Entrevista Mariale Briceño
Instagram @marialebricenos

Saludables, rápidas y con pocos ingredientes... Las recetas de Mariale Briceño que se han hecho virales en redes sociales

La pasión de Mariale Briceño es la cocina, y así lo demuestra en sus publicaciones en redes sociales. La influencer se sincera para Listísima sobre sus mejores recetas y su paso por Le Cordon Bleu, la escuela de alta cocina en la que también se ha formado Tamara Falcó.

Mariale Briceño es una de las referentes healthy en redes sociales, cuenta con más de 600.000 seguidores en Instagram y más de 150.000 en Tik Tok. Sus recetas se han hecho virales en cuestión de meses y ha querido enseñar a toda su comunidad que comer sano no tiene por qué ser aburrido si sabes qué ingredientes usar: "Ayudo a crear buenos hábitos", nos cuenta. Sus publicaciones cuentan con miles de visualizaciones y desde Listísima hemos tenido la oportunidad de conocerla más a fondo. Además de triunfar con cada plato que lleva a cabo, Mariale es una de las aspirantes a chef pastelero en Le Cordon Bleu, la prestigiosa escuela de alta cocina en la que también se ha formado Tamara Falcó. 

Estudios, inicios en redes sociales, su pasión por la comida, su experiencia en Le Cordon Bleu y próximos proyectos, no pierdas detalle de los datos más personales de su vida.

¿Cómo sería tu carta de presentación perfecta para darte a conocer?

Soy creadora de contenido, una persona saludable. Mi intención, a través de mi cuenta en redes sociales, es poder enseñar a la gente que comer saludable no tiene por qué ser complicado, ni aburrido y que con poco tiempo que tengamos podemos crear platos fáciles, sencillos y riquísimos.

¿Cómo te definirías?

Me considero una persona muy disciplinada, esto me ha llevado a conseguir todo lo que tengo. Cuando me propongo algo voy a por ello y eso, al final, es la clave de todo.

¿Cómo empezó tu aventura en redes sociales?

Todo es muy cómico. Me creé mi cuenta de Instagram y cuando empecé a subir recetas de lo que comía yo no sabía cocinar, no me gustaba cocinar. Lo que sí me gustaba, desde pequeña, era la parte de repostería pero cocina como tal jamás. Cuando estaba en la Universidad estudiando Diseño de Producto y me quedaban dos años para graduarme, empecé a tener una relación con la comida un poco mala. Me estaba alimentando muy mal y eso me derivó en enfermedades de estómago. Empecé a cuidarme no solo por fuera, también por dentro y en ese momento me creé un perfil en redes sociales para automotivarme a comer saludable y de repente me empezó a seguir mucha gente, la gente se interesaba por lo que publicaba y lo que tenía como un hobby pasó a ser mi trabajo.

¿Actualmente estás al 100% en redes sociales?

Me gradué en la Universidad en plena pandemia y empecé a buscar trabajo de lo que estudié pero no lo conseguí. Me enfoqué al 100% en redes sociales a ver qué pasaba y acerté, ¡menos mal! No me dio miedo a dar el paso porque era realmente lo que me apasionaba. De un mes para otro, mi cuenta empezó a crecer. En ese momento, Instagram creó el apartado de reels y se comenzó a dar visibilidad a la gente que creaba ese tipo de contenido y yo me agarré a eso y mis reels se empezaron a viralizar. Tenía como 50.000 seguidores en un principio y llegué a ganar unos 100.000 en cuestión de tres meses. Por ejemplo, el año pasado yo empecé con 100.000/150.000 y lo terminé con unos 500.000, han sido meses muy intensos, todo ha pasado muy rápido. Mi crecimiento ha sido muy exponencial.

En cuando a tu faceta como chef, te estás formando en Le Cordon Bleu, una prestigiosa escuela de alta cocina, ¿cómo es tu día a día allí?

Le Cordon Bleu es uno de mis sueños. Lo veía imposible y el año pasado decidí intentarlo y probar suerte. Entrar en la escuela es muy complicado, son muchos pasos, muchas entrevistas, te piden cartas de presentación... No es como inscribirte en la Universidad aquí hay que trabajárselo. Empecé en enero del 2023, llevo poquito, son tres niveles y acabo de terminar el básico. En cuanto al día a día, son dos clases a la semana pero muy intensas, de no parar. Yo salgo de mi casa a las seis y media de la mañana y vuelvo a las seis de la tarde, prácticamente todo el día. Están siendo meses de mucha presión, pero los estoy disfrutando al máximo, está siendo una experiencia increíble. Yo tenía una expectativa muy alta antes de empezar y la verdad que se han superado. Vivir la experiencia ahí dentro es increíble.

