Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

La maleta perfecta

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

Nos encanta viajar pero odiamos tener que preparar la maleta. Por eso hemos preparado unos consejos, sencillos y prácticos, para lograr por fin llevarte solo lo imprescindible y decir adiós al estrés que provoca preparar la maleta.

Todos esperamos con ilusión las vacaciones para poder realizar, por fin, ese viaje que llevamos meses planificando y que tanta ilusión nos hace. Sin embargo, a medida que se acerca el día nos tenemos que enfrentar a una tarea inevitable que no nos apetece nada: preparar la maleta. Elegir la ropa que nos llevamos y conseguir que nos ocupe lo menos posible es todo un reto del no siempre es fácil salir victoriosa. Si, además, viajas con niños la tarea es doble o triple (según los hijos que tengas). No sólo vas a tener que pensar en tu ropa: vas a tener que decidir qué necesitarán tus hijos y cómo vas a encajarlo todo en el mínimo espacio posible. Para ayudarte en esta ardua tarea y para que tus niveles de estrés no se disparen antes de las vacaciones, hemos resumido en 10 pasos cómo hacer la maleta perfecta (también la de los niños). Son 10 pasos sencillos, con una voluntad muy práctica y con el objetivo de que logres llevarte de viaje solo lo imprescindible. Después de leer nuestros consejos, te enfrentarás a la tarea de hacer la maleta con un espíritu más positivo y la seguridad de que este año, por fin, acertarás y no echarás nada en falta durante el viaje.

 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

1. Haz una lista con lo que necesitas

Es el primer paso y quizás el más importante. Hacer una lista nos obliga a pensar qué nos vamos a llevar y evita decisiones impulsivas que acaban llenando nuestra maleta de ropa y accesorios que no vamos a necesitar. Una manera de llevarte menos cosas, es elegir prendas que sean fácilmente combinables y que te permitan crear distintos looks con la menor ropa posible. Valora qué actividades vas a hacer durante el viaje y qué ropa será la más adecuada para cada una de ella. Y sobre todo: sé realista e intenta llevarte solo lo imprescindible.

 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

2. Evita los "por si acaso"...

Es la frase que acaba con nuestras buenas intenciones de hacer una maleta minimalista: los "por si acaso". Te vas de viaje 5 días pero coges ropa interior para 7 o te vas a la playa y coges una chaqueta voluminosa "por si hace frío por la noche" (aunque en los últimos veranos no la has necesitado nunca). Si vas a meter algo en la maleta "por si acaso", casi seguro que no lo necesitas. Cíñete a lo que te vas a poner seguro, y si, por ejemplo, tienes miedo de que alguna noche refresque coge un pañuelo o cualquier prenda qué ocupe lo menos posible. Si dejas en casa los "por si acaso" ahorrarás espacio y podrás viajar con una maleta más pequeña. 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

3. ¿Qué ropa me voy a poner durante el viaje?

Decidir los looks que vas a lucir durante tus vacaciones es vital para llevarte solo la ropa que vas a necesitar. Pero sabemos que elegir las prendas y cómo combinarlas no va a ser fácil. Nuestro consejo es que coloques toda la ropa encima de la cama y la organices por looks. Puedes guardar cada conjunto en una bolsa independiente y clasificarlas por días, así te aseguras que solo viaja contigo la ropa que seguro te vas a poner. 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

4. Cómo organizar una maleta perfecta

Te proponemos una manera de organizar tu maleta muy similar a la que utilizamos para ordenar el armario: dividir en secciones. A un lado de la maleta guarda la ropa y al otro los zapatos, el neceser y algunos accesorios. Así, tu ropa se arrugará menos y te será más fácil dar con la prenda que buscas. Tal y como hacemos en el armario, pon las camisetas con las camisetas y los pantalones con los pantalones. Prueba a guardar la ropa enrollada en lugar de doblada: los pantalones tendrás que doblarlos por la mitad y después enrollarlos. Verás que te caben más prendas, aprovechas mejor los rincones de la maleta y es más fácil encontrar lo que buscas. Si vas a hacer un viaje largo, seguro que podrás lavar la ropa en tu alojamiento, así que no hace falta que te lleves mucha. Los anoraks o jerséis gruesos, si los necesitas, puedes envasarlos al vacío para que ocupen menos. 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

