Algunos productos que todos tenemos en casa (vinagre, bicarbonato, limón...) son unos limpiadores naturales muy efectivos con los que podemos eliminar la suciedad más difícil y las manchas más resistentes. Si sabemos mezclarlos y utilizarlos sobre las superficies y prendas adecuadas, nos ahorraremos mucho dinero en limpiadores químicos y nuestra casa dejará de parecer una droguería. Toma nota de los productos que no pueden faltar en casa.
- Bicarbonato. Sirve para limpiarlo casi todo. Elimina malos olores y casi cualquier mancha.
- Limón. Es un potente antimanchas y te ayudará a sacar brillo a los muebles.
- Vinagre. Es un gran desinfectante y un potente limpiador que no puede faltar en casa y que formará parte de muchas de nuestra mezclas.
- Agua oxigenada. Te ayudará a eliminar manchas de sangre, además de ser un blanqueador y desinfectante.
- Alcohol. Es un quitamanchas muy potente.
A partir de estos productos naturales, te proponemos unos trucos de limpieza que te sorprenderán y lo más importante: funcionan. Con ellos acabarás con esa suciedad que pensabas que no podrías eliminar nunca. Pruébalos y deja tu casa reluciente y como nueva.
1. Agua oxigenada para las manchas de maquillaje
Los cuellos de las camisas o algunas blusas blancas se pueden manchar de maquillaje. Una manera de eliminar estas manchas persistentes, es dejar la prenda en remojo con agua oxigenada unos minutos antes de ponerla a lavar.
2. Eliminar las manchas de grasa
La solución más efectiva para acabar con las manchas de grasa es frotar con una tiza y dejar actuar unos minutos. También puedes aplicar polvos de talco. Ambas soluciones son capaces de absorber la grasa. Una vez hayan actuado sobre la mancha, retira con un paño húmedo.
3. Cómo limpiar el teclado del ordenador
Es un de los elementos de nuestra casa que más suciedad acumula y que más nos cuesta limpiar. Prueba a pasar un cepillo de dientes seco por las teclas y, a continuación, dale aire con el secador de pelo para eliminar los restos de suciedad y polvo más inaccesibles. Finalmente, puedes pasar un trapito humedecido en agua oxigenada para que quede desinfectado.
4. Colchones limpios con bicarbonato
Te descubrimos otro uso del bicarbonato sódico. Espolvoréalo sobre el colchón, déjalo actuar 3 horas y retíralo con la aspiradora. Es una manera muy sencilla de limpiar el colchón y eliminar todo tipo de ácaros.
5. Acabar con los pelos de tus mascotas
Si tienes animales en casa ya sabes la cantidad de pelos que pueden dejar en las alfombras o en las tapicerías. Para no tener que pasar la aspiradora tan a menudo, existe un truco que te sorprenderá. Pasa por las superficies afectadas la rasqueta o espátula que sirve para limpiar los cristales o las mamparas. La goma arrastrarás los pelos hasta formar una bola que podrás recoger fácilmente.
6. Tablas de cortar siempre a punto
Las tablas de cortar, sobre todo las de madera, pueden acumular bacterias y malos olores. Una manera natural de desinfectarlas es esparcir sal por toda la superficie y frotar con la mitad de un limón. Quedará perfecta.
7. Vinagre para limpiar alfombras
Si tienes alguna mancha en la alfombra que se te resiste, inténtalo con este truco. Disuelve vinagre blanco con agua y humedece un paño con la mezcla. Pon el trapo sobre la mancha y pasa por encima la plancha con vapor durante 30 segundos. Aquí tienes más trucos sobre cómo limpiar alfombras en casa fácilmente.
8. Abrillantar la bañera de forma natural
Añade a tu rutina de limpieza del baño este truco para sacar brillo a la bañera. Esparce sal por la superficie de la bañera y frota con un pomelo partido por la mitad. Finalmente, limpia los restos con agua y seca bien la bañera. Descubre más trucos para dejar el baño limpio de forma eficaz.
