En un armario mal organizado es imposible encontrar nada. Las prendas se amontonan, se arrugan y ocupan más espacio del que sería deseable. Y todo ello se agrava si el armario es pequeño. Por eso es tan importante tener un armario ordenado, donde el acceso a las prendas sea sencillo y todo tenga su sitio. Para ayudarte a organizar mejor el armario existen soluciones muy prácticas que multiplican la capacidad de almacenaje, como son las cajas, los organizadores con bolsillos, los pantaloneros o las perchas especiales. También existen sistemas para doblar la ropa que ahorran espacio como, por ejemplo, guardar las camisetas o la ropa interior en vertical.
Para mejorar la organización de tu armario, lo primero que debes hacer es preguntarte cuáles son tus necesidades. ¿Tienes más ropa colgada o doblada? La respuesta te permitirá decidir si necesitas añadir más barras o bien eliminarlas para ganar alguna balda extra. Si tu armario es pequeño, intenta buscar alternativas para guardar la ropa de cama o los zapatos, como pueden ser una cama canapé o un zapatero. Si quieres profundizar en estas soluciones y conocer más maneras de sacar el máximo partido a tu armario, por pequeño que sea, toma nota de nuestras ideas. Son originales, sencillas y muy fáciles de llevar a cabo. ¿Te animas a probarlas?
1. ¿Se adapta tu armario a tus necesidades?
Antes de empezar a reorganizar tu armario, valora si está diseñado para el tipo de ropa que necesitas guardar. Si tienes muchas prendas colgadas, quizás necesitas más barras y puedes prescindir de algunas baldas, y si al contrario tienes mucha ropa doblada necesitarás poner más estantes. Valora también si la organización de tu armario es la más práctica. Lo correcto es guardar la ropa que más utilizas en las zonas más accesibles del armario y reservar la parte más alta para guardar la ropa de la temporada anterior.
2. Las cajas, tus grandes aliadas
Si tu armario es pequeño, la cajas te ayudarán a multiplicar su capacidad y a mantener el orden. Cuando hagas el cambio de armario (con armarios pequeños es imprescindible) coloca la ropa limpia y bien seca en cajas que puedes guardar en la parte alta, más inaccesible. Las cajas también son muy prácticas para guardar ropa interior o accesorios, como corbatas o cinturones, cuando el armario no cuenta con cajones. Puedes forrar las cajas con papel pintado y hacer etiquetas donde anotar lo que contienen. Así, además de prácticas, las cajas tendrán un valor decorativo.
3. Buscar espacios alternativos de almacenaje
Además de organizar el armario para aprovecharlo al máximo, a veces no hay más remedio que buscar otros lugares donde guardar las prendas más voluminosas o la ropa de cama, como edredones y mantas. Una buena solución son las camas con canapé que permiten guardar en el mismo dormitorio la ropa de cama o los zapatos, bien organizados en cajas. Los abrigos, que también pueden ocupar mucho espacio, se pueden dejar en el recibidor, ya sea en un colgador o un pequeño armario que puedes realizar a medida (bastan 30 cm de fondo) solo para chaquetas y abrigos.
4. Perchas que te organizan el armario
En armarios pequeños es imprescindible hacernos con algunos accesorios que amplíen su capacidad de almacenaje. Un opción muy práctica son las perchas que con un solo gancho permiten colgar varias prendas sin que se amontonen y que facilitan la organización y el acceso a la ropa colgada de las barras. Otra opción son las perchas en vertical que multiplican la capacidad de almacenaje del armario: en el espacio que ocupa una sola percha puedes colgar varias prendas, como vemos en la percha de la fotografía, en la que se han colgado hasta cuatro camisas sin recargar el armario.
5. Pantaloneros, imprescindibles en armarios pequeños
Dejar las baldas libres de pantalones y reservarlas para la ropa doblada es básico para aprovechar un armario pequeño. Lo mejor para organizar los pantalones es utilizar perchas pensadas especialmente para ello. La de la fotografía es ideal para optimizar el espacio del armario, ya que un solo gancho permite organizar cuatro pantalones en vertical. Si puedes diseñar tu propio armario no dudes en incluir un pantalonero extraíble que ahorre espacio y facilite el acceso a tus pantalones.
6. Cajas organizadoras para ampliar tu armario
Si tu armario no tiene cajones y no sabes cómo guardar la ropa interior y los complementos, las cajas compartimentadas son la mejor solución. Para aprovecharlas al máximo, dobla la ropa interior enrollándola para que ocupe el mínimo espacio y sea más fácil localizarla. Coloca las cajas en zonas accesibles del armario y no apiles más de dos cajas o te será difícil acceder a su contenido. Además de ropa interior, puedes guardar cinturones, pañuelos y pequeños complementos.
7. Aprovecha los cajones de tu mesita de noche
Cuando el armario es pequeño hay que buscar alternativas de almacenaje en el dormitorio. Una opción, por ejemplo, es aprovechar los cajones de la mesita de noche para guardar la ropa interior. Si la doblas bien y la colocas en vertical, verás que en un cajón pequeño te cabe mucho más de lo que pensabas. Además, a simple vista verás lo que tienes guardado, sin tener que revolverlo todo cada vez que quieres coger alguna prenda.
8. Dobla la ropa en vertical
Un sencillo gesto como dejar de guardar la ropa en horizontal y pasar a doblarla en vertical, te permitirá ahorrar mucho espacio en el armario. Puedes doblar en vertical camisetas, jerséis e incluso pantalones, y almacenarlos en cajones o en cajas compartimentadas. Para mejorar la organización de los cajones y aprovecharlos al máximo existen muchas soluciones, desde casilleros fijos a cajas o accesorios divisorios, que además evitan que se desordenen.
9. Una barra para la ropa de diario
Una solución muy práctica para organizar tu ropa es ampliar la capacidad de tu armario con una barra con ruedas (burro) donde puedes colgar la ropa que te vas a poner durante la semana o las prendas que ya te has puesto y todavía no quieres lavar. Estas barras ocupan muy poco espacio y si las utilizas para organizarte los looks de la semana ahorrarás mucho tiempo por las mañanas y no tendrás que revolver tanto la ropa del armario para dar con lo que buscas.
10. La parte inferior del armario también cuenta
No desaproveches ni un centímetro de tu armario. Si en la parte superior, menos accesible, guardas la ropa de la temporada anterior o la ropa de cama, no te olvides de la parte inferior. Si bajo la ropa colgada tienes espacio libre, aprovéchalo con cajas donde puedes guardar desde accesorios, como bolsos o pañuelos, a los zapatos. Las cajas transparentes son una buena opción porque puedes ver lo que guardan a simple vista.