El talento mexicano en la cinematografía ha sido uno de los más influyentes en los últimos años. Ejemplo de ello son los multipremiados directores Alejandro González Iñarritú, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, el director de fotografía Emmanuel “el Chivo” Lubezki, Martín Hernández y Sergio López en edición de sonido, las nominaciones al Óscar de Yalitza Aparicio, Demián Bichir y Salma Hayek, entre muchos otros.
Además de las producciones de talla internacional, se han realizado joyas del cine mexicano que, tal como caracteriza a las películas de este país, tienen una dosis de realismo sobre temas sociales y políticos, mientras retratan la gran diversidad cultural; también encontramos filmes que han sido inspirados en el cine de oro mexicano y de corte más experimental.
Actualmente, con las plataformas de streaming, como Amazon Prime y Netflix, hemos sido testigos de un gran número de películas para todo tipo de gustos, desde drama y comedia, hasta suspenso y terror. Por ello, te compartimos 10 películas mexicanas tanto de 2023, como de los años más recientes, que tienes que ver para estar al tanto de las temáticas, el talento y el arte que se produce en México.
¿Cuáles son las mejores películas mexicanas contemporáneas?
Para recordar algunas de las películas mexicanas más exitosas y comerciales de los últimos años, de las cuales algunas se han realizado en colaboración con otros países, encontramos: Amores Perros (2000), Y tu mamá también (2001), El Crimen del Padre Amaro (2002), El Laberinto del Fauno (2006), Rudo y Cursi (2008), Biutiful (2010), Nosotros los nobles (2013), La Jaula de Oro (2013), No se aceptan devoluciones (2013), Roma (2018) y Ya no estoy aquí (2019), por mencionar algunas.
Ahora sí, prepara palomitas y disfruta algunas de las producciones más recientes del cine mexicano.
10 películas mexicanas recientes que no te puedes perder
El último vagón (2023)
Dirigida por Ernesto Contreras, y protagonizada por Adriana Barraza y Kaarlo Isaacs, esta comedia dramática relata la historia de Ikal, quien junto a su familia vive en un ferrocarril que recorre todo el país, debido a que su padre se dedica a la reparación de las vías férreas. Sin embargo, en la última parada del ferrocarril, Ikal se hace amigo de tres niños que son alumnos de Georgina, una profesora con mucha vocación. Sin embargo, un inspector del Ministerio de Educación tiene que cerrar la escuela, lo que supone una experiencia que replantea la importancia tanto del rol de la educación en niños con poco acceso a ella, como de la igualdad de oportunidades, la amistad y la familia.
La gran seducción (2023)
Dirigida por Celso García, protagonizada por Memo Villegas y con la participación de Yalitza Aparicio, narra la historia de un pequeño pueblo e isla pesquera (Santa María del Mar) que, tras quedarse sin empleo ni oportunidades, se encuentran en la disyuntiva de rescatarlo si es que una empacadora de pescado se instala en el pueblo, pero, para ello, deberán hacer todo lo posible para persuadir y convencer a un doctor de mudarse allí. Una película inspiradora, entrañable y honesta que hace reflexionar sobre la importancia de la unión, la tradición y el hogar.
Cassandro (2023)
Dirigida por Roger Ross Williams, protagonizada por el actor mexicano Gael García y con la participación del reguetonero Bad Bunny, narra la historia del luchador Saúl Armendáriz, quien desea convertirse en la nueva estrella de la lucha libre en México. Dejando atrás su personaje “El Topo”, su entrenadora Sabrina lo convence de desarrollar un personaje exótico y femenino, es decir, vestido de drag queen: Cassandro. Su rotundo éxito desafía sus relaciones personales, mientras se consolida como un representante a nivel mundial de la comunidad LGBT+ en la lucha libre.
