El cuscús es un ingrediente de origen marroquí elaborado con sémola de trigo duro. Su nombre original es cous-cous, y también puede ser llamado alcuzcuz y kuskusús. Este alimento se está popularizando y cada vez es más frecuente encontrarlo en supermercados. En el norte de África, forma parte de la dieta diaria de muchas personas y sus beneficios son múltiples: es rico en hidratos de carbono, algo que nos proporciona muchísima energía. Y por si fuera poco, contiene vitaminas B9, B3, B4 y vitamina K, por lo tanto son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Si aún no lo has probado y quieres darte un homenaje gastronómico, te ofrecemos las recetas que debes realizar para empezar a cogerle cariño a este alimento tan desconocido para muchos. Además, es uno de los ingredientes más fáciles de cocinar.
1. Tabulé aromático
Ingredientes para 4 personas:
- 1 taza de trigo bulgur (cuscús)
- 6 ramitas de perejil
- 2 ramitas de menta fresca
- 3 tomates medianos
- Una docena tomates cherry
- 50 ml de zumo de limón
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
- Macerar el trigo bulgur en abundante agua durante al menos media hora.
- Colar, presionar con las manos para escurrir el agua y disponerlo en un molde redondo.
- Picar el perejil y la menta y cortar en dados pequeños los tomates. Mezclar todo con el cuscús y aliñar con el zumo de limón y el aceite de oliva.
- Desmoldar el tabulé sobre un plato y decorar con los cherrys y unas hojas de menta. Si dejamos el plato un día en la nevera, se potencia su sabor.
2. Cuscús al estilo oriental
Ingredientes para 4 personas:
- 100 g de cuscús
- 1 calabacín
- 2 pimientos (1 rojo y uno verde)
- 20 g de avellanas
- 20 g de cacahuetes
- 20 g de pistachos
- 1 puñadito de pasas de Corinto
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
Preparación:
- Pon a hervir 300 ml de agua con un chorrito de aceite y una pizca de sal.
- Mientras, rehoga ligeramente el cuscús con un poco de aceite. Añade el agua al cuscús, remueve y tapa 5 minutos hasta que absorba el agua. Reserva.
- Sofríe las verduras cortadas en cuadraditos muy pequeños y reserva.
- Tuesta los frutos secos. Una vez dorados, añade el cuscús y las verduras. Agrega por último las pasas. Riega con un chorrito de aceite y remueve bien antes de servir en cuencos individuales.
TRUCO
Puedes añadir al cuscús otras verduras rehogadas, o si lo prefieres, acompañarlo con una ensalada.
3. Dátiles rellenos con cuscús dulce
Ingredientes para 4 personas:
- 16 dátiles
- 1 taza de café de sémola de cuscús
- 100 gr queso fresco
- 1 ramillete de cebollino
- 4 cucharadas de miel
Preparación:
- Abrir los dátiles a lo largo hasta llegar al hueso. Retirarlo. Lavar el cebollino secarlo y picar una cuarta parte.
- Mezclar el queso con la miel, cocer el cuscús siguiendo las instrucciones de la marca elegida y mezclarlo con el queso.
- Rellenar los dátiles, espolvorearlos con el cebollino antes de servirlos.
TRUCO
A la hora de servir, hacer plumeritos con cebollino, cortar los extremos de cada brindilla de cebollino y el resto en dos por la mitad cortar cada mitad en 4 a lo largo dejando 1 cm de base sin cortar dejarlos en remojo en agua fría hasta el servicio.
4. Ensalada vegetariana de cuscús
Ingredientes para 4 personas:
- 200 g de cuscús
- 200 ml de agua
- 150 gramos de palmitos en conserva
- 1 latita de maíz dulce
- ½ pepino
- 1 cebolleta
- 150 gramos de zanahoria cocida
- 100 gramos de brotes de soja
- 1 huevo duro
- 2 limones (su zumo)
- ½ taza de perejil picado + unas hojas
- ½ taza de menta picada
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva extra virgen
Preparación:
- Calienta el agua con un poco de sal, añade el cuscús, mezcla bien y deja reposar hasta que se hidrate por completo. Corta los palmitos en rodajas, pela el pepino y córtalo en daditos, corta las zanahorias en medias rodajas y la cebolleta en daditos.
- Añade todos los ingredientes cortados y el maíz previamente escurrido al cuscús hidratado, mezcla muy bien con una cuchara de madera y rocía con el zumo de limón y el aceite de oliva extra virgen.
- Sazona con sal y pimienta. Incorpora la menta, el perejil y los brotes de soja, termina de mezclar y reserva una media hora en el frigorífico para que se amalgamen los sabores y se enfríe bien.
- Servir la ensalada fría con el huevo duro cortado por la mitad y unas hojitas de perejil.
TRUCO
También puedes preparar esta receta con un día de antelación.