5. Aprovecha todos los rincones de la maleta

Las maletas tienen mucha más capacidad de la que imaginamos. La clave está en aprovechar hasta el más mínimo rincón. Para ello, puedes colocar los zapatos en la parte baja de la maleta, dentro de bolsas enfrentadas para no ensuciar la ropa. Si vas a un destino de playa, con tres pares de zapatos será suficiente: unos para ir a la playa, otros para caminatas más largas y otros para salir. Un truco para optimizar más el espacio: aprovecha los zapatos para guardar los calcetines dentro. Ponlos enrollados en pareja, ocuparán menos que si los guardas en bola. 

 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

6. Lo primero que necesites, arriba de todo

Al organizar la maleta, piensa que será lo primero que vas a necesitar. Si vas a llegar a tu destino de noche, pon el pijama lo último dentro de la maleta. Así, al llegar, no tendrás que sacar toda la ropa para dar con él. La idea es que no tengas que deshacer la maleta solo llegar. Estás de vacaciones y ya tendrás tiempo para ello. Disfruta al máximo de tu tiempo de descanso y, piensa que va se lo primero que querrás hacer al llegar. ¿Vas a la playa? Pues deja el bañador arriba de todo, sácalo de la maleta fácilmente, vete a dar un chapuzón y por la noche ya colocarás tu ropa en el armario del hotel o del apartamento tranquilamente. 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

7. ¿Cómo preparo el neceser?

Si preparar la maleta ya es un dolor de cabeza, decidir qué vamos a llevar en el neceser no es menos complicado. Un neceser demasiado grande puede arruinarnos todos los esfuerzos que hemos hecho para racionalizar nuestra maleta. Por ello, un primer consejo es que si tu neceser va a ir muy lleno quizás es mejor dividirlo y hacer, por ejemplo, tres neceseres más pequeños: uno con los productos de aseo, otro con cosméticos y un tercero con los enseres que necesites tener a mano. Compra productos de higiene tamaño XXS, que ocupan mucho menos espacio, o envases rellenables pequeños, para llevarte solo lo que vas a necesitar durante el viaje. Siempre que puedas, decántate por neceseres transparentes que te permiten ver lo que contienen. 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

8. Organiza la maleta con bolsas

Una buena opción para organizar mejor la maleta es utilizar bolsas. Esta solución nos permitirá agrupar las distintas prendas por días, por looks, por el tipo de ropa y, todo ello, separado del calzado o de la ropa interior, que podemos llevar en otros organizadores. En el mercado, puedes encontrar una gran variedad de bolsas de todos los tamaños que nos facilitarán el orden y aprovecharán mejor la capacidad de la maleta. 

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

9. No te olvides lo imprescindible

Mientras decides qué vas a llevar y qué no en tu maleta, hay algunos documentos que no puedes olvidarte y que has de llevar contigo sí o sí. Los más importantes el DNI y el pasaporte, si el destino de tu viaje lo requiere. Tampoco puedes olvidar los pasajes de avión o tren o aquellos documentos que exija tu desplazamiento, como los seguros médicos o las tarjetas sanitarias. Todo ello lo debes tener a mano y a salvo, en un bolso cruzado, por ejemplo, más seguro que una mochila. Si llevas cámara de fotos o tablet, mejor en fundas par protegerlos y en el equipaje de mano. Una manera de viajar más ligera, es sustituir las guías de viaje en papel por la digitales, descargadas en un e-book o en la tablet.

Cómo hacer la maleta para aprovechar el espacio al máximo

10. Cómo hacer la maleta de los niños

Cuando en nuestros viajes empiezan a acompañarnos nuestros hijos, no solo tenemos que pensar qué vamos a llevar en nuestra maleta: también tendremos que decidir qué se llevan los más pequeños de la casa. Cuando son muy pequeños, podemos reservar un rincón de nuestra maleta para su ropa, pero a medida que crecen será necesario que tengan su propia maleta. En este caso, lo mejor será organizar su ropa en bolsas y por días, así sabrán qué conjuntos deben ponerse cada jornada y se harán más autónomos. En la maleta de los niños sí que será necesario añadir alguna muda más, por si acaso... Ellos se manchan más y pueden tener percances para los que nos será muy útil llevar ropa de recambio, también interior.