Limpiar los cristales es una de las tareas más engorrosas del hogar. Y encima, basta que nos pongamos con las ventanas para que al día siguiente llueva. Por eso hemos preparado estos consejos para limpiar los cristales, que te ayudarán a obtener mejores resultados con menos esfuerzo. Te explicamos cuando es mejor limpiarlos, cómo debes hacerlo para que queden transparentes y sin marcas, y te proponemos algunos limpiadores caseros efectivos y naturales para que tus cristales queden perfectos. Por último, te mostraremos algunos pequeños gadgets muy curiosos que dejarán tus cristales transparentes sin levantarte del sofá. Toma nota de nuestros consejos que te harán el trabajo más sencillo y te ayudarán a tener los cristales siempre perfectos.
1. ¿Cuándo es mejor limpiar los cristales?
Aunque te parezca una contradicción, es mejor que limpies los cristales un día nublado. Con esto no queremos decir un día que amenace lluvia, por supuesto, pero evita los días muy soleados o ventoso para ponerte con los cristales. El sol, y también el viento, hacen que los cristales se sequen demasiado rápido, mientras todavía estamos aplicando el limpiador, y esto hace que queden esas antiestéticas marcas que deja la bayeta. También puedes limpiarlos a primera hora del día o a última de la tarde, cuando el sol no incide directamente sobre las cristaleras.
2. ¿Qué necesitas para limpiar los cristales?
El accesorio que mejor resultado da para limpiar los cristales es la rasqueta de goma, que arrastra el limpiador que hayas elegido sin dejar apenas marcas. Para acabar de secar el cristal y dejarlo totalmente transparente te aconsejamos que utilices una bayeta atrapa polvo, que no deje restos de fibras, o una media vieja, un truco casero que ofrece muy buenos resultados y evita que queden marcas. Un pulverizador es la mejor elección para aplicar el limpiador, que puedes preparar tú misma en casa siguiendo nuestro próximo consejo.
3. Prepara un limpiador casero
Te animamos a que prepares tus propios limpiadores caseros, más naturales y respetuosos con el medio ambiente y que, además, te ayudarán a ahorrar en tu lista de la compra. Uno de los limpiacristales caseros más efectivos es el vinagre blanco. Colócalo en un vaporizador y utilízalo tanto para las ventanas como para la mampara de la ducha, si es de cristal. Los resultados son fantásticos. También puedes mezclar una parte de vinagre blanco por cuatro de agua y añadir una cucharada de bicarbonato. Aplica este limpiador en los cristales y deja que actúe 5 minutos antes de retirarlo. Si hay niños en casa y quieres eliminar las huellas dactilares que dejan en los cristales, te proponemos que mezcles agua con alcohol, muy eficiente en este tipo de manchas. Por último, prueba a mezclar agua con un chorro de jabón para lavar los platos y un otro de amoníaco.
4. Cómo limpiar los cristales correctamente
Si quieres obtener los mejores resultados, sigue el orden que te proponemos para limpiar tus cristales. Empieza siempre por limpiar los marcos de las ventanas, de lo contrario volverías a manchar los cristales que ya tienes limpios. Si no quieres que se manche el suelo, coloca una toalla o una sábana vieja para cubrirlo. La manera correcta de limpiar los cristales es de arriba a abajo, para evitar que el limpiador chorree y ensucie lo que ya has limpiado. Rocía el limpiador sobre los cristales y pasa la rasqueta, o bien pon el limpiacristales directamente en una esponja, enjabona las ventanas y después retira el jabón con la rasqueta.
5. Trucos para que no queden marcas
Una de las cosas que más rabia da cuando limpiamos los cristales es que, después de tanto esfuerzo, queden marcas en las ventanas que se hacen más visibles cuando incide el sol. Un truco para evitarlo es limpiar el interior y el exterior del cristal con distintos movimientos: por ejemplo, uno en vertical y otro en horizontal. Otra solución es secar bien los cristales con un paño que no deje pelusas o con una media vieja. El papel de cocina también resulta muy efectivo.
6. Un truco sorprendente para cristales muy sucios
Cuando los cristales acumulan mucha suciedad puedes recurrir a una solución casera y respetuosa con el medio ambiente que resulta muy efectiva. Quizás te sorprenderá, pero prueba a cortar una patata o una cebolla por la mitad y frota con ella suavemente el cristal. A continuación, aclara bien con una mezcla de agua y vinagre, y seca con un paño. Los resultados son espectaculares.
7. Cómo limpiar cristales opacos
Este truco es muy útil tanto para las ventanas como para cualquier cristal (copas, vasos, mamparas...) que se esté quedando opaco y esté perdiendo su brillo. Mezcla una taza de vinagre con dos cucharadas de maicena. Disuelve bien y vierte la mezcla en un pulverizador que te permitirá limpiar los cristales de las ventanas más fácilmente. Rocía el cristal, pasa un paño para retirar la mezcla y seca bien.
8. Limpiar los cristales con la vaporeta
Unos de los pequeños electrodomésticos de limpieza más polivalentes y ecológicos que podemos tener en casa es la vaporeta, que también nos puede servir para limpiar los cristales con muy buenos resultados. Al limpiar con vapor de agua muy caliente, la vaporeta elimina la suciedad incrustada en el cristal más fácilmente y te permite limpiar también las persianas. Tras aplicar la vaporeta, solo tendrás que secar el cristal con un paño limpio.
9. ¿Y si un robot limpia los cristales por ti?
No estamos hablando de un futuro lejano, sino de una posibilidad muy real gracias a los robots limpia cristales, unos pequeños electrodomésticos con unas prestaciones que te sorprenderán. Estas máquinas cuentan con un sistema de succión muy potente que les permite agarrarse a los cristales mientras limpian, en seco o en húmedo, con las mopas que incorporan. Son una solución perfecta para cristales a los que cuesta acceder o para tener las ventanas siempre perfectas sin hacer más esfuerzo que apretar un botón. Pincha en este enlace y descubre cómo limpiar y ordenar tu casa sin estrés gracias a otros pequeños "ayudantes".
10. Falsos mitos sobre la limpieza de los cristales
Seguro que, en más de una ocasión, has oído que el papel de periódico es perfecto para limpiar los cristales y evitar que queden marcas. Pues olvídalo. El papel de periódico no es una buena opción para limpiar tus cristales, ya que si frotas con fuerza puedes rayarlos y si están un poco húmedos, porque has aplicado un limpiador, los mancharás con la tinta del papel. Hay alternativas al papel de periódico mucho más recomendables, como una bayeta de microfibra o papel de cocina, que te permitirán secar los cristales para que no queden marcas. Descubre aquí otros trucos de limpieza que también son falsos mitos.