Gaslighting o luz de gas

Maltrato invisible

¿Estás sufriendo gaslighting o luz de gas?

El gaslighting o luz de gas es un tipo de maltrato psicológico que puede pasar desapercibido y que genera inseguridad y ansiedad en quien lo sufre. Te damos 10 claves para saber qué es y cómo detectarlo.

Gaslighting o luz de gas
1. ¿Qué es el gaslighting o luz de gas?

"Te estás confundiendo", "deja de imaginarte cosas", "estás loca/o"... Si tu pareja o un amigo/a te dicen a menudo frases parecidas, puedes estar sufriendo gaslighting o luz de gas. El nombre de este maltrato psicológico viene de la película de George Cukor "Gaslight" de 1944. La protagonista piensa que se está volviendo loca cuando su marido le hace creer que los ruidos que oye en la casa son imaginación suya y altera su realidad, escondiéndole cosas o cambiándolas de sitio, para que crea que está perdiendo el juicio. Como en el film, el objetivo del abusador/a es manipular tu percepción de la realidad para que dudes de todo y te sientas insegura/o y confusa/o. 

Gaslighting o luz de gas

2. En qué situaciones se da el gaslighting

Este maltrato se califica de invisible porque se suele dar en el ámbito privado y en relaciones con un fuerte vinculo emocional: pareja, amigos o familia. Además, a diferencia de otros abusos, en más sutil y puede pasar desapercibido por el entorno cercano e incluso por la propia víctima.

Gaslighting o luz de gas

3. Acabar dudando de todo

Uno de los objetivos del abusador/a es que su víctima crea que imagina cosas o que dude de su propio criterio. Para ello utilizará frases del tipo "qué dices, te lo estás imaginando" o "estás exagerando". La víctima acaba dudando de todo, lo que le genera ansiedad, angustia y confusión.

Gaslighting o luz de gas

4. "Eres demasiado sensible, te lo tomas todo a mal"

Esta frase es representativa de lo que quiere conseguir el abusador/a: darle la vuelta a las situaciones para que al final te sientas culpable. Si te sientes dolida/o por su comportamiento, será capaz de darle la vuelta a la discusión para que sientas que el problema lo tienes tú.

 

Gaslighting o luz de gas

5. Hacerte sentir culpable de todo lo que pasa

Una víctima de gaslighting o luz de gas se siente muy vulnerable porque su abusador/a le hace creer que es responsable de que todo salga mal. El maltratador/a quiere anular y someter a su víctima y lo hará de una manera sutil pero constante.

Gaslighting o luz de gas

6. Te llevará la contraria incluso en temas banales

Con el objetivo de menoscabar la confianza en ti misma/o, el maltratador/a te llevará la contraria incluso en las discusiones más banales. De este modo, intentará debilitar tus opiniones y poner en cuestión tu criterio en todo momento. 

Gaslighting o luz de gas

7. Destruir tus relaciones sociales

Una de las estrategias del gaslighting o luz de gas es hacerte creer que tus amigos te critican o se ríen de ti con el objetivo de destruir tus relaciones sociales y aislarte. De este modo, aumentará tu dependencia emocional de tu abusador/a.

Gaslighting o luz de gas

8. "Eres muy dramática/o"

Si reúnes el valor para recriminarle a tu abusador/a su comportamiento, seguro que al final acabas siendo tú quien se justifique. Estos maltratadores/as son capaces de darle la vuelta a cualquier situación para hacerte creer que eres una persona dramática, que lo exageras todo sin razón.

Gaslighting o luz de gas

9. Antes de conocer a esa personas no te sentías así

Durante el tiempo que habéis estado juntos/as, tu seguridad en ti misma/o se habrá roto y te sentirás triste, deprimida/o y creerás que estás perdiendo tu salud mental. Un primer paso para salir de esta situación es darte cuenta de que antes de iniciar tu relación con esa persona no te sentías así. No tengas miedo de expresar tu opinión y no te sientas culpable por ello.

Gaslighting o luz de gas

10. Pon fin a la relación 

Solamente si eres consciente de que estás en una relación de abuso, podrás empezar a poner fin al problema. Es difícil detectar y reconocer que estás siendo manipulada/o por una persona a la que en algún momento quisiste. Pide ayuda y recupera tus relaciones sociales: tener el punto de vista de otras personas te ayudará a recuperar tu autoestima y volver a ser tu misma/o. Aquí tienes más consejos para recuperar tu fuerza y conseguir pensar en positivo.