Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

Ponles freno

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas, cómo evitarlas y 10 señales que no fallan

"Quien bien te quiere te hará llorar". Pues NO: si una persona te quiere no debe tratarte mal y, si lo hace, es una persona tóxica de la que debes alejarte. Aprende a detectar si estás en una relación tóxica y cómo salir de ella.

Aceptar que la persona que tú consideras tu mejor amiga no te trata tan bien como debería ni tiene tan buenas intenciones como quiere hacerte creer es duro. En ocasiones, estamos hablando de amistades o relaciones de pareja con una historia detrás y con lazos emocionales fuertes, y otras veces puede tratarse de una nueva amistad que empieza a andar. En cualquier caso, cuesta reconocer que esa persona a la que queremos nos hace sentir mal demasiado a menudo o que tenemos que disculparla muchas veces por crear situaciones que nos molestan. Si crees que puedes estar viviendo una relación tóxica este artículo te interesa. Vamos a enumerar situaciones que no deberían producirse en una relación sana, para que seas capaz de detectar comportamientos que quizás has aceptado como normales y que no lo son. A partir de ahí, te damos algunas claves para salir de esas relaciones, recuperar la autoestima y animarte a encontrar personas que te respeten y te hagan sentir bien. Porque nadie debe aguantar a una persona tóxica que no tiene ningún reparo en lastimarte. 

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

1. Te hace sentir mal, pero dice que es por tu bien

Una de las estrategias de las personas tóxicas es hacerte creer que ese consejo o ese comentario que te ha dolido lo ha hecho por tu bien, porque te quiere y desea ayudarte. Si ves que su opinión no tiene ningún espíritu constructivo y su única finalidad es herirte, esa persona es tóxica y más vale alejarte de ella cuanto antes. Este tipo de personas suelen jugar a darte cariño y halagos exagerados, para que creas que son las mejores amigas, y a la vez son capaces de amargarte un día como nadie más puede hacerlo. Y como vivimos momentos muy felices con ellas, aguantamos y perdonamos los malos. No lo hagas, si te hace sentir infeliz demasiado a menudo vuestra relación no es sana.

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

2. De inseparables a no contestar tus mensajes

Es un clásico de las personas tóxicas. Pueden pasar de estar siempre con nosotras, de ser nuestras mejores amigas y compartirlo todo, a desaparecer por un tiempo sin contestar nuestros mensajes sin ningún motivo aparente. Esta situación hace que nos torturemos pensando si hemos hecho algo mal o intentando recordar si ha pasado algo que justifique su silencio. No ha pasado nada: el problema no eres tú. Nadie que se comporte así y nos obligue a darle vueltas a un problema que no existe merece nuestra amistad.

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

3. Hace comentarios graciosos a tu costa

Cuando estáis en grupo le gusta hacer cometarios divertidos a costa de algún error que has cometido al hablar o de algún defecto o simplemente te gasta bromas que te molestan. Muchas veces las personas tóxicas pueden pasar por divertidas o bromistas pero, en su caso, siempre es a costa de incomodar a alguien. Además, si le explicas que te ha molestado su actitud te tacha de amargada, de no saber aguantar una broma y te acusa de tomarte las cosas demasiado en serio. No permitas que te haga creer tal cosa. Su estrategia es crearse una imagen de persona desenfadada, que puede reírse de cualquiera, y nadie le va a parar los pies por no ser el que arruina la fiesta. No dejes que se salga con la suya. 

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas, cómo evitarlas y 10 señales que no fallan

4. Le gusta cotillear y malmeter

Te hacen creer que es un simple comentario sin malicia pero su objetivo es herirte o crear mal ambiente en el grupo de amigos. Sus cotilleos o sus comentarios malintencionados crean una red de intrigas que acaba hiriendo a alguien o enemistándote con otras personas sin saber por qué. Cuando les hechas en cara su comportamiento son capaces de inventar mil excusas y como tejen complejas redes de mentiras al final ya no sabes que pensar y dudas de su culpabilidad. 

