hasta A+++, todos ellos diseñados para gastar el mínimo de agua y energía. Finalmente, si tienes jardín o una terraza existen sistemas de riego muy eficientes y es aconsejable elegir plantas que necesiten poca agua. Toma nota de nuestros 10 trucos para hacer un consumo más sostenible de agua en casa y reducir, así, la factura. 

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

1. Griferías que gastan menos agua

La preocupación por el medio ambiente ha llevado a los fabricantes de griferías a incorporar sistemas que limitan el caudal de agua y nos pueden ayudar a reducir el consumo hasta en un 50%. Cambiar tus antiguas griferías por estos nuevos modelos es una inversión que te saldrá a cuenta si calculas lo que te vas a ahorrar en tus facturas futuras. En la ducha vale la pena apostar por griferías termostáticas que te permiten fijar la temperatura del agua para que se mantenga constante y que evitarán desperdiciar agua fría hasta que llegas a la temperatura deseada. 

 

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

2. Ahorrar agua sin cambiar las griferías

Si ahora no nos va bien hacer una inversión en casa y no podemos renovar las griferías del baño por otras más ecológicas, existen unos accesorios que por 15 euros nos ayudarán a gastar menos agua. Se trata de los aireadores o perlizadores que se instalan en la salida de agua del grifo y que mezclan aire con el agua para que gastemos menos sin tener la sensación de que hemos perdido caudal. Se pueden colocar en todos los grifos de la casa y pueden reducir el consumo en casi el 50%. 

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

3. Cambiar hábitos para reducir el consumo

Algunos pequeños gestos también nos pueden ayudar a gastar menos agua en casa. Algunos son tan sencillos como cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o nos enjabonamos las manos. Cuando laves las verduras, es mejor hacerlo en un cuenco que bajo el grifo y reutilizar el agua, por ejemplo, para regar las plantas. Esta reutilización del agua se calcula que puede ahorrarnos 10 litros al día que al cabo de un mes se notarán en tu consumo de agua (haz las cuentas). 

Cómo ahorra agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

4. Duchas de 5 minutos

Te proponemos que, durante un mes, intentes que en tus duchas no tengas el grifo abierto más de 5 minutos: verás como se nota el ahorro de agua en la factura, sobre todo si logras que toda la familia haga lo mismo. Evidentemente, si optas por una ducha en lugar de darte un baño en la bañera, también notarás una gran reducción en el consumo de agua. Para que veas la diferencia, se calcula que en una ducha de 5 minutos se gastan unos 50 litros de agua mientras que en la bañera se necesitan unos 150 litros. Si al abrir el grifo de la ducha tarda mucho en salir el agua templada, no malgastes toda el agua fría que sale primero. Llena algunos cubos con este agua y reutilízala para otros usos, como regar las plantas. 

Reducir la factura de la luz es posible: 10 trucos para pagar menos

 

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

5. No dejes que ningún grifo gotee

Una de las cosas que más puede disparar la factura del agua es un grifo estropeado que gotea: puede llegar a malbaratar de 50 a 100 litros de agua al día. Repáralo enseguida y si el operario va a tardar días en venir, acércate a una ferretería y compra un tapón que se puede enroscar en el grifo para evitar pérdidas de agua. Si ves que la cisterna del inodoro pierde agua, tampoco lo dejes pasar: puedes llegar a perder 250 litros diarios. Si tu factura de agua sube mucho y no ves un motivo claro que justifique el aumento, llama a un fontanero que revise tus instalaciones: puedes tener una fuga de agua que no has detectado a simple vista.

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

6. Cómo ahorrar agua con la lavadora

Si crees que la solución pasa por lavar la ropa a mano, estás muy equivocada. Lavar a mano gasta más agua que hacerlo con la lavadora. El motivo es que la tecnología que incorporan los nuevos modelos permiten ahorrar agua y solo gastan unos 6 litros por lavado. Una manera de reducir el gasto de agua con la lavadora es ponerla en funcionamiento solo cuando tengas suficiente ropa sucia para hacer una carga completa. También es importante elegir un programa corto, mejor con agua fría: así también reducirás el consumo eléctrico, ya que calentar el agua de la lavadora supone un gasto energético muy elevado. No utilices mucho jabón ni suavizante: no lavarás mejor y solo aumentarás los residuos y dificultarás el aclarado. 

Cómo limpiar tu lavadora para que la ropa salga limpísima y sin olores
Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

7. Mejor el lavavajillas que fregar a mano

La idea que lavar los platos a mano es más sostenible que utilizar el lavavajillas es una creencia errónea. Fregar los platos a mano supone gastar 20 veces más agua que si lo hiciéramos con el lavavajillas. Estudios recientes calculan que el lavaplatos gasta una media de 10 litros de agua por lavado, gracias a los programas Eco que incorporan la mayoría de máquinas. La clave para que tu lavavajillas no dispare tus facturas, es utilizarlo con la máxima carga (acumula los platos de varias comidas) y utilizar el programa Eco que, aunque es más largo, nos permitirá ahorrar un 16% de agua. Ten cuidado con los programas cortos: para hacer la limpieza en menos tiempo necesitan más agua y más caliente, lo que supone un mayor gasto de agua y de energía que se notará en tus facturas. 

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

8. Renueva tus electrodomésticos

Si tu lavadora o el lavavajillas se estropean, no lo dudes: cámbialos por un nuevo electrodoméstico A+++, los más eficientes del mercado, con un bajo consumo de agua y también de energía. La inversión inicial será elevada, pero valdrá la pena porque lo amortizarás en poco tiempo gracias al ahorro que te supondrá tanto en la factura de la luz como en la del agua. Para que te hagas una idea, un lavavajillas A+++ consume un 20 % menos de energía que un lavavajillas A++. Algunos lavavajillas, con una alta calificación energética, tienen programas que tan solo gastan 19 litros por lavado, lo que supone un gran ahorro en la factura de la luz.

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

9. Controlar el riego en el jardín

En las casas con jardín el consumo de agua se dispara, sobre todo en verano, cuando tienes que regar a diario. Una manera de reducir el consumo de agua es instalar un sistema de riego por goteo, el más eficiente, que consiste en una red de tuberías que lleva pequeñas cantidades de agua en forma de gotas a las plantas. Este sistema se puede equipar con un programador con el que el sistema de riego se pondrá en marcha de forma automática cuando tú decidas. Si no, también puedes ponerlo en marcha abriendo el grifo. Otra manera de ahorrar es elegir para tu jardín plantas que necesiten poca agua, como los cactus, el olivo, el ciprés, el laurel o las plantas aromáticas. 

Cómo ahorrar agua en casa: 10 trucos para reducir la factura

10. Aprovechar las aguas grises

El agua de la ducha o del lavamanos se puede aprovechar para llenar la cisterna del inodoro o para regar el jardín (después de un proceso de depuración). Son las llamadas aguas grises, que se pueden reutilizar para lograr un ahorro de agua que puede ser de un 40%. Se calcula que en una casa de 4 personas, las aguas grises pueden dar para el uso de la cisterna del inodoro todo un año. Esta reducción del consumo del agua se verá reflejada en la factura y es una medida que contribuirá al cuidado del medio ambiente. Para aprovechar las aguas grises no se necesita una gran inversión económica. Basta con instalar algún sistema que recoja estas aguas y les aplique un tratamiento que puede ser mínimo, según el uso que le vayamos a dar.