Mariale Briceño
Instagram @marialebricenos

Por esa escuela pasó Tamara Falcó, uno de los personajes más mediáticos del mundo del corazón, ¿qué se siente al estar formándose en esas cocinas?

Una vez dentro ya me doy cuenta de por qué la escuela es tan prestigiosa y tiene el nivel que tiene. Te estás formando con los mejores chefs, todos son increíbles. Uno de ellos en concreto, ha trabajado en las mejores pastelerías de Francia. Te meten mucha presión dentro de cocina pero es para que tú alcances el nivel con el que sale toda la gente que se gradúa ahí. Es muy tenso pero muy gratificante a la hora de ver los resultados de las clases. En los próximos niveles, no solo te empiezan a dar clases de repostería como tal, también te enseñan si quieres emprender con tu propio negocio, o para trabajar en restaurantes Michelin... Por esa parte la formación es muy buena.

Alguna anécdota que te haya pasado cocinando

Una de las cosas que me hizo mucha graci es que cuando tú ves en las películas que al chef se le respeta mucho es tal cual. Todo lo que dice el chef es como 'sí, chef', se le responde así. Dentro de clase te puede suceder cualquier cosa. De momento, no me ha sucedido nada pero a compañeros. Lo difícil de la repostería es que al final si tienes una temperatura, si te pasas un grado más o un grado menos, o un minuto más o un minuto menos, ya se te estropea el postre, la receta que llevas elaborando durante dos horas.

Sobre tu lado como influencer, ¿cómo te siente al ser un referente healthy en el mundo de las redes? 

Mucha gente me pregunta que cómo llevo la presión. Yo estoy muy contenta con el trabajo que hago porque siento que inspiro a la gente. Siempre me dan las gracias por el trabajo que hago en el sentido de que ellos han empezado a alimentarse mejor gracias a mis recetas. Ayudo a crear buenos hábitos.

¿Te has replanteado crear otro tipo de contenido?

Me he planteado crear otro Instagram, o incluso en mi propio Instagram, empezar a subir recetas de repostería. Es algo que tengo en mente y que me gustaría llegar a hacer porque yo lo quiero hacer entender a la gente es que hay que hacer un balance. Nunca he sido de extremos, me encanta comer saludable pero estoy estudiando repostería, y en la vida hay que darse caprichos.

Para tus seguidores eres toda una inspiración, ¿qué receta es la que más ha triunfado en tus redes?

Las ensaladas. La gente ama las ensaladas y de hecho mi receta más viral fue una ensalada de lentejas. Yo creo que la gente me sigue porque son recetas con ingredientes que todos tenemos en casa. No me gusta estar experimentando con ingredientes difíciles.

De los platos que has cocinado hasta ahora, ¿cuál es del que más orgullosa te sientes?

Dentro de la escuela no me puedo quedar con uno, cada tarta que hago me supero. En cuanto a mi Instagram, la lasaña de berenjena que es una receta muy clásica pero una de mis favoritas. Cuando no sé qué cocinar, siempre hago ese plato.

¿Qué tres ingredientes no pueden faltar en tu menú semanal?

Pasta, tomate cherry y queso.

Una comida que detestes

Soy una persona que come de todo, lo único que no como es la carne roja así que te diría que una hamburguesa. Las únicas que como son las veganas.

¿Con qué plato sorprenderías a tu pareja en una noche romántica?

Una pizza saludable.

¿Y a tus amigas?

Una ensalada de pasta que siempre triunfa.

Un plato que nunca te canses de comer

Una pasta cuatro quesos, me encanta.

¿Qué restaurantes recomendarías de Madrid?

Honest Greens, de mis favoritos, cualquier restaurante del grupo Big Mamma y Sushita Café también me gusta mucho.

Tu sueño por cumplir

Graduarme en Le Cordon Bleu.

Próximos proyectos que tengas entre manos

En los próximos meses voy a lanzar un proyecto en común con unos amigos, llevamos más de un año trabajando en él pero pronto se verá.