5. Muslitos a la mostaza con ciruelas
Ingredientes para 4 personas:
- 1 taza de cuscús precocido
- 8 muslitos de pollo
- 2 cebollas
- 150 g de ciruelas pasas
- 3 cucharadas rasas de mostaza rústica
- 4 dientes de ajo
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 vaso de caldo de ave
- Sal
- Pimienta negra molida
Preparación:
- Precalienta el horno a 200o. Pela y pica muy finas las cebollas. Pela también los dientes de ajo, córtalos por la mitad, a lo largo, y retira el germen central. Lava los muslitos de pollo y sécalos con papel de cocina. Salpiméntalos y úntalos completamente con la mostaza. Coloca todos estos ingredientes en una fuente de horno y riégalos con un hilo de aceite.
- Añade las ciruelas y baña con el caldo de ave. Tapa la fuente e introdúcela en el horno, colocándola en la zona media. Asa los muslitos unos 15 minutos. Destapa, da la vuelta a la carne y prosigue la cocción unos 15 minutos más.
- Mientras tanto, prepara el cuscús con agua, aceite y sal, siguiendo las indicaciones del envase: déjalo reposar 5 minutos, desgránalo con un tenedor y repártelo en 4 cuencos.
- Distribuye sobre él los muslitos, con las ciruelas y su salsa, y sirve el plato en seguida, bien caliente. Da un toque delicioso a este plato añadiendo a la mostaza 2 cucharadas de miel.
- Luego, unta los muslitos con esta mezcla. Si quieres, puedes utilizar 16 alitas para esta receta; hornéalas sólo durante 20 minutos.

Las reinas de la repostería
6. Cuscús con fruta
Ingredientes para 4 personas:
- 250 g de cuscús
- 3 melocotones de viña pequeños
- 50 g de almendras laminadas
- 150 g de queso feta
- Un puñado de canónigos
- Unas hojitas de menta fresca para adornar
Para el aliño:
- 1 ramita de menta fresca
- 1 cucharadita de mostaza de hierbas
- El zumo de medio limón
- 100 ml de aceite de oliva
- Sal
Preparación:
- Prepara el cuscús como indique el envase y deja que enfríe. Mientras, bate el zumo de limón con un poco de sal. Añade el aceite y la mostaza mezclando bien con el resto de los ingredientes y por último añade las hojas de menta picadas.
- Pela y corta los melocotones en pequeños trozos y corta también el queso feta en dados pequeños.
- Pon las almendras dentro de una sartén a fuego lento, removiendo hasta que estén doradas de forma uniforme.
- Cuando el cuscús esté frío mézclalo dentro de un recipiente hondo con los melocotones, el queso. Aliña a fondo con la salsa de menta y resérvalos en el frigorífico.
- Justo cuándo lo vayas a servir, incorpora los canónigos mezcla con delicadeza para integrarlos y espolvorea el cuscús con las almendras y las hojas de menta fresca.
7. Cuscús a la zanahoria con naranja
Ingredientes para 4 personas
- 1 taza de cuscús
- 1 taza y ½ de agua
- 300 g de zanahoria
- 2 naranjas
- 150 g de ensalada tipo mézclum
- Aceite de oliva virgen
- Sal
Preparación:
- Rascar la zanahoria, cortarla en trozos grandes y ponerla a hervir en una cazuela amplia con agua salada. Cuando los trozos estén bien cocidos, escurrirlos y triturarlos con un poco de sal.
- Pelar las naranjas y separar los gajos limpiamente, dejando sólo la piel. Exprimir el zumo de las naranjas y mezclar con un poco de aceite de oliva virgen y una pizca de sal.
- Hervir el agua en un cazo pequeño y verterla sobre el cuscús. Tapar para que se hinche el grano. Cuando el cuscús esté en su punto, mezclar con el puré de zanahoria.
- Disponer la mezcla en un molde metálico cilíndrico y dejar durante unos minutos para que adquiera la forma.
- Disponer el timbal en el centro del plato y distribuir alrededor y por encima el mézclum de lechugas y los gajos de naranja.
TRUCO
Para cocer el cuscús también se puede utilizar un caldo de verduras o, incluso, uno de pollo. Si se quiere, se pueden añadir unas hierbas aromáticas al cuscús.
8. Calabacines rellenos de cuscús con miso
Ingredientes para 4 personas:
- 3-4 calabacines medianos
- 100 g de cuscús cocido
- 1 cebolla mediana
- 30 g de piñones
- 3 cucharadas de miso
- 40 g de parmesano rallado
- 3 cucharadas de aceite de oliva y sal
Para la salsa:
- 4 tomates rojos
- Una pizca de azúcar
- 1 cucharada de miso
- 2 ramas de albahaca fresca
- 1 cucharada de aceite de oliva y sal
Preparación:
- Se lavan los tomates y los calabacines y estos últimos se cortan en tres o cuatro trozos a lo ancho según el tamaño. Han de obtenerse tres porciones de calabacín para rellenar por persona.
