Por mucho que intentes evitarlo, en algún momento acabarás manchándote la ropa con aceite. Las salpicaduras de aceite son habituales por mucho cuidado que tengas. Además, las manchas de aceite son unas de las más difíciles de eliminar, junto con las manchas de sangre o el óxido. Sin embargo, no es imposible eliminar las manchas de aceite. La clave es actuar lo más rápido posible, como ocurre con todas las manchas. Si esperas mucho tiempo a quitar la mancha de aceite, será más difícil de eliminar.
1. Remedios caseros para eliminar las manchas de aceite
Bicarbonato de sodio
Existen muchos métodos para eliminar las manchas de aceite. Entre algunos de los remedios más efectivos está el bicarbonato de sodio. Habrás escuchado hablar mucho sobre este ingrediente mágico. Se puede usar para casi todos los métodos de limpieza y sus resultados son efectivos. Para las manchas de grasa, también funciona el bicarbonato. Para ello, sigue estos pasos:
- Retira antes cualquier exceso de aceite con ayuda de una toalla o un paño.
- Añade bicarbonato de sodio sobre el tejido afectado y deja reposar unas 24 horas.
- Una vez haya pasado ese tiempo, aspira o cepilla el bicarbonato de sodio.
- Rocía la mancha con una mezcla de vinagre y agua a partes iguales.
- Frota con una gota de jabón líquido y un cepillo, y enjuaga.
- Puedes repetir el proceso si la mancha de aceite persiste.
Tiza blanca
Además del bicarbonato de sodio, existen otras formas de eliminar las manchas de aceite rápidamente y de manera sencilla. La tiza blanca es uno de los métodos más usados, sobre todo, para manchas grandes o muy incrustadas de grasa.
- Retira cualquier exceso de aceite con la ayuda de una toalla o paño limpio.
- Cubre la mancha con la tiza blanca, y deja actuar hasta que se absorba del todo.
- Lava la prenda de manera habitual.
Jabón líquido
Las manchas de aceite pueden ser pequeñas y fáciles de eliminar, o ser algo más complicadas. Las manchas de grasa que requieren algo más de trabajo necesitan un proceso, y puedes hacerlo cómodamente en casa:
- Lo primero que tienes que hacer cuando te manches con aceite, es no enjuagar directamente la tela. Si lo haces será más difícil eliminar la mancha. Lo mejor es quitar la mancha cuando la tela está seca, y aún no se ha mezclado el aceite con el agua.
- Luego, coloca un cartón justo detrás de la mancha. Así evitarás que el aceite manche otras partes del tejido. Puedes usar cualquier cartón que tengas por casa, hasta una caja de cereales.
- Seca la mancha con un paño limpio y seco. Intenta eliminar la mayor cantidad de aceite posible con la ayuda de un paño. Evita repartir el aceite por otras zonas del tejido. Si no cuentas con un paño en ese instante, puedes usar una servilleta.
- Aplica jabón líquido sobre la mancha. El jabón es perfecto para eliminar la grasa de los platos, y también quitar las manchas de aceite de los tejidos. Frota suavemente con los dedos la mancha, o con la ayuda (si tienes) de un cepillo de dientes. Deja que el jabón absorba la grasa durante unos minutos.
- Enjuaga bien con agua tibia la mancha. Esto hará que la grasa vaya desapareciendo poco a poco. Luego ya puedes lavar la prenda de forma habitual. Es recomendable que lo hagas con agua caliente, y con tu detergente habitual.
- Seca al aire libre. Intenta que la prenda se seque en un espacio abierto. Las manchas de grasa son difíciles de ver, y así podrás observar si realmente ha desaparecido por completo.
2. ¿Se pueden quitar las manchas de grasa después del lavado y secado?
Es más complicado, ya que el calor durante el ciclo de lavado hace que la mancha se adhiera más al tejido e incluso pueda decolorarse. Si decides eliminar la mancha a posteriori, lo más recomendable es optar por los mismos métodos usados con anterioridad. Es decir, trata la mancha como la primera vez y deja que actúen los productos un poco más de tiempo. Luego, vuelve a lavar hasta comprobar que la mancha se ha eliminado.