9. Desinfecta las esponjas
Aquí tienes un truco muy sencillo para desinfectar las esponjas del baño. Introdúcelas en el microondas a máxima potencia durante 2 minutos: eliminarás el 99% de los gérmenes que acumulan.
10. Griferías brillantes
Saca brillo a la griferías del baño con un truco sencillo y muy efectivo. Humedece papel de cocina con vinagre y envuelve las griferías del baño. Deja actuar unos 40 minutos y verás como tus grifos se ven relucientes y como nuevos.
11. Encimeras de granito como nuevas
Si no quieres gastar en productos de limpieza, te contamos cómo limpiar tu encimera de granito con productos naturales. Mezcla 2 tazas de agua, un cuarto de taza de alcohol y 6 gotas de jabón líquido. Pon la mezcla en un pulverizador, aplícala sobre la encimera de granito y frota con un paño húmedo. Luego, retira el limpiador con un trapo limpio y finalmente seca la superficie.
12. Limón y sal para las manchas de óxido
Elimina las persistentes manchas de óxido con dos productos tan naturales como el limón y la sal. Corta un limón por la mitad, imprégnalo de sal y frota la superficie manchada para eliminar el óxido. El limón actuará como una lija que hará desaparecer estas molestas manchas.
13. Cómo limpiar el tambor de la lavadora
El interior de la lavadora debe estar limpio si queremos que la ropa también salga limpia. Una manera de mantener en perfecto estado el tambor es limpiarlo con una esponja empapada en una mezcla de sal, vinagre, bicarbonato y agua. Frota también la goma del tambor, donde pueden acumularse gérmenes. Descubre aquí más trucos para limpiar tu lavadora y que la ropa salga limpísima y sin olores.
14. Eliminar las manchas de té o café de las tazas
Si te gusta beber té y café sabrás que, a la larga, las tazas se manchan y no basta con limpiarlas con agua y jabón. Un truco para eliminar estas manchas tan resistentes es frotar el interior de la taza con cáscaras de cítricos y sal: verás cómo desaparecen sin necesidad de productos químicos.
15. Sartenes sin grasa
A fuerza de utilizarlas, las sartenes acumulan grasa y por mucho que las limpiemos es muy difícil eliminarla. Un truco para acabar con ella, es hervir vinagre en las sartenes y después limpiarlas con bicarbonato. El resultado es sorprendente.
16. Quitar el chicle de la ropa
¿Se te ha pegado un chicle en la camiseta o en el pantalón? No te preocupes, es más fácil de eliminar de lo que crees. Lo más importante es que el chicle no llegue a estar muy seco. Congela la prenda durante dos horas para que el chicle se quede rígido. Cuando saques la ropa del congelador, podrás arrancar la goma de mascar con las manos muy fácilmente.
17. Acabar con los malos olores del lavavajillas
No hay nada más molesto que abrir el lavavajillas y percibir un olor desagradable. Un truco para acabar con ello, es colocar un vaso lleno de vinagre en la bandeja superior del lavavajillas y elegir el programa más largo y con mayor temperatura. Cuando haya terminado, espolvorea el interior con bicarbonato.
18. Eliminar manchas del sofá
Un truco para eliminar las manchas del sofá, si la tapicería es de microfibra, es rociarlo con alcohol y frotar con una esponja de un color claro. Verás como las manchas desaparecen y queda como nuevo.
19. Borrar el rotulador permanente
Si algún mueble o el suelo se han manchado con un rotulador permanente, lo podemos borrar con pasta dentífrica. Solo necesitas una cantidad de pasta de dientes equivalente al tamaño de un guisante. Aplícala sobre la mancha y frota con un paño hasta que desparezca.
20. Eliminar los malos olores de la cocina
Si después de cocinar quedan malos olores en la cocina, prueba a quemar un poco de canela en rama con azúcar moreno en una sartén de hierro. También funcionará si quemas unas ramas de eucalipto con granos de azúcar. Cuando el olor es por haber cocinado pescado, lo mejor es hervir vinagre blanco.