- Se pone a calentar agua en una cazuela y, cuando rompa a hervir, se añade una cucharadita de sal y se escaldan los tomates 40 segundos. Se retiran y se enfrían.
- En la misma agua, se cuecen los calabacines unos ocho minutos. Se retiran, se enfrían, se escurren bien y se vacían dejando el fondo y las paredes intactas. La pulpa se trocea y se reserva.
- Se pela la cebolla y se pica bien fina. Se rehoga con una cucharada de aceite y, una vez cocida, se agregan los piñones y seguidamente la pulpa de calabacín. Es importante que se sofrían bien y que pierdan el agua. A continuación se añade el cuscús y finalmente tres cucharadas de miso. Se remueve bien.
- Con esta mezcla se rellenan los calabacines. Se colocan en una bandeja de horno y se hornean unos diez minutos, espolvoreados con queso parmesano rallado.
- Mientras se hornean los calabacines se pelan los tomates, se cortan a dados y se saltean ligeramente con aceite de oliva. Se añade un poco de azúcar y cuando estén cocidos, pero no deshechos del todo, se añade una cucharada de miso. Se espolvorea con albahaca fresca picada y se sirve la salsa con los calabacines.
TRUCO
Variante El cuscús se puede sustituir por cualquier cereal: mijo, arroz, avena, trigo o incluso copos de avena.
9. Cuscús arábigo andaluz con judías e hinojo
Ingredientes para 4 personas:
- 250 g de cuscús
- 150 g de alubias rojas cocidas
- 2 tomates rojos carnosos
- Medio bulbo de hinojo
- Unas briznas de cebollino
- Unas ramitas de cilantro
- Unas ramitas de perejil
- 50 g de piñones
- 60 ml de aceite de oliva
- Pimienta y sal
Preparación:
- Se tuestan los piñones y se reservan.
- Se prepara la olla de la vaporera con agua por debajo de la mitad. Cuando hierve el agua se añade sal y se escaldan los tomates medio minuto, contando desde que vuelva a hervir el agua. Se retiran los tomates, se enfrían, se pelan y se cortan a dados, rechazando las semillas. Se salpimientan y se aliñan con aceite.
- Se lava el hinojo, y los troncos y partes feas se añaden a la olla donde se han escaldado los tomates. El bulbo se corta a láminas y se coloca en el cesto de la vaporera. Se tapa y se cuece diez minutos.
- El cuscús se humedece en un bol con dos cucharadas del agua de la olla. Se trabaja con la punta de los dedos o un tenedor para que quede suelto y se vierte en la cesta, sobre el hinojo cocido; se remueve, se cuece tapado ocho minutos, se añaden las alubias y se cuece dos minutos más.
- Mientras tanto se lavan y se pican las plantas aromáticas y, cuando el cuscús esté listo, se le añaden junto con dos cucharadas de aceite y un poco de sal.
- Se añaden los piñones tostados y se sirve con el aceite de tomate.
TRUCO
Variante Las alubias pueden ser pintas o azuquis. El comino da un buen toque
10. Pastelitos de cuscús con bechamel
Ingredientes para 4 personas:
- 200 g de cuscús integral precocido
- 250 ml de caldo de verduras
- 1 cebolla, pelada y cortada a taquitos
- 1 puerro, la parte blanca picada finamente
- 8 tomatitos cherry
- 50 g de parmesano rallado
- 1 manojo de eneldo fresco y estragón
- Aceite de oliva virgen extra y sal
Para la bechamel:
- 250 ml de leche
- 20 g de harina de trigo
- Aceite de oliva y sal
Preparación:
- En una cacerola se rehoga la cebolla en un poco de aceite y se añade el puerro. Se cocina unos minutos más, removiendo de vez en cuando, y se añade el cuscús. Se calienta el caldo (el mismo volumen que de cuscús) con una pizca de sal y estragón, y cuando rompa a hervir se vierte sobre la sémola. Se remueve, se tapa y se deja reposar cinco minutos.
- Mientras, se prepara una bechamel tostando ligeramente la harina en un poco de aceite, y ligándola poco a poco con la leche hasta que adquiera la consistencia deseada. Se reserva tapada.
- Los granos del cuscús se sueltan con un tenedor o varillas y se añade algo más de caldo y aceite para que no se reseque en el horno. Se extiende en forma de pastel sobre una bandeja untada en aceite y se cubre con la bechamel y el parmesano.
- Se gratina en el horno y en otra bandeja se hornean los tomatitos.
- Se sirve cortado con la ayuda de un molde cuadrado y se adorna con los tomatitos asados y unas hojas de eneldo fresco.
TRUCO
En el interior del pastel se pueden incluir verduras como espinacas o acelgas, o queso fresco o semi tierno. Esto lo enriquece y aporta jugosidad al plato.