ursula corbero y alba flores
Pinterest

Presta atención

5 hábitos que puedes hacer a diario para activar las hormonas de la felicidad según National Geographic

La ciencia ha destacado varios hábitos que puedes incorporar a tu rutina para ser más feliz cada día y contribuir a tu bienestar. ¡Sencillísimos!

Todos queremos ser felices, pero ¿sabemos qué significa la felicidad y cómo podemos lograrla? ¿Hay algún truco o algún secreto para ser feliz? La ciencia ha intentado responder a estas cuestiones y ha encontrado que la felicidad depende de varios factores, tanto internos como externos, que afectan a nuestro estado de ánimo y bienestar.

Uno de esos factores se debe a las sustancias llamadas hormonas de la felicidad, como la serotonina, la dopamina o las endorfinas, que se producen en el cerebro y se activan cuando vivimos emociones positivas, como el amor o el placer. Ahora bien, ¿hay alguna manera de estimular su producción? Según la ciencia, sí, y es más sencillo de lo que parece.

Según Arthur Brooks, científico social de la Universidad de Harvard que estudia cómo podemos vivir más felices basándonos en la ciencia explica que la felicidad no es un destino al que llegar, sino una dirección a la que seguir

Para eso, debemos equilibrar y cultivar estos componentes: el disfrute, la satisfacción y el propósito, los “macronutrientes” de la felicidad, y hay algunos hábitos que nos ayudarán a incorporarlos fácilmente a nuestro día a día. 

ESTO es lo que costó la boda de Michelle Salas y Danilo Díaz

¿Cómo podemos estimular las hormonas de la felicidad con nuestros hábitos?

Los investigadores han observado que hay ciertos hábitos y emociones que provocan cambios químicos que aumentan o disminuyen las “hormonas de la felicidad”, los neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y bienestar.

Para favorecer la liberación de esas hormonas, la revista National Geographic destaca cinco hábitos con un gran respaldo científico. Estos son:

Expresar y nombras las emociones

En una entrevista con el comunicador Rich Roll, Arthur Brooks afirma que la infelicidad no hay que negarla, sino que hay que experimentar todas las emociones que existen y gestionarlas de forma saludable. Para ello, es importante saber identificarlas.

Una forma de hacerlo es ponerles nombre. Nombrar las emociones nos ayuda a entender lo que nos pasa, aceptarlo y luego, si hace falta, actuar en consecuencia. Pero también es una de las claves para regular nuestras emociones.

Un estudio de la Universidad de California publicado en Psychology Science respalda este consejo al demostrar que nombrar las emociones reduce la intensidad emocional ante lo que nos ocurre, lo que hace que nos afecten menos los estímulos negativos.

hábitos para ser más felices
CANVA
25 frases motivadoras cortas que funcionan para animar

Cultivar relaciones sociales

En su libro 'Cómo hacer que te pasen cosas buenas’ (Ed. Planeta), la psiquiatra Marian Rojas nos explica que una de las claves de la felicidad es sentirse amado y acompañado. Las relaciones nos proporcionan disfrute, satisfacción y propósito, los tres componentes esenciales de la felicidad que mencionaba Arthur Brooks.

El estudio más grande sobre felicidad que se ha hecho hasta el momento, el Estudio sobre Desarrollo Adulto de la Universidad de Harvard, ha demostrado que las personas que tienen más conexión con sus amigos y su familia viven más, tienen mejor salud y logran más sus metas vitales.

hábitos para ser más felices
CANVA

Hacer ejercicio

Además de para nuestra salud física, practicar ejercicio es muy beneficioso para proteger y mantener en forma a nuestro cerebro. Un estudio publicado en 'The Lancet', demostró que las personas que hacían deporte estaban más satisfechos en general en el mes anterior que las personas sedentarias. Los deportes de equipo se relacionan con una mejor salud mental, seguidos del ejercicio aeróbico y el gimnasio

hábitos para ser más felices
CANVA

Abrazos

Un hábito tan sencillo como dar o recibir un abrazo genera sensaciones de satisfacción y nos hace sentir bien. El contacto con el otro hace que produzcamos oxitocina, una hormona vinculada con la felicidad. Hay estudios incluso, como el de la Universidad de Londres, que ha evidenciado dónde es mejor poner los brazos al abrazar, la duración adecuada y la presión idónea para que sea más satisfactorio.

hábitos para ser más felices
CANVA

Sé positivo y dirígete a ti mismo en segunda persona

Nuestro diálogo interno es importante porque influye en cómo nos sentimos y nos comportamos en nuestra vida. Hay muchas formas de cambiar nuestro diálogo interno y hacerlo más positivo, aunque según un estudio de la Universidad de Michigan, el truco no solo está en qué decimos, también en cómo lo decimos. 

"Tú puedes con esto", "de este erros aprenderás", "me das seguridad"…, son algunos ejemplos de cómo podemos hablarnos en segunda persona, que nos ayuda a exigirnos menos, evitar las frases negativas y a tener una actitud más racional y optimista.

hábitos para ser más felices
CANVA