Cómo olvidar a alguien: trucos que funcionan para pasar página y seguir siendo amigos
Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

5. Te ha hecho daño pero sabe como justificarse

Las personas tóxicas son muy manipuladoras y saben darle la vuelta a cualquier situación para que tú acabes sintiéndote culpable. Tienen una gran capacidad para retorcer tus argumentos y hacerte creer que estás equivocada o que eres demasiado susceptible. No te dejes engañar. Mantente firme en tus sentimientos y si algo te ha herido no dejes que busque justificaciones ni le quite importancia. Solo vale una disculpa y una persona tóxica nunca te la va a dar.

 

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

6. Es envidiosa e intentará que fracases

Aunque sea la primera persona en felicitarte efusivamente cuando logras algún éxito lo más probable es que envidie tu logro e intente boicotearte. Una característica de las personas tóxicas es que son celosas y si envidian tu éxito pueden empezar una campaña sibilina para hacerte creer que las cosas no te saldrán bien y menoscabar tu autoestima. Poco a poco, y a partir de sus comentarios, te surgirán dudas sobre si serás capaz de llevar a cabo, por ejemplo, nuevas tareas en el trabajo, si lo merecías o si solo has tenido suerte. Bajo la apariencia de protegerte del fracaso, su envidia le impide apoyarte y alegrarse de tus triunfos. 

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

7. Les gusta hacerse las víctimas

Son especialistas en arruinarte un día especial reclamando todo el protagonismo con sus problemas y conflictos y demandando toda tu atención. A las personas tóxicas les gusta vivir instaladas en la tragedia: todo les pasa a ellas, sus problemas siempre son más graves que los tuyos, les gusta regodearse en sus miserias... Y si no las apoyas y lo dejas todo para ayudarlas te harán sentir culpable. Ese es su objetivo: impedir que disfrutes de una celebración que te hacía especial ilusión con su chantaje emocional. No caigas en su trampa. Si esto sucede a menudo y sus problemas nunca pueden esperar, hazles ver que no siempre deben ser las protagonistas de todo.

 

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

8. Pretenden que aguantes su mal humor y sus gritos

Es muy típico de las personas tóxicas que tengan arranques de mal humor, con gritos incluidos, y al cabo de un rato, cuando ya se han calmado, vuelvan sonriendo como si nada hubiera pasado. Creen que tienen derecho a tratarte mal y a ti no te queda más que aguantar y callarte, aceptar que son así y hacer como si nada. Si identificas esta actitud en alguna de tus relaciones, ponle freno. Los amigos y las parejas siempre deben tratarse con consideración y las discusiones se han desarrollar en un ambiente de respeto mutuo. Si no es así, tu relación no es sana y es mejor que rompas cuanto antes. 

¿Estás sufriendo gaslighting o luz de gas?

Maltrato invisible

¿Estás sufriendo gaslighting o luz de gas?

Esther Puig

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

9. Cómo parar a una persona tóxica

Puede ser que hayas identificado a alguna persona tóxica en tu entorno o sientas que estás atrapada en una relación que no es sana. Evidentemente, ninguna relación es perfecta pero lo que debe preocuparte es detectar un comportamiento tóxico, repetitivo y constante, que te hace daño y que está afectando a tu autoestima. Si esa persona tóxica es alguien no muy cercano, intenta evitarlo y no entres en su juego. En cambio, si las actitudes tóxicas provienen de quien crees que es una buena amiga, tu pareja o un compañero de trabajo, no tienes otra que romper la relación y alejarte. No dediques tu energía a intentar cambiar a una persona o a entender porque se comporta así. Sal de esa espiral nociva y recupera tu vida. Con el tiempo te darás cuenta de lo mal que lo pasaste y de que su comportamiento no tenía justificación. 

 

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y cómo evitarlas

10. Cómo salir de una relación tóxica 

Reconocer que una relación es tóxica y salir de ella puede ser una tarea complicada. Para alejarte de esa nube tóxica necesitarás dejar de escuchar a esa persona, pedirle que se ahorre sus comentarios o dejar de rescatarla. En otras ocasiones deberás poner distancia física y alejarte de ella. No será fácil. Tras esa persona hay una historia en común, una rutina de charlas, cafés, salidas... Renunciar a ello y rediseñar tu tiempo libre implicará un periodo de adaptación. Lo más importante es que una vez hayas decidido romper con esa persona seas fiel a tu decisión y te mantengas firme. Si es necesario pide ayuda y apóyate en esas personas que nunca te fallan y que siempre está ahí.