Antes que lleguen los zopilotes (2023)
Si te gusta el cine de oro mexicano, así como el arte experimental, esta película de Jonás N. Díaz retoma las narrativas de Juan Rulfo. Protagonizada por María del Carmen Félix, relata la historia de Tuza, una pescadora quien provoca la muerte de Justino. A continuación, emprende un viaje de redención con su viuda, Luvina, en búsqueda del cadáver antes de que lleguen los zopilotes y se lo coman. Inspirada en el cine de Luis Buñuel, esta película en blanco y negro cuestiona los estereotipos sociales con símbolos y elementos visuales, mientras aborda el tema de la soledad.
Sonido de Libertad (2023)
Sin duda, una de las películas que han generado mayor controversia ha sido esta película producida por Eduardo Verastegui y protagonizada por Jim Caviezel, la cual relata la experiencia de Tim Ballard, ex agente del Departamento de Seguridad Nacional, quien, tras el rescate de un niño víctima de trata, decide ir en búsqueda de la hermana, incluso cuando eso significa renunciar a su trabajo y adentrarse en la selva colombiana. Basada en hechos reales, pone sobre la mesa una de las problemáticas más trágicas e indignantes de nuestra sociedad.
La caída (2022)
Dirigida por Lucía Puenzo y protagonizada por Karla Souza como Mariel, retrata la historia de una clavadista profesional que busca participar y triunfar en su última oportunidad de Juegos Olímpicos. Sin embargo, tras una denuncia de abuso sexual contra su entrenador, Mariel deberá tomar una importante decisión, incluso a costa de su más anhelada meta profesional. Una película basada en hechos reales que valientemente relata los abusos cometidos en el deporte mexicano.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (2022)
Dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Daniel Giménez Cacho, relata la búsqueda de identidad y la crisis existencial de Silverio Gachi, un documentalista mexicano que vive en Los Ángeles, homenajeado con un prestigioso premio. Sin embargo, no sabía que al regresar a su país, se encontraría con cuestionamientos, recuerdos y temores que lo harán replantear su identidad. Una película simbólica y visual para quien aprecia el ritmo lento y profundo de este maravilloso viaje.
Pinocchio (2022)
Si bien no es estrictamente mexicana, es una de las obras maestras de Guillermo de Toro, la cual, además de tomar 15 años en su realización, marca el debut del director mexicano en largometrajes animados. Más allá de narrar la historia de Pinocho que todos conocemos, esta película de fantasía oscura destaca por la profundidad de su narrativa que oscila entre la melancolía y la esperanza, la pérdida y el anhelo de vivir. Brutalmente conmovedora, no es una película para niños, sin embargo sí lo es para quien busca sumergirse en el universo del Toro y reflexionar sobre la relación entre el amor, la vida y la muerte.
Noche de Fuego (2021)
Dirigida por Tatiana Huezo y basada en el libro de la escritora Jennifer Clement denominado Prayers for the Stolen, se sitúa en una comunidad rural en la Sierra de México donde, cada determinado tiempo, el narcotráfico se lleva a alguna joven. Para mantenerlas a salvo, las madres deciden cortarles el pelo, crear escondites, así como buscar cualquier alternativa que las proteja de los grupos criminales. Extraordinaria, melancólica y realista, desmantela una de las realidades más indignantes que vive la sociedad mexicana.
El baile de los 41 (2020)
Dirigida por David Pablos, protagonizada por Alfonso Herrera como Ignacio de la Torre y Mier, y con la participación de Emiliano Zurita, esta película basada en hechos reales se lleva a cabo en el año 1901, cuando hombres de posición importante asisten a una fiesta vestidos de mujer. La fiesta, a la cual acudió el yerno gay del presidente mexicano, se convirtió en noticia nacional. Sin embargo, si bien en un inicio se habló de 42 detenidos, uno fue eliminado de la lista: don Ignacio de la Torre, casado con la hija de Porfirio Díaz. Con interpretaciones de primer nivel, esta película retrata trágica y magistralmente los desafíos sociales de principios del siglo XX.